domingo, agosto 17, 2025
Home Blog Page 1034

“Siete días de Grilla”

0

No se lo digan a nadie, pero quizá leyeron lo que dijo ayer la alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que entre sus prioridades está el aceptar no ser candidata a la Presidencia de México.

O séase que, para los que entienden de política, está dando un paso de lado para permitir que avance Marcelo Ebrard Casaubón. No sabemos si alguien ya le dijo que eso hiciera, pero, de ser así, faltaría que Adán Augusto López haga lo propio.

No sorprende Claudia con su madura decisión, pues en los mentideros públicos el mejor calificado se llama Marcelo. Lo sabe el presidente Andrés Manuel López Obrador, y quizá por eso Claudia se está doblando.

Repetimos, nada nos revela que tal es la intención del jefe del Movimiento de Regeneración Nacional, pero en política tiene que entenderse que las decisiones se toman aunque duela, pues mucho entendemos la cercanía de AMLO con Claudia, pero… es mucho el tiroteo contra la jefa de gobierno.

Insistimos, faltaría que Adán Augusto reconozca lo que en algún momento tendrá que reconocer, que el verdadero trinchón se llama Marcelo Ebrard, el que arrasa en cualquier estudio de mercado.

Se dijo y hasta el presidente López Obrador aseguró que el candidato sería el que mejor califique en la encuesta ex profeso que se hará en su momento, y sin embargo… nosotros ya vemos al carnal Marcelo alejarse mucho de sus contendientes.

Nada es oficial, hay que reconocerlo, de modo que lo de Claudia pudiese ser un distractor para evitar que siga siendo la piñata de la pachanga, porque la verdad le ha llovido en su milpita.

 

Los alcaldes del interior se han crecido al castigo y se apersonan ante la Secretaría de Hacienda para denunciar el adeudo con que se va la saliente administración estatal.

Aseguran que el secretario de Finanzas, Arturo Díaz Medina, los ha traído con evasivas y vueltas y no les ha dicho qué pasó con los dineros que debieron llegar oportunamente a los municipios. Es más bien problema de atención, de carácter; de servicio, pues por lo general les ha mandado a un tercero que nada más va a escucharlos pero sin facultades para arreglar los desperfectos.

Y está fácil el asunto. Es cosa de explicarle a la gente que los dineros recibidos no alcanzaron para atender los compromisos estatales y fue necesario echar mano de otros billetes, pero ni Díaz Medina ni nadie se los ha dicho o se los ha intentado explicar.

Sí, lo lamentable es que el dinero sí llegó a Durango, pero se perdió en el camino. No se lo robaron, se extravió en la cobertura de otros compromisos creyendo que luego les sería repuesto por la Federación.

La cuestión es que nosotros estamos tratando de explicarlo, algo que nadie nos ha pedido, intentamos entender por qué finanzas ni siquiera les ha dado la cara, porque en el fondo, eso es lo malo. Por eso se fueron directamente ante “Lolita”.

 

En unos días más será el cambio de administraciones en los 39 municipios del estado, una vez que las actuales concluyan su periodo constitucional, para dar paso a los siguientes integrantes de los ayuntamientos.

Un cambio que se da en forma cíclica y que si bien en algunos casos puede tener un toque de nostalgia para quienes se van, dadas las condiciones que enfrentan actualmente para no pocos alcaldes será, sin duda, un alivio el poder retirarse de un gobierno que enfrentó bastantes dificultades en el tema presupuestal.

Pues además de verse afectados por los recortes que aplicó el Gobierno Federal en algunos programas y en rubros como los ingresos participables, a causa de una baja en los ingresos, también enfrentan una falta de liquidez a causa del dinero que les debe el Gobierno del Estado.

El reto ahora será para quienes llegarán a presidir las nuevas administraciones, pues ahora enfrentarán problemas presupuestales mayores a los que se presentaban en el pasado, cuando los nuevos gobernantes llegaban y se encontraban las arcas prácticamente vacías debido a que ya se había ejercido prácticamente todo el presupuesto anual.

Ahora no solamente encontrarán esta misma circunstancia, sino también adeudos y dificultades para obtener los recursos que, en algunos casos, les permitan pagar la nómina y cubrir adeudos, con margen de maniobra sumamente limitado.

Será cuestión de ver en los siguientes días si lo que lograron como resultado de las elecciones fue un premio, o como se dice popularmente “se sacaron la rifa del tigre”, y el tigre los espera para vapulearlos al cruzar las puertas de las presidencias municipales.

 

No nos engañemos, la saliente administración municipal terminará igual de repudiada como la pasada por los ciudadanos que se equivocaron y votaron por la planilla indebida.

Todo, o su mayor parte, consecuencia de la repentina enfermedad neurológica que sufrió el alcalde iniciada su administración. No tuvo de otra que soltar los mandos a los que tuvieron más saliva y acabaron empinándolo.

Hay en redes sociales algunas voces positivas, que hablan en sentido aprobatorio al gobierno saliente, pero no es la constante. Muchos la evalúan y la colocan al nivel del “doc”, y eso ya es decir mucho.

El gobierno municipal anterior fue tachado de Gobierno Montesori, en el que cada quién hacía lo que sus intenciones saqueadoras le dictaban. El de Joserra algunos justificaron con sus ausencias pues él se la llevó haciendo campaña quién sabe para qué dependencia federal, creo que la Secretaría de Salud, y el municipio se quedó al garete, de modo que cada quien hizo lo que le vino en gana.

Y en este gobierno, ante el infortunio del alcalde, por su problema neurológico, tuvo que soltar los hilos del gobierno que él ganó. Casi igual que la administración pasada, cada quien empezó a hacer su santa voluntad, y claro, buscando siempre que ganara la casa.

Ayer dijimos que Obras Públicas Municipales marcó un record en los “moches” de obra pública, pero nos equivocamos, y lo aceptamos, no llegó al 15%, sino que alcanzó el terrible 20% “en efe y por adela”. Sí, una quinta parte del presupuesto se lo llevó el titular de la oficina, y así por el estilo en otras dependencias, donde se despacharon con el cucharón. No me hablen de honestidad, porque honestos, honestos, lo que se llama honestos, pues ni yendo a bailar a Chalma.

Y es que a nuestras revelaciones, no ha habido nadie que nos venga a aclarar que sea mentira, de modo que el que calle otorga…

 

La nota de la semana, sin duda, es la relativa a la detención de Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República, a quien la actual Fiscalía le hace cargos por la muerte y desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

La sorpresa tiene que ver con el fondo de las cosas, con la realidad, pues Murillo Karam era el fiscal, era el persecutor del delito, y ahora lo hacen el responsable, como si él hubiese dirigido la salvajada que acabó con la vida de aquellos muchachos.

Lo acusan incluso de haber torturado a algún capo de la droga, pero… de eso a querer refundirlo en el último calabozo por la muerte de los estudiantes parece una gran ocurrencia que quizá resuelva satisfactoriamente cualquier recién egresado de la carrera de Derecho.

No hay los elementos suficientes como para mantenerlo tras las rejas, que lo dejen ahí será un preso político, un “chivo expiatorio”, que jamás llegó a creerse del actual gobierno.

 

El miércoles dijimos en nuestro espacio que los salientes serán o son una piedra en el zapato del entrante José Antonio Ochoa, y lo más probable es que tenga que cargar con ese muertito, aunque… ya vinieron a aclararnos que Toño no será “tapadera de nadie”.

Sí, también lo dijimos, José Antonio es amigo de Jorge Salum, son compañeros de andanzas, de muchos episodios político-partidistas de Durango, pero eso -así me lo dijeron- no lo obliga a “ignorar” el atraco multitudinario.

Lo lamentable es que Toño es una persona bien educada, a pesar de los epítetos recientes que le regalaron en el Congreso por aquello de los huevos, es un hombre respetuoso que le da a cada quien lo que merece.

O sea, no tendrá que pelearse con nadie. Serán sus funcionarios los que tengan que sacar la energía para hacer algo, no nada más para quedarse con los brazos cruzados. Eso dicen.

 

Alguien que nos informe si Alejandro “Vandalito” Moreno todavía es el presidente del CEN del PRI. Bueno, es que lo hemos visto recorriendo el país al ritmo que le marca la gobernadora de Campeche Layda Sansores.

Ya sacó nuevos audios en los que le destapa otras linduras, como esa de haber comprado dos McLaren del año y en efectivo que casi le cuestan 20 millones de pesos, pero a los campechanos, no a él.

Y, no es todo, dice Layda que le tiene otros paquetes auditivos en los que Alejandro se dibuja solito solito entre la porquería, entre la podredumbre política de este país. Por eso nuestra pregunta.

 

Oigan, ustedes que saben eso de la igualdad social y del empoderamiento de la mujer, explíquenme si algo tiene que ver con el vergonzante video que está circulando en redes donde una mujer trata de la basura al personal de un banco en Piedras Negras.

Y si el respeto a la mujer incluye la obligación de otras, y otros, a soportar a pie firme la andanada de groserías y baraturas que la tal mujer les regala porque en el supuesto no la atendieron rápido.

Por desgracia, durante la sarta de estupideces que le grita a los banqueros, o al personal del banco, se dice “agente de la DEA” o persona muy influyente ante la oficina antidrogas del vecino país del norte.

Oiga, cuando estaba oyendo a esa dama, en verdad me sentí todo turbado. Se me enrojeció hasta el pelo escuchando tan florido vocabulario que, les soy sincero, no pensé que alguna mujer lo utilizara.

No les digo más, pero en casa, hasta las mujeres se asustaron por el desvarío de la “agente investigadora”, aunque creemos que eso no lo toleran ni las mismas damas, ¿o sí?

 

Además de las inundaciones y la aparición de baches por todos los rumbos de la ciudad, esta temporada de lluvias se presenta otra clase de riesgos para la ciudadanía.

Y es que con las inclemencias de la naturaleza, aunado al paso del tiempo, se van registrando afectaciones en lotes o viviendas antiguas ubicadas principalmente en el primer cuadro de la ciudad, con el riesgo de que se vengan abajo y causen daños a quienes por ahí viven o transitan.

Ante esto, resulta positivo que elementos de Protección Civil realicen recorridos preventivos en el primer cuadro para supervisar que estos inmuebles no sean un peligro, delimitando las zonas y enviando mensajes preventivos a la ciudadanía.

Lamentablemente la mayoría de las estructuras antiguas en riesgo de caer son protegidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) o se encuentran en un estatus de abandono e intestadas, por lo que PC está imposibilitada para realizar trabajos en los predios.

Por lo que no queda más que tomar precauciones como no transitar ni pararse cerca de una estructura antigua o en mal estado, no estacionarse en fincas con riesgo de caer y no quitar cintas ni tratar de quitar lonas con mensajes preventivos, con el fin de evitar una tragedia.

 

La tenista mexicana Fernanda Contreras está sorprendiendo a medio mundo al meterse al cuadro principal del US Open 2022 tras vencer a la alemana Tamara Korpatsch 6-4 y 6-3.

La azteca, nieta de Pancho Contreras, uno de los mejores tenistas de todos los tiempos de México, está rompiéndola en donde quiera que se presenta. Ya triunfó en tres Grand Slams como Roland Garros, Wimbledon y el US OPEN.

La mexicana está cambiando todos los pronósticos en el tenis femenil, pues nadie daba un cacahuate por ella y, para sorpresa de todos, se está imponiendo a las mejores para ubicarse entre las más importantes, dado que al US Open no va cualquier tenista.

 

O sea que, en la aplastada 7-0 de América al Cruz Azul hubo billete de por medio. El escándalo está creciendo al interior del equipo cementero, donde incluso hay nombres y apellidos de quienes se prestaron para la histórica derrota.

No nos extraña. Sucede en las mejores familias, o mejor explicado, sucede en los mejores equipos y ha sucedido siempre, para no hacernos bolas.

Explican los que saben que en la victoria americanista incluso hubo un importante regalo de Televisa a directivos cruzazulinos, por lo que la cuestión deportiva, la calidad de unos y otros, nada tuvo qué ver en la vergonzante derrota.

Es cuestión de ir al VAR y comprobar de qué manera tan estúpida se hace expulsar Rafael Baca. Ninguna necesidad había para aventarse con todo y por atrás al americanista.

Es que, además, el propósito de algunos jugadores, porque no de todos, había un plan convenido para echar al técnico uruguayo Diego Aguirre que no se dobló ante los intereses de algunos jugadores.

El caso es que la aplastada, no goleada, del América al Cruz Azul, sobre todo para los seguidores amarillos, hubo transa de por medio. No fue de iguales a iguales, hubo mucho dinero para entregar el partido y que se lucieran los de Coapa.

Centro Revueltas se renueva

0

En meses pasados la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) invitó a participar en la convocatoria apoyo para equipamiento y/o acondicionamiento de espacios y proyectos de exhibición cinematográfica 2022 del programa “Fomento al Cine Mexicano”, de esta manera el equipo de Centro Revueltas (CORE) decidió participar con el “Proyecta CORE”, con la finalidad de mejorar las condiciones de este foro, que si bien es un espacio multidisciplinario, el cine ha sido un elemento clave para el éxito de este lugar que se ha posicionado en la capital con una oferta cinematográfica nacional e internacional.

 

Centro Revueltas, mejor conocido como CORE, ha ofrecido a la comunidad duranguense por 10 años una variedad infinita de proyecciones tanto de cine nacional como internacional, además de haber sido sede de Festivales de Cine Mexicano, circuitos de cine nacional, entre otros.

 

Y es gracias a todos estos años que Imcine, a través del Focine, otorga un recurso económico para el equipamiento y acondicionamiento de esta sala, el cual consiste en renovación de butacas, pantalla de proyección con mayores dimensiones, un nuevo videoproyector así como aplicación de pintura en muros.

 

El compromiso y retribución del CORE será proyectar un porcentaje mayor de cine mexicano, el cual siempre ha formado parte de su cartelera y que a partir del mes de octubre se realizará de manera constante, además de ser nuevamente sede del Festival del Nuevo Cine Mexicano de Durango y otras actividades que se estarán publicando en sus redes sociales

Más de 400 mil alumnos regresarán a las aulas

0

Este lunes 29 de agosto inicia el ciclo escolar 2022-2023 en las instituciones de educación básica de la entidad y con ello, más de 400 mil alumnos regresarán a las aulas, después de un receso de clases que se efectuó los meses de julio y agosto del presente año, dio a conocer Rubén Calderón Luján, secretario de Educación del Estado.

El retorno a las aulas será presencial en más de cinco mil 400 instituciones de todas las modalidades y controles, que son atendidas por cerca de 34 mil docentes, por lo que se recomienda seguir con los protocolos sanitarios establecidos a fin de abatir contagios por covid-19 y garantizar escuelas seguras, con el apoyo de maestros, directivos, padres de familia y la sociedad en general.

Como parte de las actividades previas, se inició la distribución de tres millones 46 mil 974 libros de texto gratuitos, para los alumnos inscritos en los jardines de niños, escuelas primarias, secundarias, telesecundaria y telebachillerato comunitario.

Para el ciclo escolar 2022-2023, los retos serán enfatizar en la Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Educativas Continuas Completas y de Excelencia, con la finalidad de mejorar los logros educativos y atender problemáticas relacionadas con la erradicación del rezago educativo, impulsar la lectura, la escritura y las matemáticas.

Es indispensable también, considerar al realizar el diagnóstico integral de la escuela; los resultados obtenidos el ciclo escolar anterior, respecto a los ámbitos del Programa de Mejora Continua, a la luz de los criterios de inclusión y participación que los docentes para que tengan una trayectoria continua y a partir de los resultados de la valoración diagnóstica de los estudiantes, se definan un plan de atención para fortalecer los aprendizajes prioritarios.

Una vergüenza condiciones de la “súper”: Maturino

0

El estado del pavimento de la supercarretera Durango-Mazatlán es una vergüenza y no se perciben intenciones de parte de Caminos y Puentes Federales (Capufe) de arreglarla, declaró Juan Carlos Maturino Manzanera, diputado federal por el estado de Durango.

Indicó que la cuestión más preocupante es en el tema de los servicios sanitarios, los cuales están en condiciones reprobables y urge atenderlos ante la gran demanda de usuarios que utilizan esta vía para llegar al puerto de Sinaloa desde estados como Nuevo León y Chihuahua.

El legislador ahondó que, si bien no es la mejor carretera, cuenta con muy buenas condiciones de infraestructura, por lo que solo hace falta que la autoridad federal ponga cartas en el asunto; “se ha atendido el tema de la carpeta, pero hacen falta obras de iluminación en túneles y los baños”.

Detalló que, como presidente de la comisión de comunicaciones e infraestructura de la Cámara de Diputados, ha hablado de este tema con el titular de la SCT, pero a la fecha solo ha habido inversión del lado de Sinaloa; “no queremos pensar que esto se trata de un tema de colores partidistas”.

Maturino Manzanera ahondó que lo más lamentable es que no hay una instancia superior a Capufe a quien acudir, pues pese a ser un ente paraestatal, es autónomo y no hay forma de que se les obligue a reparar la vía; “son juez y parte, tienen la Auditoría Superior de la Federación y no la utilizan”.

Durango entre estados con menos hospitales privados

0

Durango es uno de los estados con menor número de camas y servicios hospitalarios del sector privado del país, así lo revelaron las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo a la estadística, en Durango hay menos de 2 camas en hospitales particulares por cada 10 mil habitantes, siendo la capital el único municipio que aparece con más de 10 hospitales privados en todo el estado, reportando 22 centros hospitalarios particulares y 250 camas útiles.

De las camas útiles, el INEGI detalla que se ocupan en promedio durante 2.4 días por cada paciente; hay que destacar que, como Durango, existen otros estados con esta estadística tan baja, aunque hay ciudades cercanas a la capital, como Torreón o Zacatecas, que no aparecen en el listado.

El de Durango se encuentra entre los municipios y alcaldías que cuentan con más de 20 establecimientos particulares y suman en total 856 hospitales privados, equivalentes al 29.7 por ciento del total, mientras que las ciudades más grandes del país suman en conjunto el 52 por ciento del total.

La numeraria indica que por cada 10 mil habitantes egresan 112 pacientes de clínicas particulares; de esos egresos, 3.2 correspondieron a pacientes que superaron su tratamiento por covid-19, en hospitales autorizados para tratar la enfermedad derivada del virus sars-cov2.

Algo más que palabras

0

Reunirse Y Unirse Para Entenderse Y Prevenir

=============================

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor

=============================

El momento que vivimos no es fácil, pero la irresponsabilidad no puede regir nuestros andares. Además, hemos de poner en valor el sentido común y la sensatez en todas nuestras acciones. Son tantas las tribulaciones que debemos repensar nuestros movimientos. La primera misión, posiblemente radique en reunirse y unirse para batallar por las personas más vulnerables del mundo, ante la multitud de emergencias que nos asolan. Sin duda, para empezar a tomar partido y desvelo solidario, el espíritu cooperante es fundamental, pues cada amanecer son más los individuos que necesitan asistencia y protección humanitaria. Detengamos las divisiones, asumamos un compromiso colectivo frente al aluvión de males que nos acechan, que nos están dejando sin palabras, lo que nos exige un auténtico esfuerzo de generosidad por parte de todos. Los gobiernos tampoco pueden actuar a su antojo, aislados, autosuficientes, con agendas interesadas. Está visto que la ciudadanía por sí misma no puede hacer grandes cosas. Quizás tengamos que reavivar la escucha; sobre todo, en un periodo como el actual de recuperación desigual y débil, lo que nos demanda un enfoque global, con liderazgos ejemplarizantes para remar unidos.

Distanciados unos de otros nada se consigue. El verdadero poblador se regenera cada día, crece en comunión y aprende de los tropiezos, sabe que el coste de la dignidad radica en el fuero responsable de cada cual, y hasta llega a manifestar que siempre es el principal garante de lo que ocurre. Por eso, tal vez tengamos que cuestionarnos con valentía nuestro propio modo de actuar. Será complicado imaginar que se pueda avanzar si cada vez trabaja menos juventud y, muchos de los que lo hacen, laborean en injustas condiciones. De no rectificar, la Organización Internacional del Trabajo destaca que si no se toman medidas al respecto, aumentará el número de jóvenes desanimados, una situación que nos requiere de otro ánimo más reflexivo y de diálogo. A propósito, hace unos días recibía un comunicado final de los cursos de verano 2022, que con el título “Soñando el trabajo decente, construyendo prácticas de comunión” la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) ha realizado recientemente, y donde quedó plasmado, entre otras cuestiones, la necesidad de potenciar los derechos sociales y los servicios públicos, como derechos humanos inalienables. Pensemos que no es el trabajo lo que corrompe, sino la pereza con su inercia de ociosidad. Trabajar, pues, es un deber y un derecho a cultivar, para valerse y descubrirse uno así mismo.

En consecuencia, la recuperación del mercado de trabajo es vital para poder realizarse como persona. Aquí, en el conjunto de actividades humanas también prolifera la indecencia para desgracia de todos, pues muchas de las tareas se realizan sin respeto a los principios y derechos fundamentales. En la mayoría de las ocasiones no hay proporcionalidad entre el esfuerzo realizado y el honorario recibido. Ante esta atmósfera de inmoralidades, unirse y reunirse entre culturas, es capital para promover la justicia social y activar otros horizontes de luz. En un mundo caótico, privado de entusiasmo, es menester el esfuerzo conjunto. Naturalmente, los problemas del desempleo, la inactividad y la precariedad profesional deben situarte en el centro de las políticas de recuperación económica, si en verdad queremos evitar que la crisis laboral se convierta también en un trance corriente. Forjemos, por consiguiente, una nueva esperanza. Sembremos oportunidades innovadoras sin desfallecer, que no sean las de tomar las armas como combatientes, sino la de hacer piña en común, con diálogos reconciliadores y de reintegración. Son, precisamente, los pequeños gestos cotidianos de atención y cariño, los que nos dan fortaleza para seguir adelante, trabajando con gozo en ese acompañamiento comunitario. En efecto, siempre hay una posibilidad de aglutinarse en el quehacer diario, como hay otra de aislarse y practicar la indiferencia. Esa falta de comprensión hacia el análogo, que camina a nuestro lado como un ciudadano más, se merece cuando menos sentirse parte nuestra y sustentarse en la igualdad de obligaciones e imparcialidades, que nos universalizan, bajo cuya protección todos hemos de disfrutar en rectitud.

También esa relación entre universos distintos es una necesidad solidaria innegable, que no puede ser olvidada ni sustituida, por la dominación materialista. Estamos al límite de la destrucción. De ahí, lo significativo que es hacer un llamamiento a toda conciencia que repudia este estado salvaje en el que caminamos, de contiendas permanentes, puesto que ningún rincón del planeta está a salvo, de esta amenaza egoísta, generada por la actividad humana. La violencia e inhumanidad es tan fuerte que multitud de gentes se sienten menospreciadas y ya empiezan a tener sed de libertad y de sosiego. Indudablemente, una de las condiciones esenciales para vivir en alianza es el desarme. A poco que pongamos en valor la dimensión humana, que no es otra que ponerse al servicio los unos de los otros, percibiremos un cambio de actitud, que nos ayudará a sentirnos familia, con lo que eso conlleva de espíritu desprendido, esencial para enfrentarse a la multitud de retos que advierten sobre nuestro porvenir como sociedad. Hemos de unir esfuerzos, englobándonos al unísono para lograr un mundo más equitativo. La exclusión no tiene sentido, todos somos necesarios e imprescindibles para ese poema perfecto existencial, al que tenemos que dar continuidad.

[email protected]   

Beber agua, vital para funcionamiento saludable del cuerpo

0

El agua es vital para el buen funcionamiento del cuerpo y del organismo, por lo que es esencial consumirla de manera adecuada y constante; contribuye a disminuir la gravedad de enfermedades respiratorias como EPOC, pulmonía, neumonía y covid-19, informó la jefa de la Unidad de Atención Nutricia del Centro de Dietética y Nutrición (CDN) de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) Mayali Fonseca Negrete.

 

Igualmente, agregó, evita espasmos musculares (calambres) problemas de confusión, de equilibrio mental, y reduce el factor de riesgo de padecimientos crónico-degenerativos como diabetes e hipertensión. “¿Por qué tomar agua diario? Porque ayuda a tener mejor digestión, estar mejor oxigenado y los pulmones están más saludables”.

 

Explicó que tenemos un cuerpo constituido por agua entre 80 y 70 por ciento. En la medida que la gente crece, disminuye el porcentaje del líquido, el cual se encuentra dentro y fuera de nuestras células y forma otros compuestos como la sangre.

 

Explicó que una buena hidratación en las personas se identifica en el buen funcionamiento del cerebro, los riñones, pulmones, flujo sanguíneo, músculos, huesos y piel. “El cuerpo no genera el agua, esta tiene que llegar a nuestro organismo vía oral; no se almacena, debe ingerirse diariamente en cantidades iguales a las que se pierde y no esperar a tener sed”.

 

Por ello, la recomendación es consumir dos litros diarios y quienes por su rutina no logren esta meta, pueden distribuirlos de la siguiente manera: un vaso al despertar, durante el desayuno, a medio día, comida, a media tarde y en la cena.

 

La nutrióloga recomendó que tomar agua depende de la talla, edad y actividad física que realice cada persona; lo recomendable para mujeres es de dos a 2.5 litros diarios, y hombres de dos a tres.

 

Para impulsar la hidratación correcta y saludable, el Issste promueve la Jarra del buen beber, una guía informativa que muestra las cantidades ideales de consumo de diferentes líquidos.

 

Se divide en seis diferentes niveles y recomendaciones de consumo máximo y mínimo: 1.- Agua potable, de seis a ocho vasos al día. 2.- Leche semidescremada o descremada, bebidas de soya sin azúcar, de cero a dos vasos. 3.- Café y té sin azúcar, cero a cuatro tazas. 4.- Bebidas no calóricas con edulcolorantes artificiales, cero a dos vasos. 5.- Jugos de fruta, leche entera, bebidas alcohólicas o deportivas, cero a medio vaso. 6.- Refrescos de sabor, cero vasos.

 

Los síntomas para identificar deshidratación leve son: sed, fatiga, debilidad, dolor de cabeza y mal estado de ánimo; la sed moderada se asocia con pérdida de elasticidad de la piel, escasa producción de sudor o sudor frío, orina escasa o de color oscuro, dificultad para hablar y coordinar movimientos; cuando es severa, provoca espasmos musculares, problemas de equilibrio, confusión mental y es necesaria la asistencia médica inmediata.

 

Exhorta IMSS a retomar hábito de sueño para regreso a clases

0

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda retomar hábitos de sueño y alimentación, en este regreso a clases, a fin de evitar el bajo rendimiento escolar, conductas irritables y la mala nutrición en los infantes.

De acuerdo con las últimas estadísticas de la Asociación Mexicana de Pediatría la mala nutrición o desnutrición afecta a tres de cada 10 niños y adolescentes, ya sea por problemas económicos o por una excesiva e inadecuada ingesta de alimentos.

José Gallegos Isaís, pediatra adscrito al Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, del IMSS, recomendó a los padres, madres o tutores de familias a que esta semana retomen hábitos de dormir temprano y alimentación sana para que las en las niñas y niños se integren con mayor facilidad a su rutina escolar.

Indicó que los síntomas cuando el menor no duerme bien son: somnolencia, fatigado, irritable, con dolor de cabeza y estómago, posiblemente se deba a que duerme menos de ocho horas, ya que el primero en resentir la falta de sueño reparador es el sistema nervioso central e incluso, puede acompañarse de conductas aprensivas, de inquietud, a tal grado que le produce ansiedad.

Es indispensable, que el niño o niña antes de ir a la escuela desayune; que por las noches tenga una merienda ligera y duerma de ocho a diez horas, a fin de tener un óptimo desempeño durante el día.

El especialista recomendó que los menores de edad, de 6 a 13 años sea importante que se duerma entre 9 y 11 horas. Adolescentes de 14 a 17 años el rango de sueño debe ser de 10 horas; adultos jóvenes entre 18 a 25 horas entre 7 y 9 horas, no menos de 6 ni más de 10-11.

Dijo que cuando se duerme poco, se puede estar acostumbrado a sentir cansado y sueño pesado que esto es debido al exceso de estudio o actividades.

Las personas que duermen menos de lo que deberían, usualmente presentan: irritabilidad y mal humor, depresión, cansancio y somnolencia, dolor de cabeza, hipersensibilidad, menos capacidad para concentrase y menos capacidad para manejar el estrés, por ello ante el inicio del ciclo escolar, es importante retomar las acciones que abonan a mantener la salud.

Encuentro de mariachis llena de música y color el oeste de México

0

Guadalajara (México), 26 ago (EFE).- Con música, juegos y mucha tradición mexicana dieron inicio este viernes las fiestas populares de la edición 20 del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería que reúne en la ciudad de Guadalajara (oeste de México) a 25 agrupaciones de música vernácula de 10 países.

El corazón del centro histórico de Guadalajara se llenó de colores con la kermés mexicana, una fiesta típica de este país en el que las familias participaron de los juegos tradicionales y la música de los diversos grupos de mariachi que pisaron el escenario.

Los acordes de las trompetas y los sonidos graves del guitarrón invadieron el escenario adornado con listones de muchos colores. Con un impecable traje de charro negro con dorado, los integrantes del Mariachi Juvenil de Colombia, una de las agrupaciones invitadas, hizo despliegue de las melodías más conocidas de este género musical.

Canciones como “El rey”, “Yo tenía mi cascabel” y “Cielo rojo” pusieron a cantar a decenas de personas que veían el espectáculo tanto en el pequeño auditorio habilitado para la ocasión como desde diferentes lugares de la plaza.

Los colombianos fusionaron el sonido del mariachi con unos acordes de cumbia que causaron el alboroto entre el público y que hizo a muchos pararse de sus asientos.

Ahí muy cerca, personas de todas las edades se entretenían en los juegos de azar o degustaban un cantarito, una bebida típica de Jalisco a base de tequila, refresco de toronja, jugos cítricos y hielo servidos en un tarro de barro.

Mientras caía la noche y las luces se prendían, las voces femeninas se dejaron escuchar desde el escenario. Las llamadas “embajadoras del mariachi”, un par de cantantes que fueron elegidas para representar la tradición mexicana pasaban de canciones nostálgicas como “Desdén” a melodías rítmicas como “El noa noa”, del fallecido cantante Juan Gabriel.

Esta fiesta mexicana se repetirá cada tarde durante ocho días consecutivos, como parte de las actividades del encuentro que volvió a su forma presencial después de dos años de una edición virtual debido a la pandemia por la covid-19.

Del 25 de agosto al 2 de septiembre, el festival tiene programadas actividades como galas en el centenario Teatro Degollado donde tres mariachis renombrados conjugarán su música con la orquesta filarmónica de Jalisco, además de conciertos gratuitos en plazas públicas y centros comerciales.

El programa incluye talleres para los músicos de mariachi asistentes y un campeonato de charrería, considerado el deporte nacional. EFE

Familiares de joven muerta en celda policial en México piden justicia

0

Oaxaca (México), 26 ago (EFE).- Familiares y amigos de Abigail Hay Urrutia, quien murió en las celdas de la Policía Municipal de Salina Cruz, Oaxaca (sur de México), en circunstancias poco claras, pidieron justicia para la joven de 30 años.

“Justicia para Abigail, tenía derecho a vivir”, fue el mensaje que los manifestantes dejaron escrito en una cartulina en medio de decenas de veladoras y flores blancas en los separos de la Policía Municipal en donde hace exactamente una semana la mujer perdió la vida, según las autoridades, debido a que cometió suicidio.

“Pedimos justicia” fue la consigna llevada hasta la cárcel municipal donde familiares y amigos de Abigail, quien era madre de dos niños de 10 y tres años de edad, llevaron a la cárcel municipal tras una marcha que recorrió las principales calles de Salina Cruz.

El enojo y reclamo de justicia es porque el pasado 19 de agosto, en medio de una discusión con su pareja, Abigail fue detenida por una presunta falta administrativa y encarcelada tras resistirse, pero horas después apareció muerta en su celda.

El reporte oficial señaló que la joven “se suicidó en la celda”, pero el lunes su padre descubrió que tenía una herida profunda en el cuello.

El pasado miércoles, el cuerpo de Abigail fue intervenido para una tercera autopsia, pues su familia rechazó la primera autopsia que determinó que la causa de la muerte fue “asfixia por ahorcamiento”, y tras ello fue sepultado en el panteón de esta ciudad del Istmo de Tehuantepec.

Con la decisión, el padre de Abigail quiso evitar un camino similar al polémico caso de la joven Debanhi Escobar, cuya muerte el pasado abril primero se indagó como un accidente en el norteño estado de Nuevo León.

La polémica muerte recuerda otros casos de abuso y negligencia policial en México, donde además matan a un promedio de 10 mujeres al día, según cifras oficiales.

A inicios de julio, las autoridades exhumaron el cuerpo de Debanhi para realizar una tercera necropsia y cotejar los dictámenes forenses, uno de la Fiscalía estatal y otro independiente que solicitaron los familiares.

La asociación civil Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos precisó en un comunicado que en lo que va de la actual Administración estatal del gobernador Alejandro Murat, que termina este año, han sido asesinadas 676 mujeres en Oaxaca.

Hasta ahora, la Fiscalía de Oaxaca ha informado que detuvo a tres policías municipales y al juez cívico municipal Joel Alberto Luis Vásquez, por su probable responsabilidad en este homicidio que, de acuerdo con las autoridades, se investiga como feminicidio.

Los detenidos fueron trasladados al penal de Tanivet, ubicado en la región central de Oaxaca, a cuatro horas de Salina Cruz. EFE

Padres de estudiantes de Ayotzinapa continuarán su búsqueda con vida

0

Ciudad de México, 26 ago (EFE).- Los padres de los 43 estudiante desaparecidos hace 7 años y 11 meses en el sureño estado mexicano de Guerrero aseguraron este viernes que seguirán buscando a sus hijos con vida hasta que haya pruebas “objetivas, científicas e indubitables” de que están muertos, como da por hecho el informe presentado la semana pasada por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa.

“Seguiremos con la exigencia de presentación con vida de los 43. No podemos claudicar en la lucha hasta no tener prueba plena que indique su paradero. Sería doloroso para nuestras familias saber de su destino sobre todo si es sin vida, pero si nos dan prueba objetiva, científica e indubitables, nos iremos a casa llorando y vivir nuestro duelo”, leyeron en un pronunciamiento tras la marcha que hacen el 26 de cada mes en la capital mexicana.

Los padres también expresaron que el informe abre rutas de investigación, de búsqueda y de ejercicio de la acción penal “que las autoridades competentes deben seguir y agotar”.

CONSIGNAS BAJO LA LLUVIA

Los padres, junto a estudiantes de la normal (escuela de maestros) de Ayotzinapa, caminaron desde el emblemático Ángel de la Independencia hasta el Hemiciclo a Juárez, donde leyeron su posicionamiento bajo una incesante lluvia que no paró desde el principio hasta el final de la jornada de protesta.

A pesar del clima, las familias y los estudiantes caminaron y gritaron, con su particular entonación, consignas como “Ni la lluvia ni el viento detendrán el movimiento”.

“Lo que nos mantiene unidos es la presentación con vida de nuestros hijos, amamos a nuestros hijos, los extrañamos, por eso estamos aquí en pie de lucha. Seguimos exigiendo la presentación con vida de nuestros hijos, porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”, dijo en entrevista con Efe Cristina Bautista, madre de Benjamín Asensio Bautista, uno de los estudiantes desaparecidos.

El comunicado que leyeron constituye la primera reacción pública por parte de los padres de los estudiantes después de que el jueves de la semana pasada la comisión publicara un reporte en el que da por muertos a los 43 estudiantes que desaparecieron en septiembre de 2014.

Además, también concluyó que lo sucedido aquella noche fue un “crimen de Estado”.

AVANCE EN EL CAMINO HACIA LA JUSTICIA

De la publicación del reporte derivó la detención de Jesús Murillo Karam, entonces procurador general de la República, por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia.

Murillo Karam fue procesado el miércoles por dichos delitos y le fue ratificada la prisión preventiva justificada.

Sobre esto, los padres declararon que la detención y vinculación del exprocurador representa un avance en el camino del acceso a la justicia, ya que él fue uno de los arquitectos de la llamada “verdad histórica”, una versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) que afirmaba que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un basurero en el sureño estado de Guerrero.

“De haberse explorado otras líneas de investigación a escasos días de la desaparición el éxito de saber su paradero pudo haber sido más objetivo, sin embargo, la acción criminal y humana de este señor y otros funcionarios lo impidieron”, establecieron los padres de los 43.

Por ello, abundaron, es importante no dejar impune la actuación ilegal de tales funcionarios, “por lo que estaremos pendientes del proceso penal que se le sigue a esta persona (Murillo Karam)”.

Cristina Bautista aseguró que el caminar ha sido muy difícil: “Llevamos 7 años y 11 meses, falta un mes para que se cumplan ocho años. Imagínese tanto sufrimiento, tanto desvelo, tanta preocupación”, lamentó.

La mañana de este viernes, el Gobierno mexicano negó que haya un uso político del informe que presentó hace una semana la Comisión.

“Una de las afirmaciones que se han hecho frecuentemente del informe es que esta es una posición política del Gobierno, y nosotros queremos destacar que este informe es el resultado de un proceso de investigación”, declaró Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, en la conferencia diaria del Gobierno.

El subsecretario reconoció que hay un “contenido político”, pero consiste en “esclarecer un crimen de Estado”. EFE

Bebé de año y medio jaló un mantel y derramó agua hirviendo sobre su cuerpo

0
Foto; Ilustrativa

Durango, Dgo.-Un niño de año y medio de edad resultó con quemaduras de segundo grado en la parte alta de su cuerpo tras derramar de forma accidental una taza con agua hirviendo que estaba sobre una mesa.

Se trata de Santiago GR de 18 meses, quien fue internado en el hospital Santiago Ramón y Cajal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para su atención. Fue reportado estable.

De acuerdo al testimonio de sus familiares, que lo llevaron en un vehículo particular a recibir atención el viernes por la noche, había una taza con agua hirviendo en una mesa y el pequeño se sostuvo con el mantel, lo que provocó que esta le cayera encima.

Al ver lo ocurrido, sus padres de inmediato se trasladaron al centro médico, donde se le diagnosticó con afectaciones en rostro, brazo derecho y estómago, por lo que se decidió mantenerlo en observación.

Aunque dichas lesiones no ponen en riesgo la vida del pequeño, los médicos trabajan para evitar alguna complicación y para reducir la posibilidad de marcas permanentes en su cuerpecito.

Era de Montes de Oca, el occiso encontrado el jueves

0

Durango, Dgo.-La persona localizada sin vida el jueves en la salida a Zacatecas, bajo un árbol ubicado a un costado del camino, era un hombre originario del poblado Fray Francisco Montes de Oca, no muy lejos del lugar del hallazgo.

Se trata de Juan Manuel Reyes Arroyo de 47 años de edad, quien de acuerdo a sus propios familiares, no tenía ocupación laboral y solía pasar el día recorriendo los alrededores de dicha población.

Fue este viernes por la tarde, ante una ausencia mayor a la habitual, que sus hermanos decidieron acudir a la Fiscalía General del Estado, pues al saber de la vestimenta que portaba la víctima, notaron similitud con la de su consanguíneo.

Al tenerlo a la vista, confirmaron que era su allegado, por lo que se iniciaron los trámites correspondientes para la entrega de los restos mortales.

Es de recordar que fue el jueves a eso de las 10:00 horas cuando comerciantes que estaban en la zona, notaron al varón inconsciente debajo de un árbol y llamaron al número de emergencias.

Al lugar acudió una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyos técnicos en urgencias médicas ya no encontraron signos vitales; su defunción, según la necropsia de ley, se derivó de causas naturales.

 

Motociclista murió tras chocar con una Ram

0
 Foto; Ilustrativa

Tepehuanes, Dgo.-Un muchacho de 16 años de edad murió este viernes por la tarde cuando era trasladado a recibir atención médica en la ciudad de Durango. Esto tras ser víctima de un accidente de tránsito en el municipio de Tepehuanes.

El occiso es Juan Misael Franco, quien iba a bordo de una motocicleta cuando fue impactado por la pick-up que conducía el señor Javier “N”, de 67 años de edad. La víctima vivía en la colonia Plutarco Elías Calles de la demarcación serrana.

Según el informe policial, el percance ocurrió en las inmediaciones de la colonia Valle de Tepehuanes, sobre la carretera a Guanaceví.

Ahí, por causas que no han sido informadas, el jovencito fue impactado por la Dodge RAM que conducía don Javier, originario del poblado Cerritos, no muy lejos de ahí.

Dada su gravedad, lo llevaron al Centro de Salud en una ambulancia, donde por su condición crítica decidieron llevarlo al Hospital de Santiago Papasquiaro; de ahí se le derivó al Hospital General 450 de Durango, pero no sobrevivió al traslado.

Poco antes de llegar a Canatlán se agravó y se tomó la decisión de llegar al Hospital Integral, donde perdió los signos vitales poco después de su ingreso.

Sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense, mientras que Don Javier quedó a disposición del agente del Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades.

 

Identificaron al occiso tirado hace 10 días por el panteón; tenía 38 años

0
 Foto; Ilustrativa

Cuencamé, Dgo.-Luego de permanecer 10 días en el anfiteatro de la Vicefiscalía de La Laguna, fue finalmente reclamado el cadáver abandonado el  16 de agosto afuera de un panteón del municipio de Cuencamé.

Se trata de Roberto Carlos Landa Luna de 38 años de edad, quien era originario de la cabecera de dicha demarcación; su reconocimiento formal se realizó este viernes.

Según sus familiares, lo vieron por última vez con vida hace unos 15 días y desconoce lo que ocurrió después, pues no supieron más de él. Sin embargo, tardaron en buscarlo toda vez que  solía ausentarse por varios días.

Es de recordar que, tal y como Contacto Hoy informó, fue en la fecha referida cuando vecinos del poblado Ramón Corona avisaron del abandono de un cadáver junto al panteón de dicha localidad, ubicada en los límites con Zacatecas..

Según los testimonios, personas a bordo de vehículos ahí lo dejaron ya sin vida; se trata, según confirmó en su momento la autoridad, de una persona que murió por un aparente homicidio doloso.

Adam Yates supera a Pello Bilbao y da el golpe: etapa y liderato

0

Redacción deportes, 27 ago (EFE).- El británico Adam Yates (INEOS Grenadiers) aplacó los esfuerzos del español Pello Bilbao (Bahrain-Victorious) para adjudicarse la tercera etapa de la Vuelta Alemania, disputada entre Friburgo y Schauinsland, con 148,9 kilómetros de recorrido, y hacerse con el liderato a falta de una jornada.

Yates, que puso fin a una sequía de más de un año, fue el más fuerte en la subida final y se presentó en la línea de meta con un tiempo de 3h41:19 y una ventaja de 19 segundos sobre Bilbao, lo que, con la consiguiente diferencia en la bonificación, le concede en la general una diferencia de medio minuto.

Ambos corredores fueron superiores al resto de aspirantes. El belga Mauri Vansevenant (Quick Step Alpha Viny) y el portugués Ruben Guerreiro (EF Education-EasyPost) llegaron a 28 segundos, y otros ilustres como el colombiano Iván Ramiro Sosa y el español Antonio Pedrero, ambos del Movistar, cedieron 35 y 40.

En la general, tras Yates y Bilbao se situó también Vansevenant, a 48 segundos, igualado con el danés del Trek Segafredo Mattias Skelmose Jensen, mientras que Sosa y Pedrero se instalaron en la décima y undécima posición, a 1:06 y 1:09.

El anterior líder, el italiano Alberto Bettiol (EF Education-EasyPost), fue decimosexto este sábado a 1:36, con lo que perdió toda opción.

Este domingo se disputará la cuarta y última etapa, entre Schiltach y Stuttgart, con 186,6 kilómetros de recorrido. EFE

Lo hallaron muerto en una parcela

0
 Foto; ilustrativa

Canatlán, Dgo. -Un adulto de 76 años de edad murió en medio de una aparente crisis médica, ocurrida cuando regresaba a su casa tras sentirse mal en la parcela en la que trabajaba junto a su hermano.

La persona es el señor Francisco Guzmán Meza, originario del poblado Ricardo Flores Magón del municipio de Canatlán, cerca de donde ocurrió el deceso; fue su propio hermano Eduardo quien lo encontró ya sin signos vitales.

La información indica que ambos salieron el viernes para trabajar en las tierras que tienen cerca del cerro conocido como “La Catedral” y permanecieron juntos algunas horas.

Sin embargo, el ahora occiso tuvo algunos malestares y decidió regresar a su casa, mientras que Eduardo se quedó trabajando en el lugar durante algunas horas más.

Una vez que cayó la tarde, él tomó camino a su domicilio y, a un lado de la brecha que conduce a este, halló a su hermano tirado, ya sin signos vitales, por lo que se apresuró a llegar al pueblo para hacer lo conducente.

Toda vez que los restos quedaron en la vía pública, se ordenó su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, si bien se anticipó que se trató de una defunción por causas naturales.

Se electrocutó acomodando un cable conectado a una línea de alta tensión

0

Gómez Palacio, Dgo. -Un hombre de 29 años de edad sufrió quemaduras en el 25 por ciento de su cuerpo tras tocar una línea conectada a un cable de alta tensión; el incidente lo dejó inconsciente pero los médicos lograron su estabilización.

La persona lesionada es Juan Luna Cueva de 29 años de edad y el incidente ocurrió en un domicilio del ejido San Ignacio, en la zona rural del municipio de Gómez Palacio.

Según los datos disponibles, el incidente ocurrió a eso de las 15:30 horas, cuando el muchacho subió a la azotea de un inmueble para colocar en su lugar un cable que, aparentemente, se había desconectado de la mufa.

Para ello tomó un madero, sin embargo este tenía algunos elementos metálicos, de lo que no se percató; al momento de acomodar el cable en la línea de alta tensión sobrevino la descarga.

Tras el incidente, se solicitó la presencia de una ambulancia y la víctima fue trasladada por la Cruz Roja Mexicana al nuevo Hospital de Especialidades del referido municipio, donde se le diagnosticó estable.

El varón se quedó hospitalizado para una observación adecuada y así reducir el riesgo de infecciones en las zonas afectadas.

Le robaron lo que tenía ahorrado para comprar un carrito

0

Gómez Palacio, Dgo.-Una mujer que llevaba meses ahorrando para comprarse un automóvil, fue víctima de uno o más delincuentes que violentaron su domicilio y se llevaron todo ese dinero, además de otras posesiones.

El robo asciende a 42 mil pesos, según narró la afectada a las autoridades que acudieron a su casa una vez que reportó lo sucedido al número de emergencias.

Fue el viernes por la tarde cuando, al llegar de su trabajo poco antes de las 16:00 horas, una señora de unos 50 años de edad se encontró con que la puerta trasera de su domicilio había sido violentada.

De inmediato pensó en su dinero y, al revisar el cajón en el que los había guardado, confirmó que los ladrones se llevaron dicho recurso económico. Se habrían llevado también otras posesiones, que apenas comenzaba a contabilizar cuando estuvieron ahí los policías.

Es de apuntar que la casa estuvo vacía entre las 08:00 horas y el momento del día ya relatado, cerca de las 16:00, por lo que el atraco pudo ocurrir en cualquier momento de ese periodo; los agentes preventivos no encontraron sospechosos en los alrededores.

‘Checo’ Pérez: La segunda plaza no es la peor para tomar la salida

0

Redacción deportes, 27 ago (EFE).- El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que saldrá segundo este domingo en el Gran Premio de Bélgica, el decimocuarto del Mundial de Fórmula Uno, declaró en el circuito de Spa-Francorchamps que “la segunda plaza no es la peor para tomar la salida”, en la primera carrera después del parón vacacional.

“Segundo no es la peor plaza para afrontar la carrera. Si logro adelantar a Carlos (Sainz, español de Ferrari, que saldrá desde la ‘pole’) en la salida tendré muchas posibilidades de luchar por el triunfo” indicó ‘Checo’, nacido hace 32 años en Guadalajara (Jalisco), nada más bajarse del coche tras la calificación, en la que marcó el tercer tiempo, pero saldrá segundo gracias a la penalización de su compañero, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), por cambiar motor. El líder del Mundial, uno de los siete pilotos sancionados, saldrá desde el decimoquinto puesto de la parrilla.

“Ya tengo ganas de que empiece la carrera”, comentó ‘Checo’ en las entrevistas a pie de pista tras acabar la cronometrada principal. “Seguro que será un buena carrera”, opinó el mexicano, que es tercero en el Mundial, a 85 puntos de Verstappen; y que este domingo saldrá por delante de los dos primeros clasificados en el campeonato, ya que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) -segundo en el certamen-, que en cualquiera de los casos había acabado por detrás de él este sábado, arrancará, asimismo penalizado, desde la decimosexta plaza.

“Creo que habrá que salir bien. Y a partir de ahí, intentar hacer nuestra propia carrera. Creo que ésa será la clave”, opinó ‘Checo’, que este año elevó a tres su nómina de victorias en la F1 al ganar en Mónaco la carrera más icónica del calendario; y que cuenta 21 podios en la categoría reina. EFE

Jay Vine: “Después de la primera victoria corro con más confianza”

0

Colláu Fancuaya (Asturias, España), 27 ago (EFE).- El australiano Jay Vine (Alpecin Deceuninck) consideró “increíble” su doblete en la cima de La Fancuaya, una victoria basada en la confianza que atesoró a partir de su estreno el pasado jueves en Pico Jano.

“Es increíble, creo que tengo mucha más confianza después de la primera victoria en Pico Jano. Me quité esa carga de la espalda y por eso hoy me sentí esta vez con más confianza. Toda la presión desapareció, corrí con más soltura”, dijo en meta el ciclista “aussie”.

Vine se infiltró en la fuga del día con dos objetivos. Para empezar, recolectar puntos para el jersey de la montaña en una jornada con 5 puertos, y si surgía la ocasión, el triunfo de etapa.

“Yo, tenía dos objetivos, intentar ganar la etapa por un lado, y por otro conseguir la camiseta de la montaña. Tenía mucha más confianza en mí mismo y simplemente lo disfruté, hoy fue un día muy divertido”, señaló.

Vine explicó su exhibición en la subida a La Fancuaya, donde atacó a 6 km de meta: “Desde que ataqué hice un esfuerzo de 25 minutos, parecido al que hice hace dos días. Decidí mantener la presión. Después de un minuto y medio, seguí hasta la siguiente curva, luego miré atrás y no había nadie. Fue increíble”. EFE

La encontraron muerta después de una discusión con su pareja

0
  Foto; Archivo

Pueblo Nuevo, Dgo.-Luego de sostener una discusión con su pareja, una joven de 22 años de edad perdió la vida a causa de una lesión que, según los indicios, ella misma se causó.

La víctima es Francisca Guadalupe de 22 años de edad, quien tenía su domicilio en la cabecera municipal de Pueblo Nuevo, El Salto. El deceso fue confirmado este sábado por la mañana.

De acuerdo a la información disponible, fueron familiares quienes la encontraron ya sin signos vitales en un domicilio de la colonia El Mirador, por lo que pese a llamar al número de emergencias, el personal de auxilio que llegó al sitio nada pudo hacer por ella.

Las primeras indagatorias, señalan que el viernes por la noche sostuvo una fuerte discusión con su novio, lo que habría incidido en la acción que terminó costando su vida.

De confirmarse como tal, se trataría del caso número 9 de suicidio en mi que va del mes de agosto y el 112 en el año 2022.

Putin anuncia pago mensual a los refugiados ucranianos hasta finales de 2022

0

Moscú, 27 ago (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció hoy un pago mensual de 10.000 rublos (más de 166 dólares) a los refugiados provenientes de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, cuya independencia fue reconocida por el Kremlin en febrero, y del resto de Ucrania.

La medida beneficiará a aquellos ucranianos que hayan abandonado su país con destino a territorio ruso desde el 18 de febrero pasado, es decir, una semana antes del inicio de la “operación militar especial” rusa en Ucrania, señala el decreto presidencial.

En el caso de los inválidos, estos recibirán mensualmente 20.000 rublos (más de 330 dólares), mientras los refugiados que sean veteranos de la Gran Guerra Patria, como se conoce en este país la Segunda Guerra Mundial, ingresarán cada mes un subsidio adicional de 5.000 rublos (83 dólares).

Las familias con hijos cobrarán 4.000 rublos (66 dólares) por descendiente, cifra que aumentará hasta 10.000 si se trata de un solo progenitor.

Las mujeres embarazadas tienen derecho a un pago único de 10.000 rublos mensuales, subsidio que ascenderá a 20.000 rublos tras el parto.

A su vez, Putin firmó otro decreto en virtud del cual dichos refugiados puedan permanecer indefinidamente en territorio de este país siempre y cuando procedan a su registro fotográfico y dactilar, y se sometan a examen médico.

Los refugiados proceden en su gran mayoría del Donbás y de las zonas ocupadas por las tropas rusas, lo que incluye también parte de la región norteña de Járkov y las meridionales Jersón y Zaporiyia.

Todos los desplazados con destino a Rusia tuvieron que pasar por campos de filtración, donde los hombres son cacheados, desnudados e interrogados en busca de antiguos combatientes ucranianos.

Parte de esos refugiados pudieron abandonar territorio ruso con destino a la Unión Europea, América Latina o Estados Unidos.

La campaña militar rusa ha obligado a millones de ucranianos a abandonar sus hogares, de los que cerca de dos millones se encontrarían en este país, según la ONU.EFE

Fallece el guitarrista español Manolo Sanlúcar, referente del flamenco

0

Cádiz (España), 27 ago (EFE).- El guitarrista y compositor español Manolo Sanlúcar, uno de los maestros innovadores de la guitarra en el siglo XX como Paco de Lucía o Tomatito, falleció este sábado a los 78 años de edad, confirmaron a EFE fuentes del Ayuntamiento de su ciudad natal, Sanlúcar de Barrameda (sur).

Desde los 13 años acompañó a cantaores de todos los estilos y fue referente en el mundo del flamenco, entre otros, tocó con figuras del flamenco clásico como La Niña de los Peines, su madrina artística, Pepe Pinto, Pepe Marchena o La Paquera de Jerez.

Con más de una veintena de discos, en 1988 publicó Tauromagia”, ejemplo de la unión flamenco-fiesta de los toros, dedicada a diez figuras relacionadas con el mundo taurino.

Grabó junto a Rocío Jurado y Juan Peña Lebrijano la primera ópera andaluza, “Evangelio gitano”, que él mismo compuso, interpretó, dirigió y produjo.

Entre sus numerosas actuaciones destacan las del Teatro Carnegie Hall de Nueva York en 1990 y su estreno en Japón de la obra sinfónica “Aljibe” (1992), con una excelente acogida.

Participó en el II Festival Internacional de Flamenco de París en el año 2006 y dos años más tarde interpretó, junto a la Orquesta Sinfónica de Córdoba, “La voz del color” en el Auditorio Nacional de Música, obra en la que homenajeaba la obra pictórica del artista sevillano Ressendi.

Considerado uno de los artífices del nuevo flamenco, entre sus principales composiciones destacan “Medea”, producida para el Ballet Nacional y que adaptó para guitarra años más tarde, o “Locura de briso y trino”(1998), en honor a Lorca, así como la obra sinfónica “Música para ocho monumentos”.

También fue director musical de la película “Sevillanas” (1992), dirigida por Carlos Saura, con quien repitió colaboración en “Iberia” (2005) y “Flamenco, flamenco” (2009).

Manolo Sanlúcar dedicó quince años a construir su “enciclopedia audiovisual del flamenco” y para ello, en el 2013 dejó los escenarios y estuvo siete años sin tocar la guitarra ni siquiera en privado.

Entre los numerosos reconocimientos que recibió, están la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2015) y el Premio Nacional de la Música (2000), el Premio de Honor Extraordinario de la Asociación española de Críticos de Arte Flamenco, o la Medadlla de Oro de Andalucía, su región natal. EFE

Matan a balazos a un varón; le dispararon en la cara

0

Gómez Palacio, Dgo.-Un hombre de momento no identificado fue asesinado este sábado por la mañana en una de las calles de la colonia El Campestre, en el municipio de Gómez Palacio; tenía heridas de bala en el rostro.

Según la información disponible, se trata de un adulto que vestía playera de color rojo, pantalón de mezclilla en color azul y zapatos deportivos de color blanco.

Fue poco después del amanecer que se solicitó la presencia de las autoridades justo en el cruce de Miguel Alemán y Praga del referido asentamiento, ante el reporte de una persona inconsciente.

Al llegar, los elementos encontraron el cadáver y, junto a él, algunos casquillos percutidos y otros sin percutir. Alrededor no encontraron indicios de el o los atacantes.

La escena fue asegurada e inspeccionada por personal de la Dirección de Servicios Periciales, que se encargó del transado de los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

En tanto que agentes investigadores trabajan para dar con la identidad de la víctima y posible móvil del crimen.

Más de 29.000 migrantes regresaron a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria

0

Caracas, 27 ago (EFE).- Un total de 29.124 venezolanos han regresado al país con el gubernamental “Plan Vuelta a la Patria”, informó este sábado la Cancillería de Venezuela a propósito de cumplirse cuatro años de la implementación de este programa, puesto en marcha en 2018 para facilitar el retorno de migrantes que fueron víctimas de xenofobia en naciones receptoras.

En un comunicado de prensa, la cartera de Exteriores detalló que estos venezolanos volvieron “procedentes de 22 países en 167 vuelos y un traslado marítimo” que fueron realizados, incluso durante la pandemia de la covid-19, contingencia durante la que 11.352 del total de ciudadanos retornados lo hicieron “de forma segura”.

El “Plan Vuelta a la Patria”, prosigue el texto, contempla también una Mesa Nacional de Protección Migratoria de los Niños, Niñas y Adolescentes en la que trabajan juntos varios organismos nacionales competentes para “proteger y restablecer” los derechos de los menores venezolanos fuera del territorio.

“Desde el comienzo de esta iniciativa, en 2018, el equipo multidisciplinario ha procesado un total 782 solicitudes en 37 países”, apuntó la Cancillería sobre el trabajo de protección a la infancia.

El canciller venezolano, Carlos Faría, destacó, siempre según el escrito, que el plan gubernamental se mantiene pese a las dificultades generadas por las sanciones impuestas a Venezuela que, aseguró, afectan la operatividad de la aerolínea estatal Conviasa, usada para repatriar a los ciudadanos.

“Nuestras oficinas consulares y embajadas recaban y organizan la información para realizar nuevos vuelos. Aunque la situación es muy compleja para continuar, eso no ha sido impedimento para que sigamos trabajando en la planificación para lograr que puedan seguir retornando a la patria otros miles de compatriotas que así lo deseen porque están en condición de vulnerabilidad social”, aseveró Faría.

En febrero pasado, el presidente Nicolás Maduro aseguró que los venezolanos que se fueron del país buscaban una “mejor oportunidad económica”, pero ha habido “mucha discriminación, mucha xenofobia que se ha sembrado contra Venezuela”.

Por esta razón, el mandatario prometió que a partir de marzo se triplicarían los vuelos del “Plan Vuelta a la Patria”, pero nunca confirmó si el compromiso se hizo efectivo.

La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) estima que, ante la crisis de los últimos años, 6.150.000 personas, aproximadamente, han abandonado el país petrolero, de las que 4.992.215 viven en América Latina y el Caribe. EFE

El papa crea a 20 nuevos cardenales, de ellos 1 español y 4 latinoamericanos

0

Ciudad del Vaticano, 27 ago (EFE).- El papa Francisco nombró hoy 20 nuevos cardenales en una ceremonia en la basílica del San Pedro en el Vaticano, en el primer consistorio que tiene lugar en pleno agosto y que, como los anteriores, otorga al colegio cardenalicio una mayor representación de todas las iglesias.

Entre los nuevos cardenales figuran el arzobispo español Fernando Vérgez Alzaga; el de Brasilia, Paulo Cesar Costa; el de Manaus, Leonardo Ulrich, que será el primer cardenal de la región amazónica; el de Asunción, Adalberto Martínez Flores, que se convertirá en el primer cardenal paraguayo; y el arzobispo emérito de Cartagena de Indias (Colombia), Jorge Enrique Jiménez Carvajal.

“Un Cardenal ama a la Iglesia, siempre con el mismo fuego espiritual, ya sea tratando las grandes cuestiones, como ocupándose de las más pequeñas; ya sea encontrándose con los grandes de este mundo, como con los pequeños, que son grandes delante de Dios”, ha dicho el papa en su homilía.

Los nuevos cardenales llegan de todos los rincones del mundo, como el arzobispo de Ekwulobia (Nigeria), Peter Okpaleke; el arzobispo de Goa y Damao (India), Filipe Neri António Sebastião di Rosário Ferrão; el arzobispo de Ekwulobia (Nigeria), Anthony Poola, o el obispo de Wa (Ghana), Richard Kuuia Baawobr.

En la lista de los nuevos purpurados se encuentra uno de los nombramientos más inesperados, el del arzobispo Giorgio Marengo, un italiano de 48 años que es el administrador de la Iglesia católica en Mongolia, donde hay poco más de 1.500 católicos.

Para la creación de los nuevos purpurados, el papa nombró a los cardenales y, uno a uno, les entregó el anillo cardenalicio, símbolo de su nuevo compromiso universal con la Iglesia, la birreta cardenalicia, roja en memoria de la sangre de los mártires que dieron su vida por defender su fe, y la asignación de su iglesia en Roma.

Tras este consistorio, el número total de cardenales aumenta a 227, los electores -menores de 80 años- pasan de 116 a 132 -de estos casi dos tercios (83 cardenales) han sido nombrados por Francisco- y los no electores de 91 a 95.

El papa Francisco se reunirá con los nuevos cardenales entre el lunes y el martes para reflexionar sobre la nueva Constitución Apostólica “Praedicate Evangelium”, que reforma la organización de la Curia, la administración de la Iglesia católica. EFE

Los hospitalizados por el incendio industrial en Cuba suman los 14

0

La Habana, 27 ago (EFE).- El número de hospitalizados por el gran incendio industrial de Matanzas (occidente de Cuba) es de 14, luego de que uno de los heridos recibiera el alta médica, informó este sábado el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

De los 14 heridos que siguen internados —13 hombres y una mujer—, hay 4 en estado crítico, 2 graves y 8 de cuidado, precisó el informe médico.

El siniestro de grandes proporciones, que comenzó el 5 de agosto en la zona industrial matancera y se declaró extinguido una semana después, dejó 16 fallecidos y 146 lesionados, según el Minsap.

“Continúa la asistencia médica a todas las personas lesionadas por nuestros profesionales de la salud, con los recursos necesarios para su atención”, agregó el Ministerio.

El siniestro, considerado el mayor accidente industrial registrado en la historia del país caribeño, calcinó cuatro de los ocho depósitos de crudo en la base de supertanqueros de la provincia de Matanzas, la más importante de la isla.

Las autoridades cubanas explicaron que una descarga eléctrica impactó en uno de los tanques del parque industrial.

El fuego se extendió del primer depósito a otros tres tanques de la instalación —con capacidad de 50.000 metros cúbicos cada uno—, provocando fuertes explosiones, con llamaradas de varias decenas de metros. EFE

error: Content is protected !!