martes, noviembre 4, 2025
Home Blog Page 2

Presas de Durango se mantienen a la baja, con llenado promedio del 51%

0

Durango, Dgo

El almacenamiento total de las principales presas en el estado de Durango se mantiene por encima del 50%, aunque con una ligera disminución en su volumen, según el último reporte hidrológico emitido por la Subdirección Técnica de la CONAGUA con fecha del lunes 3 de noviembre de 20251.

El total de las presas registró un almacenamiento actual de 2,017.313 Mm3, lo que representa una evolución de almacenamiento de -0.524 Mm3 respecto al día anterior.

Panorama por Distrito de Riego

El sistema de presas se divide en tres distritos y una unidad de riego (U.R.), con los siguientes niveles de llenado.

  • Distrito de Riego 017:
    • Presa Lázaro Cárdenas: La más grande del sistema, cuenta con un almacenamiento actual de 1,342.061 Mm3, alcanzando el 45.4% de su capacidad.
    • Presa Francisco Zarco: Su almacenamiento es de 195.118 Mm3, con un llenado del 63.1%.
    • El subtotal del DR 017 es del 47.1% de llenado.
    • Distrito de Riego 103:
      • Presa San Gabriel: Reportó un llenado del 40.8%.
      • Distrito de Riego 052:
      • Presenta el mayor porcentaje de llenado en general, con un 98.7%.
      • Presa Santiago Bayacora: Se encuentra al 100.2% de llenado.
      • Presa Peña del Águila: También supera su capacidad, registrando 100.8% de llenado.
      • Unidad de Riego (U.R.):
      • El subtotal de la U.R. es del 61.5% de llenado11.

         


 

🌡️ Temperaturas Mínimas y Ausencia de Lluvias

El boletín de la CONAGUA también destaca que no se registró precipitación (0.0 mm) en ninguna de las estaciones y presas monitoreadas durante el día.

En cuanto a las temperaturas, se reportó una mínima extrema de -7.0Cen la estación de La Rosilla, ubicada en el municipio de Guanaceví.

Otras temperaturas mínimas notables incluyen14:

  • Sardinas (San Bernardo): -5.5C.
  • Navíos (Durango): -3.5 C.

    La temperatura máxima del día se registró en la estación El Real del municipio de Tamazula, alcanzando los 40.0C.

Hallan a un hombre sin vida en su domicilio

0

Durango, Dgo

Esta mañana, la tranquilidad del fraccionamiento El Milagro se vio interrumpida, tras el hallazgo del cuerpo de un hombre al interior de un domicilio, en un presunto caso de muerte por autolesión,

Los hechos fueron reportados al número de emergencias 911 a las 10:40 horas de este lunes 3 de noviembre de 2025, indicando que el vecino de la Primera Privada de Luna, con el número 820, se había quitado la vida en el interior de su vivienda.De acuerdo con el reporte de las autoridades, personal de emergencia, se trasladó de inmediato al lugar. Al arribar, confirmaron el hallazgo del cuerpo de un hombre en el área del baño de la casa.

La víctima, fue identificada como José Miguel Contreras González, de 47 años y de oficio  herrero.Fue el propietario y vecino de la vivienda, quién realizó el macabro hallazgo al ir a visitarlo, pues no sabía nada de él, tras no contestar las llamadas ni los mensajes.

Paramédicos de la Cruz Roja, a bordo de la ambulancia DGO 135, confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales.Por lo qué el Agente del Ministerio Público ordenó el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la realización de la necropsia de ley, procedimiento que determinará de manera oficial la causa de la muerte.

Altar de muertos ocasionó un aparatoso incendio en el centro

0

Durango, Dgo.

Las velas colocadas en un altar de muertos fueron el origen para el incendio parcial de una vivienda, ocurrido durante la madrugada de este lunes en la zona centro de la ciudad. Los daños, por fortuna, solo fueron materiales.

El incidente ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Pereyra, poco antes de llegar a Ayuntamiento, y el afectado es un maestro.

Según lo dicho a las autoridades, aún dormía cuando empezó a escuchar algunos ruidos atípicos en la planta baja de su domicilio, por lo que se levantó para revisar.

Desde que abrió la puerta de su cuarto notó la gran cantidad de humo; dado lo aparatoso de este y a que comenzó a sentir el calor de las llamas, decidió salir por una ventana y llamar al número de emergencias.

Elementos del Cuerpo de Bomberos llegaron poco después y sofocaron el fuego, que causó daño en un par de muebles y la pintura del domicilio. El personal de Protección Civil confirmó que el inicio del fuego se dio en la ofrenda del Día de Muertos.

FGE Michoacán activa alerta de búsqueda por desaparición de exalcalde de Zinapécuaro

0

Michoacán.— La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) mantiene activa una alerta de búsqueda para localizar a Alejandro Correa Gómez, expresidente municipal de Zinapécuaro, reportado como desaparecido desde la madrugada del 2 de noviembre de 2025.

De acuerdo con la ficha oficial de búsqueda, con folio 1139/2025, Correa Gómez fue visto por última vez en la comunidad de Tierras Coloradas, perteneciente al municipio de Hidalgo, Michoacán.

Alejandro Correa Gómez nació el 31 de marzo de 1984 y actualmente tiene 41 años. Al momento de su desaparición, el exalcalde presentaba las siguientes características físicas:

Estatura: 1.78 metros Peso aproximado: 85 kilogramos Complexión: mediana Piel: blanca Rostro: redondo Cabello: lacio, corto y entrecano Frente: mediana Cejas: semiarqueadas y pobladas Ojos: medianamente grandes, color café

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para aportar cualquier información que ayude a dar con su paradero. La FGE mantiene activos los canales de comunicación para recibir reportes de manera anónima y confidencial.

Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles adicionales sobre las circunstancias de su desaparición.

La Fiscalía reiteró que cualquier dato puede ser crucial para localizarlo y pidió contactar a los números de emergencia o a la Unidad de Personas Desaparecidas de Michoacán.

Mujer asesinó a golpes a su propia madre

0
Foto; Ilustrativa

Gómez Palacio, Dgo.

Una mujer de 83 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio tras ser víctima de una agresión a golpes en la que la presunta responsable es su propia hija, 30 años menor que ella; la atacante está prófuga. La defunción ocurrió una semana después del incidente.

La persona fallecida es la señora Antonia Venegas Mancinas de 83 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el ejido “El 7”, ubicado en la mencionada demarcación.

Mientras que la presunta agresora es Rocío Q. V., de 53 años, quien tras el ataque ocurrido el pasado 26 de octubre se dio a la fuga.

Según el informe, aquel día se dio una fuerte discusión entre madre e hija en el domicilio de la víctima, en medio de la que Rocío comenzó a golpear a la adulta mayor. Otro hijo de la señora la encontró lesionada y la llevó al Hospital 51 del IMSS, donde la internaron y fue dada de alta hospitalaria el viernes 31.

Sin embargo, la señora tuvo malestares el 2 de noviembre y de nuevo la llevaron al centro médico, donde poco después de su ingreso perdió el conocimiento y ya no fue posible su reanimación.

Tras el deceso, personal de la Fiscalía General del Estado intensificó la búsqueda de la presunta agresora, que podría ser enjuiciada por el presunto delito de feminicidio una vez que se le detenga.

Se cayó en el hospital mientras se recuperaba de otra caída y murió minutos después

0
Foto; Ilustrativa

Durango, Dgo.

Una caída en el hospital en el que recibía atención médica por un accidente laboral, se convirtió en la causa de muerte de un sexagenario que, en este segundo incidente, se agravó de las afectaciones que había sufrido en el primero.

La persona fallecida es el señor José Luis González Luna, de 63 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la calle Mitla de la colonia Azcapotzalco.

Todo comenzó el pasado 24 de octubre, cuando la víctima realizaba algunas reparaciones a un domicilio de la calle Tezozomoc del mismo asentamiento y, mientras estaba en una escalera, perdió el equilibrio y cayó.

Dado que se golpeó la cabeza, fue trasladado al Hospital General 450, donde estaba internado desde ese día.

El domingo 2 de noviembre, en medio de su estancia, se levantó de su cama y sufrió un desvanecimiento, en el que de nuevo se golpeó la cabeza; los médicos de guardia intentaron reanimarlo, pero ya nada se pudo hacer.

El cuerpo de don José Luis quedó a disposición del agente del Ministerio Público para la realización de la necropsia de ley.

Adolescente se quitó la vida en un taller de herrería

0
Foto; Ilustrativa

Cuencamé, Dgo.

Un adolescente murió al lesionarse a sí mismo en el interior del taller de herrería propiedad de su familia, en el municipio de Cuencamé; fueron sus propios consanguíneos quienes lo encontraron muerto.

La víctima fue identificada como J. G., de 16 años de edad, quien laboraba como ayudante en el establecimiento en el que ocurrió la tragedia.

El informe de las autoridades indica que el muchacho llegó a su casa el sábado después de completar la jornada laboral en el taller y, después de comer, le dijo a su familia que regresaría a este para hacer algunas reparaciones a su motocicleta.

El jovencito ya no regresó a la casa y, dado que en varias ocasiones se había dormido en su lugar de trabajo, no lo echaron de menos, sino hasta que avanzó el domingo y no llegó a desayunar.

Fue entonces que se dirigieron a la herrería y, al entrar, se encontraron con el muchacho inconsciente producto de una autolesión; tras un llamado al número de emergencias, llegaron poco después los cuerpos de auxilio, pero ya nada se podía hacer por él.

La defunción del adolescente es el caso 121 de suicidio en lo que va de 2025 y el tercero del mes de noviembre.

“Indignación y exigencia de justicia en Michoacán tras el asesinato del alcalde Carlos Alberto Manzo Rodríguez”

0

Uruapan, Michoacán — La noche del sábado 1 de noviembre de 2025, durante las celebraciones del Festival de las Velas en el centro de Uruapan, municipio del estado de Michoacán, fue asesinado a balazos el presidente municipal, Carlos Alberto Manzo Rodríguez. 

El ataque se produjo ante decenas de testigos en plena plaza pública, lo que detonó un fuerte impulso de protesta social en la región. 

Según lo informado por las autoridades federales, Manzo contaba con un esquema de protección otorgado desde diciembre de 2024, reforzado en mayo de 2025, que incluía elementos de la Guardia Nacional. 

Pese a ello, el agresor —o agresores— aprovecharon la vulnerabilidad del evento público para ejecutarlo. 

El alcalde había sido una figura pública que se manifestó abiertamente contra el crimen organizado en la zona y había solicitado mayor apoyo federal al respecto. 

La muerte de Manzo provocó movilizaciones inmediatas en Uruapan y también en la capital del estado, Morelia. En esta última, cientos de ciudadanos marcharon desde la plaza José María Morelos hasta el Palacio de Gobierno, coreando consignas de “Justicia” y exigiendo que no quede impune el crimen. 

Durante la manifestación en Morelia se reportó que algunos grupos de manifestantes irrumpieron en las instalaciones del palacio estatal, provocando daños materiales en puertas y vidrios. 

En Uruapan, durante el funeral de Manzo, el gobernador del estado recibió reclamos directos de los asistentes que lo acusaron de falta de acción efectiva en seguridad. 

El hecho ocurrió en un evento social masivo y público —menos habitual en ataques a autoridades— lo que generó un alto impacto mediático y social. La víctima era un alcalde independiente que había denunciado amenazas directas y había asumido una postura de choque contra el crimen organizado. La combinación del suceso con la movilización ciudadana marca un momento de tensión entre sociedad, poderes estatales y federales en Michoacán.

Que se esclarezca de forma pública y efectiva el asesinato de Carlos Manzo, se investiguen todas las líneas posibles y se castigue a los responsables. Que las autoridades estatales y federales revisen y refuercen los esquemas de protección para autoridades y ciudadanos en zonas de alto riesgo. Que la acción de gobierno vaya más allá de promesas, con medidas concretas de seguridad, rendición de cuentas y combate al poder del crimen organizado.

Michoacán es desde hace años uno de los estados más afectados por la violencia vinculada al narcotráfico, disputas de grupos delictivos y retos estructurales en materia de seguridad pública. El atentado contra un alcalde electo añade una dimensión de vulnerabilidad institucional que alarma a la ciudadanía y a los actores políticos. 

El suceso de Manzo puede verse como un síntoma más de la crisis de gobernabilidad y seguridad que enfrentan diversos municipios del país, donde las autoridades locales están expuestas a amenazas crecientes.

Las próximas horas serán clave: se espera que las autoridades federales y estatales presenten avances en la investigación, detenciones, líneas claras de acción, y que las movilizaciones ciudadanas mantengan la presión para evitar que el caso quede en la impunidad.

Asimismo, habrá que observar cómo repercute este asesinato en la relación entre el gobierno municipal de Uruapan, la administración estatal y la federación, así como en las dinámicas de seguridad y control territorial en la región.

Cuatro lesionados al volcar en un Mazda

0


Durango, Dgo.

Cuatro personas lesionadas, por fortuna todas fuera de peligro, es el resultado de un aparatoso hecho de tránsito ocurrido este domingo en la carretera libre Durango – Mazatlán.

Los afectados son los ocupantes de un automóvil Mazda 3, que salieron abruptamente del camino el kilómetro 18 y terminaron volcados.

El siniestro se dio cuando el conductor del automóvil de color negro, sin placas de circulación, perdió el control en una curva y salieron hacia la terracería contigua.

El coche terminó volcando hacia el costado derecho y estuvo a punto de ir hacia un profundo barranco, pero un árbol lo sostuvo evitando así posibles consecuencias mayores.

Tras el incidente, dos de los muchachos tardaron en salir de la unidad dado que por la posición en la que quedaron no le será posible liberarse del cinturón de seguridad.

Sin embargo, ambos se encuentran bien; de la atención a las víctimas se hizo cargo personal de la Dirección Municipal de Protección Civil.

20 picados por abeja en el panteón

0

Durango, Dgo.

Alrededor de 20 personas que radican en una localidad rural del municipio de Canatlán fueron atendidas por personal médico luego de un ataque de abejas ocurrido este domingo por la tarde.

Según el informe, al menos una de las víctimas sufrió reacción alérgica y fue necesario su traslado a la ciudad de Durango de forma urgente.

Los hechos fueron reportados después del mediodía en las inmediaciones del poblado 22 de Mayo, localidad ubicada justo en los límites con el municipio de Durango.

Tras un reporte al número de emergencias 911, acudieron ambulancias de la Cruz Roja de Canatlán, cuyo personal atendió a unas 20 personas, por fortuna en su mayoría fuera de peligro.

Sin embargo, una mujer de 93 años de edad sufrió efectos graves del veneno, por lo que decidieron su traslado inmediato a un hospital de la ciudad de Durango, donde ya recibe atención especializada.

Murió por autolesión en la Miguel de la Madrid

0

Durango, Dgo.

Un hombre adulto murió este domingo, durante el transcurso de la mañana, al causarse Así mismo una lesión que resultó fatal. Fue su madre quien lo encontró ya sin signos vitales.

El occiso fue identificado como E. G. T. R., de 31 años de edad, a su domicilio en la calle 2 de Mayo de la colonia Miguel de la Madrid.

Fue este domingo cerca del mediodía cuando se solicitó asistencia médica en dicho inmueble, dado que encontraron al muchacho inconsciente tras una lesión claramente provocada por el mismo.

Poco después arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, pero ya nada se podía hacer por el varón, que al parecer tenía ya un rato de haber fallecido.

Ante ello se notificó al agente del Ministerio Público, que llegó poco después y se hizo cargo de la escena para las investigaciones correspondientes.

Es recordar que en el 911 se brinda apoyo emergente a cualquier persona que se encuentre en algún tipo de crisis emocional o suicida. Esta fue contabilizada como la muerte 120 del año por autorización y el caso número 2 del mes de noviembre.

Murió tras beber una botella completa de veneno 

0

Durango, Dgo.

Un hombre que se encontraba en estado de ebriedad murió de ingerir, en medio de chicha condición, una botella completa de veneno para plagas; el deceso se dio poco después de ingresar a un hospital a recibir atención médica.

El fallecido fue identificado con las iniciales de B.G. R. R., de 33 años de edad y domicilio en la localidad de Morcillo, en la zona norte del municipio de Durango.

El hecho que derivó en el deceso ocurrió a eso de las 22:00 horas del sábado, cuando familiares lo forzaron a regresar a casa, dado que se encontraba en estado de intoxicación etílica, aunado a que aparentemente había ingerido otras sustancias.

Molesto por la acción, que se había vuelto habitual, comenzó a causar daños en la vivienda en la que estaba y, repentinamente, tomó una botella con un químico usado para el control de placas y la bebió casi completa.

Casi de inmediato cayó al piso, por lo que solicitaron apoyo médico y una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana lo trasladó al Hospital General 450; por desgracia, su condición se agravó rápidamente y poco después se confirmó su defunción.

La muerte de B. G., es el primer deceso por autolesión del mes de noviembre, mientras que en el año se han acumulado 119.

Comunicado de la Presidenta Claudia Sheinbaum

0

“Condeno con absoluta firmeza el vil ase?$&%?!£€*=+sinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Expreso mis más sinceras condolencias a su familia y seres queridos, así como al pueblo de Uruapan ante esta irreparable pérdida.

Desde el momento en que se tuvo conocimiento de este grave hecho, hablé con el gobernador de Michoacán y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien ha mantenido comunicación constante con el fiscal del estado.

Hoy convoqué a Gabinete de Seguridad para garantizar el apoyo a Michoacán y que no haya impunidad. Los mandos territoriales de Defensa y Guardia Nacional mantenían comunicación con el alcalde y contaba con protección federal.

El Gabinete de Seguridad dará una conferencia de prensa para informar con transparencia los avances en la indagatoria de este caso.

Desde el inicio de esta administración hemos reforzado la Estrategia de Seguridad. Estos hechos tan lamentables nos impulsan a fortalecerla aún más.

Reafirmamos nuestro compromiso de poner todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y la seguridad con cero impunidad y justicia.”

Murió bailando junto a su esposa en la Bella Época

0

Durango, Dgo.

Un quincuagenario que tenía su domicilio en la zona sur de la ciudad, murió durante la madrugada de este domingo mientras bailaba junto a su esposa en el salón denominado “La Bella Época”.

La persona fallecida es el señor Antonio Almeida Ávila de 57 años de edad, ya tenía su casa en la colonia Constituyentes de la capital del estado.

De acuerdo al informe elaborado por las autoridades, había acudido al salón de baile acompañado de su esposa Erika de 43 años y ahí en el lugar, a eso de las 02:00 horas, comenzó a sentirse mal.

Momentos después, Antonio se desvaneció por lo que se solicitó asistencia médica el sitio arribo personal de la Cruz Roja Mexicana, que ya nada pudo hacer por él, pues ya no tenía signos vitales.

Según la declaración de su pareja, el ahora occiso había sido diagnosticado recientemente con hipertensión y diabetes y ya estaba en tratamiento médico.

De sus restos se hizo cargo personal de la Fiscalía General del Estado, que anticipo que la defunción se habría dado a causa de un infarto agudo al miocardio, aunque se realizará la necropsia de ley para cerrar el caso con certeza.

Las veces que Carlos Manzo pidió ayuda

0

Pese a múltiples solicitudes formales de auxilio federal, el alcalde de Uruapan no recibió respuesta suficiente.

En los meses previos a su asesinato, el alcalde de Uruapan realizó al menos cuatro solicitudes públicas y explícitas de apoyo al Gobierno Federal encabezado por la presidenta de México. A pesar de ello, los refuerzos nunca llegaron en la dimensión que él denunció como necesaria para contener la violencia en el municipio.

Los llamados ocurrieron en distintos momentos críticos:

📌 1. 15 de septiembre de 2025

En vísperas del Grito de Independencia, el alcalde canceló el evento cívico por falta de condiciones de seguridad.

Desde el Palacio Municipal, dirigió un mensaje nacional:

“Hago un llamado URGENTE a la presidenta para que envíe apoyo federal. La situación nos rebasa.”

📌 23 de septiembre de 2025

En un mensaje difundido en redes, portando chaleco antibalas, solicitó que el Gobierno Federal asumiera su responsabilidad en los delitos del fuero federal cometidos en la región:

“Los delitos federales no son competencia municipal. No nos abandonen.”

📌 8 y 9 de octubre de 2025

En entrevistas y publicaciones digitales, pidió de manera directa a la presidenta y al secretario Omar García Harfuch que no fuera retirada la Guardia Nacional de Uruapan.

Su argumento: la policía municipal no contaba con la capacidad operativa para enfrentar a los grupos armados.

📌 8 de octubre de 2025 (solicitud adicional)

Ese mismo día realizó otra solicitud pública, esta vez para equipamiento:

“Necesitamos armamento. Si el crimen tiene mayor poder de fuego que el Estado, nos condenan a la derrota.”

Coberturas periodísticas locales confirman que las peticiones no comenzaron en septiembre, sino meses antes.

En junio, el alcalde ya había exigido formalmente apoyo federal para proteger a la ciudadanía.

Y el día de su homicidio, medios nacionales recordaron:

“Ya había pedido ayuda… y nunca llegó.”

Tras su muerte, ciudadanos han cuestionado la falta de respuesta oportuna del Gobierno Federal. En redes sociales circula el sentimiento de abandono:

“Si él, siendo autoridad, no obtuvo apoyo… ¿qué podemos esperar los ciudadanos comunes?”

Los registros públicos muestran un patrón claro:

El alcalde pidió ayuda federal en repetidas ocasiones, de manera explícita y documentada.

Aun así, la violencia avanzó.

Ejecutan al alcalde de Uruapan, Michoacán, durante evento público del Día de Muertos

0

En un violento episodio que enluta al municipio de Uruapan, el presidente municipal, Carlos Alberto Manzo Rodríguez —conocido como “El del Sombrero”—, fue asesinado durante un atentado a balazos ocurrido en pleno centro histórico de la localidad. Fuentes oficiales confirman su muerte tras el ataque perpetrado durante el tradicional festival alusivo al Día de Muertos. 

Los hechos

Alrededor de las 20:00 h el alcalde participaba en el evento “Encendido de Velas” en la plaza principal de Uruapan, donde convivía con asistentes, entre ellos niños disfrazados por la noche de muertos.  Luego de tomarse fotografías con los ciudadanos, regresó al sitio, momento en que fue blanco de los disparos por al menos uno de los agresores.  Inmediatamente escoltas reaccionaron: uno de los atacantes fue abatido en el lugar y otro capturado y trasladado a la Fiscalía Regional de Uruapan.  Al menos dos personas más resultaron heridas en el incidente. 

Manzo Rodríguez, alcalde independiente electo en 2024, había adoptado una postura de confrontación abierta contra organizaciones delictivas que operan en la región, lo que generó reportes de amenazas recurrentes en su contra.  Uruapan, epicentro de disputas entre grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios y otros, ha sido escenario de violencia persistente. 

El gobierno estatal y federal anunciaron que se investigan el móvil del crimen, los posibles vínculos de los agresores con crimen organizado, y que se fortalecerá la seguridad en la zona. Autoridades aún no han proporcionado un comunicado con todos los detalles del asesinato. 

Familiares del fallecido y el Ayuntamiento de Uruapan han sido convocados, y se prevén ceremonias oficiales de luto municipal.

Este asesinato representa un golpe severo al gobierno local y un reto más en la lucha por la seguridad en la región. En plena festividad de velas y tradiciones, el atentado altera la confianza ciudadana, eleva el nivel de alerta entre funcionarios públicos y visibiliza la fragilidad del estado de derecho en zonas con presencia del crimen organizado.

De cal y de arena

0

Es una mentira lo que nos quieren vender; que Durango es uno de los Estados más seguros del país. Desde hace mucho tiempo, por ejemplo, nuestra ciudad capital dejó de ser lo que dice el compositor Ángel Gallardo: “Durango, Durango mi tierra querida, callada y tranquila ciudad colonial”. Hoy en día puede ser cualquier cosa, menos eso, más bien, forma parte del “Durango de mis recuerdos” y con este reborujo ya no sabemos de quien cuidarnos. 

Por cierto, en este contexto, datos publicados por organismos internacionales afirman que los países que viven en la legalidad son más felices y no es, el caso de México y ya encarrerado el gato, tampoco Durango. Es una tristeza: los duranguenses, no nos sentimos seguros cuando viajamos a Zacatecas o al puerto de Mazatlán, Sinaloa. No es la primera vez, que ciudadanas y ciudadanos duranguenses son víctimas de la violencia, como el caso más reciente del joven desaparecido en una famosa discoteca del puerto de Mazatlán.

Y hablando de mujeres y de traiciones, usted recordará cuando Ángel Sergio Guerrero Mier y Vicente Fox Quezada, iniciaron lo que hoy se conoce como la supercarretera Durango-Mazatlán, pero otros, la llaman el mega fraude más grande la historia de Durango. Los gobiernos en turno nos vendieron la idea de que, por fin, los duranguenses tendríamos playas cercanas por la super carretera para ir de vacaciones. 

Durante algún tiempo en efecto eso sí sucedió, se disfrutaba ir a Mazatlán, pero ahora si pensamos que esa ruta al pacífico sería el inicio para que Durango creciera y se desarrollara, ha sido todo lo contrario. Los únicos que se han beneficiado con la supercarretera son los empresarios de Mazatlán como prestadores de servicios turísticos. Como nunca en la historia creció el turismo en Mazatlán, los inversionistas inmobiliarios también han sido beneficiados, cientos de durangueses han invertido comprando propiedades en el puerto. Sin embargo, como dijo el clásico: la violencia en Mazatlán, Sinaloa, mató la gallina de los huevos de oro.

Parafraseando el título de una telenovela: con violencia, no hay paraíso. Ironías del destino; tenemos una supercarretera para ir de vacaciones a Mazatlán, Pero ¿quién nos asegura, que no podemos ser víctimas de la violencia en cualquier momento? Por fin hace unos días, hubo declaraciones por parte de las autoridades respecto de los riesgos de viajar a Mazatlán y agregaron: no es seguro viajar a Mazatlán. En este contexto, lo importante es que se reconoce que hay la política de seguridad pública del avestruz, por lo pronto lo que importa, es que un día nuestra capital sea otra vez: “la callada y tranquila cuidad colonial”.

Siete días de grilla

0

Entonces, si es cierto lo que asegura Iván Soto, todo fue un montaje para desvirtuar o restarle méritos a la marcha del sábado en Mazatlán, y de ser así, les salió el tiro por la culata.

No hubo robo de niña, no debe haber proceso y el asunto debió ser echado por la alcantarilla aunque no les guste.  O sea, las una y mil inconsistencias del proceso prueban la inocencia de las mujeres y por eso deben ser liberadas.

Y deben ser liberadas no porque lo pida Contacto Hoy, sino porque así lo marca la ley:  Si no se cuenta con los elementos suficientes para presumir la comisión de un delito, los o las indiciadas tienen que regresar a la libertad.

Sintetizando: Salió mal el negocito en el que el gobierno estatal está quedando en el más espantoso de los ridículos, razón por la que están todos hechos pelotas, sin encontrarle la punta a la madeja.

Ayer el Lic. Antonio Bracho Marrufo y hoy el Lic. Antonio Rodríguez Sosa han ofrecido a los duranguenses la realidad del caso.  Ambos coinciden en que se han pisoteado todas las reglas, o todos los derechos de las supuestas “rateras”, y que la única salida al terrible episodio es la libertad.

Tanto Bracho como Rodríguez admitieron que están dispuestos a aconsejar a la familia o familias de los detenidos, aunque la autoridad no quiere que se meta nadie que conozca de leyes por razones obvias.

Total que al final ni desvirtuaron la marcha de hace ocho días en Mazatlán, que en el supuesto era el móvil de todo, y al final la administración estatal se metió a un callejón sin salida.

Alguien debía entender que la voz del pueblo es la voz de Dios y que como tal debe respetarse. Y en contrasentido, si no se escucha al pueblo, no tenemos idea de qué pudiera suceder.

La narración del periodista Iván Soto, de resultar cierta, definitivamente viene a consolidar la idea del montaje, primero para demostrar a los ojos de México que en Durango sí hay seguridad y segundo para quitarle banderas a la familia de Carlos Emilio Galván, aunque no se logró ninguno de los dos.

Explíquenme cómo es eso y si es cierto que el gobernador Esteban y su esposa Marisol serán padrinos de la bebita que de pronto desapareció del area de cuneros del Hospital Materno Infantil. ¿Es cierto ese run run?

Aunque tiene lógica el compadrazgo a estas alturas, pues se estaría debilitando cualquier acción de los familiares de la niña, que habían amenazado quemarlo todo.  Vaya jugadas que nos prepara la política.

Y lo de la bolsita blanca con “monedas”, desde luego es tema aparte que se tratará en su momento, aunque el triste episodio de los policías resultó por demás ridículo, y más la explicación que dio Óscar Galván.

Aun así, el Secretario de Seguridad pensó que todos somos sus sonsos, pues todo mundo vio el contenido de la bolsa y, sobre todo, el momento en que un uniformado la avienta hacia el interior del vehículo en que iban los hijos de la señora Anabel Meza, y uno de ellos se la regresó al policía, pero de que eran monedas, ni en mil años.

Y de acuerdo al licenciado Antonio Bracho Marrufo, desde la detención y audiencias que se han realizado en contra de la supuesta cómplice en el robo de la bebé, se han registrado varias violaciones procesales en el caso de Anabel:

  1. Detención ilegal sin orden judicial:
  • Anabel fue detenida en su domicilio sin orden de aprehensión, aproximadamente 12 horas después de los hechos.
  • La Fiscalía invocó un supuesto caso urgente, pero no existen elementos que lo justifiquen conforme al artículo 16 constitucional y artículo 150 del CNPP.

No se acreditó:

  • Que existiera riesgo fundado de fuga.
  • Que el Ministerio Público no pudiera acudir ante el juez, ni
  • Que hubiera flagrancia.

Violación: Artículo 16 constitucional (garantía de legalidad en la detención).

  1. Segunda detención arbitraria:
  • Tras ser liberada, fue nuevamente detenida sin orden judicial, sin flagrancia ni nueva causa penal.

Violación: Principio de legalidad y libertad personal (art. 14 y 16 constitucionales).

Posible abuso de autoridad y detención arbitraria según los artículos 7 y 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).

  1. Falta de acceso inmediato a defensa particular:
  • No se le permitió nombrar a su abogado de confianza, imponiéndole un defensor público sin su consentimiento.

Contraviene los artículos:

  • 20 Constitucional, apartado B, fracción VIII, 17 y 113 del CNPP, y 8.2.d de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH).

Violación al Derecho a la defensa adecuada y libre elección de abogado.

  1. Ausencia de control judicial efectivo en la detención:
  • El juez de control calificó como legal la detención, presumiblemente bajo el argumento de “caso urgente”, sin verificar los requisitos estrictos del artículo 150 CNPP.
  • No se acreditó justificación ni comunicación inmediata al juez por parte del Ministerio Público.

Violación: Debido proceso, tutela judicial efectiva y control de legalidad de la detención.

  1. Falta de impugnación oportuna y violación continua:
  • No se interpuso por parte del defensor de oficio recurso alguno (apelación o amparo) contra la calificación de la detención.

Violación persistente del derecho a la libertad personal y a la revisión judicial efectiva (art. 17 Constitucional y art. 7.6 CADH).

  1. Vinculación a proceso sin datos de prueba suficientes:

La vinculación se basó únicamente en:

  • Un video donde aparece conversando con la autora material.
  • Una declaración incriminatoria sin corroboración.
  • No existen datos que acrediten dolo, coautoría ni participación material o intelectual.

Violación: Artículo 19 constitucional y artículo 316 CNPP (ausencia de datos que establezcan que se cometió un delito y que la imputada participó).

  1. Reclasificación indebida del delito:

El caso fue reclasificado a “desaparición forzada por particular”.

Violación: Principio de legalidad y tipicidad penal (art. 14 constitucional).

  1. Exclusión total del público y familiares de las audiencias:
  • Las audiencias se realizan en el Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, bajo reserva total.
  • No se permite el ingreso ni siquiera de la hija de Anabel, sin resolución fundada y motivada.

Violación: Principio de publicidad (art. 20 Constitucional y art. 64 CNPP).

  1. Posible afectación al principio de presunción de inocencia:
  • La narrativa institucional y mediática ha presentado a Anabel como culpable, sin sentencia firme ni pruebas concluyentes.

Violación: Art. 20 Constitucional, apartado B, fracción I y art. 8.2 CADH.

  1. Omisión del Ministerio Público de agotar investigación objetiva:
  • No se advierte que el MP haya indagado líneas de investigación alternas, ni recabado pruebas exculpatorias.
  • Contraviene el artículo 131 del CNPP, que obliga a investigar con objetividad.

Violación: Principio de objetividad y legalidad en la actuación ministerial.

Advertir que la semana pasada que trascendió el broncón por la niña “robada”, alguien se tomó la molestia de avisarnos, sí a Contacto Hoy, que nos cuidemos “porque está muy avanzada la investigación en que se les señala de portar armas largas…”.

No nos extraña, y tampoco nos sorprendería, que ahora quieran callarnos con “armas largas” o bolsitas con “monedas” blancas como la usada por los señores “representantes de la ley”.

Aunque tenemos que precisar que la Fiscalía General de la República ha sumado esos “avisos” al expediente que obra en autos y que si un día nos “encuentran” armas largas o bolsitas con “monedas” blancas ya era de esperarse.

Suerte que tanto al que escribe como a los reporteros de Contacto Hoy nos gusta una que otra bebida amargosa para acompañar la comida, el momento o la carnita.  En ocasiones también nos cae un tequilazo o un “wuisconsin”, pero a veces el bolsillo no  permite esos lujos.  Nunca hemos fumado ni cigarros, mucho menos otra cosa y nuestras aficiones no llegan y nunca han llegado a esas “monedas” blancas gracias a Dios, de modo que por ese lado no nos podrán inventar nada, pero tampoco es garantía de que no lo intentarán por ésas u otras vías.

Agarrense los que tengan que agarrarse pero, de muy buena fuente, se confirma la presencia aquí de personal de la Unidad de Inteligencia Financiera y que está siguiendo muy de cerca los pasos estatales.

Tienen en la Secretaría de Hacienda los pelos de la burra de cómo, cuándo y dónde se están desviando los recursos federales a inversiones particulares, tipo Elvis.

Allá ya no tienen duda del robadero, así lo llaman, y esperan consolidar las pesquisas para terminar con el saqueo a la mayor brevedad.

Aparte de la UIF, por si no fuera suficiente, hay más personal federal observando con binoculares cada uno de los movimientos bancarios, la mayoría de los cuales están deteniéndose en cuentas personales.

Y, claro, la lupa no nada más está operando en dirección al Bicentenario, sino que también ha enfocado la mira en la Unidad Administrativa del Municipio, que algunos ya adoptaron como la caja chica local, de modo que…les guste o no, habrá esculque.

Se cumplieron 2 meses de la designación y entrada en funciones de los diferentes directores municipales y pareciera que algunos se sacaron la Lotería, pues no se sabe nada de ellos, de su trabajo o están dormidos en sus laureles, pero sí cobran su jugosa quincena de manera puntual.

Como ejemplo está Felipe Cortez, flamante director de Servicios Públicos Municipales, tal parece que en poco tiempo ya mostró su incapacidad en el puesto, no se ve nada del trabajo a su cargo, los diferentes espacios de la ciudad lucen totalmente abandonados y descuidados.

Tal parece que este funcionario le hace honor a su apodo de “El Chivo”, porque nomás brinca de un cargo público a otro.

Fue nombrado Director del Deporte en el mandato del gobernador Jorge Herrera Caldera, pero en cerca de tres años en el puesto nunca tuvo buenos resultados en lo que realmente  interesaba: apoyar a los jovenes y al talento local.

También fue director de Proteccion Civil con el alcalde Adán Soria Ramírez, lamentablemente de proteccion civil sabía lo mismo que los ciudadanos saben de energía cuántica: nada, pero al menos el porte en eventos oficiales sí lo tenía.

Este año pasó de la Subsecretaría de Infraestructura Carretera de Secope a la titularidad de Servicios Públicos Municipales con el alcalde reelecto Toño Ochoa, donde la cosa va por el mismo camino.

Predominan las calles con enorme cantidad de basura, las cuadrillas de Red Ambiental hacen lo suyo con lo que les toca, pero por parte de la dependencia no se ha visto nada.

Ciudadanos hablan al 072 y solo toman las llamadas pero se tardan o de plano no acuden a reportes sobre baches, alumbrado y recolección de cacharros.

Espacios públicos, áreas verdes y jardines lucen en total descuido, del pasto ya nada queda, pues solo hay tierra, estos lugares están sin regar, los árboles lucen secos o sin podar.

No cabe duda que aquí aplica la famosa canción de Alicia Villarreal y que a Felipe Cortez “le quedó grande la yegua” o a Servicios Públicos “le falta jinete”…

Otra vez atraparon al “Teto” consumiendo hierba verde y seca

0

Durango, Dgo.

De nueva cuenta, policías municipales detuvieron al “Teto” por pasear por el centro de la ciudad fumando marihuana; se trata de un “cliente” frecuente de los uniformados, que lleva ya una docena de arrestos en los meses recientes.

El detenido es Héctor Manuel, un hombre de 40 años de edad que dice no tener domicilio ni trabajo, pero que se las ingenia para comprar el enervante ya mencionado.

Fue el viernes cuando, al recorrer el Paseo Alamedas, los agentes de la Policía Municipal notaron el típico olor de la droga y se acercaron a revisar.

De esa forma se dieron cuenta de que era el “Teto” y procedieron a una inspección, en la que confirmaron que consigo tenía un cigarro recién apagado del enervante.

Ante ello, procedieron a su arresto y traslado ante el Juez Cívico, que lo volvió a recibir, tal y como ha ocurrido en ocasiones anteriores, para un arresto administrativo de 36 horas.

La conductora del Vento pidió apoyo médico y presencia de la autoridad vial; la Cruz Roja Mexicana arribó y sus técnicos en urgencias descartaron lesiones graves, por lo que no hubo necesidad de hospitalización.

Dos mujeres lesionadas al caer en el centro de la ciudad

0

Durango, Dgo.

Dos mujeres fueron llevadas en ambulancia a hospitales de la ciudad de Durango luego de ser víctimas de accidentes en la Zona Centro; según el informe de las autoridades, las dos cayeron de su propia altura.

Una de las víctimas es una señora de 82 años de edad que caminaba por la calle 5 de Febrero cuando, en medio de un traspié, cayó sobre la banqueta.

De inmediato, personal de una zapatería 3 Hermanos salió para apoyarla, la llevó a una silla dentro del establecimiento y pidieron presencia de personal médico.

Poco después llegó la Cruz Roja Mexicana y la señora, de nombre Yolanda, fue traslada al hospital del ISSSTE para una valoración más detallada, aunque se le reportó estable.

Algo similar le pasó una mujer de unos 40 años, pero en el interior de una sucursal de una conocida pollería, ubicada en la esquina de 20 de Noviembre y la calle Progreso.

La víctima resbaló y se golpeó en la zona de la cadera, por lo que también se solicitó apoyo médico; la Cruz Roja Mexicana se encargó de llevarla a la clínica privada, donde confirmaron las contusiones, pero la reportaron fuera de peligro.

r en el centro de la ciudad

Durango, Dgo.

Dos mujeres fueron llevadas en ambulancia a hospitales de la ciudad de Durango luego de ser víctimas de accidentes en la Zona Centro; según el informe de las autoridades, las dos cayeron de su propia altura.

Una de las víctimas es una señora de 82 años de edad que caminaba por la calle 5 de Febrero cuando, en medio de un traspié, cayó sobre la banqueta.

De inmediato, personal de una zapatería 3 Hermanos salió para apoyarla, la llevó a una silla dentro del establecimiento y pidieron presencia de personal médico.

Poco después llegó la Cruz Roja Mexicana y la señora, de nombre Yolanda, fue traslada al hospital del ISSSTE para una valoración más detallada, aunque se le reportó estable.

Algo similar le pasó una mujer de unos 40 años, pero en el interior de una sucursal de una conocida pollería, ubicada en la esquina de 20 de Noviembre y la calle Progreso.

La víctima resbaló y se golpeó en la zona de la cadera, por lo que también se solicitó apoyo médico; la Cruz Roja Mexicana se encargó de llevarla a la clínica privada, donde confirmaron las contusiones, pero la reportaron fuera de peligro.

Le fallaron los frenos al de los tacos ‘bañados’ y se cayó de la moto

0

Durango, Dgo.

Una falla en los frenos de la motocicleta de su trabajo fue la causa de un aparatoso accidente, en el que un joven repartidor resultó lesionado; por fortuna, los golpes no fueron graves, por lo que fue declarado fuera de peligro.

El lesionado es Marco Gadiel C., de 18 años de edad, quien vive en la colonia Juan Lira y trabaja para un negocio denominado “Tacos Pelados”, cuyo dueño es el propietario de la motocicleta siniestrada.

También afectada resultó la señora Micaela P., propietaria de un Volkswagen Vento que, en su descontrol, el motociclista alcanzó a impactar.

Los hechos ocurrieron este sábado por la mañana en la esquina de Ramírez y Salvador Nava, cuando el jovencito circulaba de sur a norte por la primera de las vialidades.

Al llegar al cruce con la segunda, no logró detenerse pese a su intento y, tras pasar por el tope, se descontroló por completo, golpeó al coche y acabó en el suelo, afectando además la mercancía que transportaba.

Le demostró amor a su novio ayudándolo a vender “vicio”

0

Lerdo, Dgo.

El romance entre una pareja de la Comarca Lagunera acabó con ambos en la cárcel, pues decidieron usar su relación no solo con fines sentimentales, sino también laborales, aunque en una actividad ilegal.

Los detenidos son Abril, de 28 años de edad, y José, de 27, quienes radican, respectivamente, en la colonia San Isidro y en la Zona Centro de la ciudad de Gómez Palacio.

El informe de las autoridades indica que se les detectó en la colonia Independencia de Lerdo durante un recorrido de agentes de la Policía Estatal, que al verlos, notaron que intentaban perderse de su vida.

Los agentes fueron tras ellos y una vez que los inspeccionaron les encontraron, en suma, 13 raciones de metanfetamina y algo de dinero en efectivo, obtenido por la venta del enervante.

Ante ello se procedió a su arresto y traslado a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna, donde el agente del Ministerio Público ya se hace cargo de los procedimientos contra ambos.

Carne de res está cada vez más cara

0
  • Precio se incrementó entre 40 a 50 por ciento en dos meses

El aumento en el precio del ganado que se quedó en el país por el cierre de fronteras se reflejó en el costo de la carne en canal, que subió entre un 40 y 50 por ciento en dos meses, señaló Teófilo Cháidez, al indicar que aún la carne importada de Brasil que parece barata, no lo es, porque tiene un elevado porcentaje de agua, que se evapora al cocinarla.

El empresario puntualizó que el precio del ganado de producción nacional se debe a que se trata de becerros y vaquillas que iban para la exportación pero que se quedaron en el país, los cuales consumen insumos que están muy por arriba de los costos que se manejan en animales que no se preparan para comercializarlos fuera del país.

Debido a esta situación, en dos meses se incrementó el precio del canal que oscilaba entre los 95 y 110 pesos por kilo, para llegar hasta los 150, cantidad que representa un aumento elevado, porque se trata de ganado al que se le tiene que dar salida.

En cuanto al impacto en el precio de venta de la carne, mencionó que en el caso de la pulpa, que estaba en 140 a 150 pesos por kilo hace unas semanas, ahora se vende casi a 250 pesos, mientras en el caso de los cortes el costo ya se considera imparable, por lo cual adelantó que el cierre de año para la carnicería y productos de la canasta básica, que también tienen un alza importante, será complicado para la población en general.

Recordó que en el caso de productos de la canasta básica, como es el caso del aguacate, el costo se incrementa considerablemente por factores relacionados con la seguridad, como es el caso también del limón y otros como la cebolla, lo cual lleva incluso a que los productores, a quienes no solamente se les compra en un bajo precio, sino también que tienen otras presiones, prefieran tirar sus productos.

Abuelo y nieto fueron atropellados en “la de 5”

0

Durango, Dgo.

Un adulto mayor y su nieto fueron víctimas de un atropellamiento ocurrido el viernes en la avenida 5 de Febrero, hecho en el que ambos sufrieron lesiones que, por fortuna, no son de gravedad.

Las víctimas son el señor Roberto Kato Sánchez, de 66 años de edad, y su nieto B. T. K., de 6, quienes sufrieron el percance a unos metros del cruce con la calle Carlos León de la Peña.

Los hechos ocurrieron cuando Diego Fernando circulaba por esta última vía a bordo de una camioneta Chevrolet Cheyenne de modelo reciente y realizó un viaje a la izquierda en “la de 5”.

El conductor no se percató a tiempo de la presencia de los peatones y los impactó, lanzándolos al suelo; de inmediato se detuvo y él mismo, como hicieron también algunos testigos, llamó al número de emergencias para solicitar asistencia médica,

Al sitio arribó personal de la Cruz Roja Mexicana para valorar a los dos pacientes, que por fortuna, no sufrieron lesiones de riesgo para sus vidas, aunque se ordenó una valoración especializada para descartar afectaciones no visibles.

Aumenta consumo de tortilla por frío

0
  • Hasta 30%; también se espera mayor demanda de masa para tamales

Para la industria de la masa y la tortilla, el cierre de año se espera en condiciones similares a los últimos años, pues en esta temporada se incrementa el consumo de tortillas en un 30 por ciento, debido a las bajas temperaturas, señaló Antonio de la Torre, presidente de la Asociación Nacional de Industriales de la Masa y la Tortilla.

Con respecto a cómo esperan el cierre de este 2025 en esa actividad, el empresario puntualizó que se espera igual que los demás años, pues añadió que a partir de este mes tiende a incrementarse el consumo de tortilla entre la población, “saben que con el frío la gente come un poco más, deja de tomar tanto líquido y aumenta un poco el consumo de comida”, dijo.

Añadió que éste es un factor que se reflejará en las ventas, al igual que por la cuestión tradicional de tamales, también se incrementará la demanda de masa y de todo lo que implican los hábitos de consumo.

Otro factor que influye en este comportamiento es que la gente tiene más dinero y por lo tanto tiene más posibilidades de comprar, “si antes compraban un kilo de tortillas, ahora compran un poquito más, por eso nos va mejor”, indicó Antonio de la Torre.

Puntualizó que los cálculos que hacen los industriales en esta temporada, es que se incrementa en promedio un 30 por ciento la demanda de tortillas, así como de masa, de acuerdo al comportamiento de años anteriores, por lo cual espera que el actual no sea la excepción.

“Aunque hay muchos aquí que ya se pusieron a dieta y que no comen tamales”, dijo en tono de broma, para recalcar que se tiene confianza en que las ventas mejorarán para esta industria en las siguientes semanas.

Desocupados 30% de locales del centro

0
  • De seguir bajas ventas cifra a inicios de año podría llegar a 50%

Por: Martha Medina

La situación económica difícil que hay en Durango se refleja en la disponibilidad de locales que hay actualmente en la ciudad, incluso en las avenidas principales, que se encuentran vacíos, señaló Beatriz Zamora, vicepresidenta de Corredor Constitución y consejera de Canacope, al indicar que un 30 por ciento de locales en el centro están desocupados.

Se trata de una situación que está relacionada con la falta de economía que hay en Durango, que da como resultado bajas ventas que dificultan la sobrevivencia de muchos establecimientos, que pueden llevar a un inicio del 2026 con cerca de un 50 por ciento de locales disponibles, por negocios cerrados.

Agregó que mientras en años anteriores para esta temporada se complicaba la posibilidad de encontrar un local disponible, en estos momentos se pueden encontrar en todas partes, incluso en las calles principales.

“Como empresaria comerciante, siempre andaba rentando locales para esta temporada y buscando dónde encontrar alguno, pero ahorita dondequiera lo encuentras”, dijo, para puntualizar que esta situación se ve por la falta de economía, por las bajas ventas, que afectan tanto a los negocios, pues sin ventas no pueden sobrevivir.

La empresaria consideró que actualmente se estima que arriba de un 30 por ciento de los locales comerciales que hay en esta ciudad se encuentran solos, por lo cual consideró necesario que se realicen mesas de trabajo ante cifras tan alarmantes.

Indicó que “si no ponemos manos a la obra en estas temporadas, que son letales para nosotros, para el mes de enero no vamos a lograr nada y vamos a encontrar, creo, a más del 50 por ciento de negocios cerrados”, aseveró, para recalcar que se trata de una situación que afecta a todos los duranguenses.

Obituario 01 de noviembre de 2025

0

FUNERALES GARRIDO (ANALCO

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Luisa Marín Ramírez, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Madre Teresa de Calcuta #100 de Colonia Jardines de Cancún se está velando el cuerpo de la Sra. María Luisa Almanza Rodríguez, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Gpe. Victoria, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Luis Vitela Valdez, de 47 años, sus honras  y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Elpidia Soria Macías, de 82 años, sus honras  y sepelio están pendientes   

Paquete fiscal con mayor presión y vigilancia a contribuyentes

0

Con el paquete fiscal aprobado para el próximo año, en el que el Gobierno Federal busca aumentar la recaudación, se acortaron los plazos para los procedimientos fiscales para los contribuyentes, que tendrán mayor presión y una vigilancia más estricta, señaló el presidente del Colegio de Contadores, Eduardo Salas Avilés.

Recordó que se acaba de aprobar el paquete económico para 2026, donde vienen actualizaciones sobre todo a impuestos en el caso del IEPS, así como una reforma al Código Fiscal de la Federación, en la que se menciona el tema de auditorías.

“Como el país necesita más recursos, en la bandera de no aumentar o crear nuevos impuestos, tienen que recaudar y es a través de revisiones en auditoría, por procedimientos de vigilancia profunda, además de que en éstos se acortan los plazos”, dijo, al indicar que ya no serán 45 días, sino 15 para resolver y atender los asuntos de recaudación.

Para los contribuyentes tanto físicos como morales, será bastante complicado este escenario, añadió, al explicar que habrá una fiscalización más puntual, más exigente para personas y especialmente, habrá una autoridad muy vigilante de los procedimientos y temas que vayan surgiendo.

Ante esta circunstancia, recomendó a los contribuyentes actualizar sus registros y su contabilidad, tener al día los impuestos y contribuciones para evitar esta situación, con una recaudación y finanzas sanas, para evitar la aplicación de sanciones.

error: Content is protected !!