sábado, agosto 9, 2025
Home Blog Page 11

Producción de oro, plata y plomo cae en Durango, confirma INEGI

0

Durango, Dgo.

La actividad minerometalúrgica en Durango registró una contracción significativa en la producción de minerales clave como el oro, la plata y el plomo durante mayo de 2025. Así lo revelan las cifras de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM) publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A nivel nacional, la producción minerometalúrgica general disminuyó un 0.5% a tasa mensual, aunque mostró un aumento del 5.1% a tasa anual.

El INEGI, a través de la EIMM, busca generar indicadores relevantes y oportunos sobre el volumen y valor de la producción de actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos.

En lo que respecta específicamente a Durango, los datos de la producción minera por tipo de mineral y entidad federativa muestran un descenso en importantes rubros:

  • La producción de oro en Durango se contrajo un 9.9% en mayo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior.

  • La producción de plata en la entidad sufrió una disminución aún mayor, del 18.2%.

  • El plomo también registró una caída considerable del 25.2% en su producción en Durango.

Por el contrario, la producción de zinc en Durango fue de 9,794 toneladas en mayo de 2025, lo que representa un aumento del 2.3% con respecto a mayo de 2024.

A nivel general en el país, mientras algunos minerales como el azufre (+45.9%), plomo (+40.1%), oro (+13.8%), yeso (+9.4%), cobre (+7.4%) y fluorita (+2.7%) experimentaron aumentos a tasa anual, otros como la plata (-1.6%), zinc (-3.3%), carbón no coquizable (-4.6%) y pellets de fierro (-23.0%) registraron descensos.

Estas cifras preliminares de la producción minerometalúrgica y minera por entidad federativa ofrecen un panorama de la situación del sector en Durango, cuya próxima publicación detallada está programada para el 20 de agosto de 2025.

Disminuyen 60 % incendios en viviendas, en esta ciudad

0
Foto; Ilustrativa

Debido a la disminución que se presenta actualmente en la temperatura en el municipio de Durango, así como a la presencia de lluvias en las últimas semanas, se presenta una reducción en los incendios en viviendas, estimada en un 60 %, de acuerdo a reportes de Protección Civil.

Después de que durante meses más calurosos como mayo y junio, incluso en anteriores, se recibieran de manera constante llamadas de auxilio por incendios en viviendas ubicadas en distintos puntos de esta ciudad, este comportamiento empezó a modificarse en las últimas semanas.

Se trata de siniestros que se generan en la mayoría de los casos por el sobrecalientamiento de líneas eléctricas, o bien por el uso de veladoras, como se ha comprobado en la mayoría de los incendios que durante lo que va del año han atendido los bomberos.

Granjas solares para dotar de luz a comunidad Indígena, abandonadas hace 30 años: Diputado

0

Durango, Dgo.

A pesar de la creciente necesidad de electrificación en zonas rurales e indígenas de Durango, varias granjas solares instaladas hace más de 20 años en comunidades originarias se encuentran actualmente en estado de abandono y sin producir energía eléctrica, según denunció el diputado local Bernabé Aguilar.

El legislador, al referirse a la precaria situación del servicio eléctrico en algunas comunidades, puntualizó que incluso aquellas que sí cuentan con electrificación sufren de fallas constantes, dejando a sus habitantes sin energía eléctrica por periodos que van de 15 hasta 30 días.

Ante esta problemática, si bien se plantea la instalación de paneles solares como una solución para los lugares donde no llegan las líneas de electricidad, el diputado Aguilar recordó que la realidad histórica no es alentadora. Mencionó específicamente el caso de la comunidad de San Buenaventura, en el municipio de Mezquital, donde hace años se implementaron granjas solares con el propósito de dotar de este servicio, pero que, lamentablemente, han permanecido abandonadas desde hace casi tres décadas.

“Es inaceptable que tengamos infraestructura que podría beneficiar a nuestras comunidades indígenas, pero que esté en el olvido por casi 30 años”, afirmó el diputado, haciendo un llamado a las autoridades correspondientes para revisar y rehabilitar estos proyectos que podrían mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes de estas zonas.

La situación resalta la urgencia de buscar soluciones eficientes y duraderas para garantizar el acceso a la energía eléctrica en las comunidades más apartadas del estado, así como la necesidad de dar seguimiento y mantenimiento a los proyectos ya existentes para evitar que se conviertan en elefantes blancos.

FCCFYD-UJED reestructura el plan de estudios en su posgrado

0

La Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCCFyD-UJED) trabaja actualmente en la reestructuración de su plan de estudios a nivel posgrado. El actual programa de Maestría en Cultura Física y Deporte, que contempla dos áreas terminales —entrenamiento deportivo y docencia—, será transformado en dos programas independientes: Maestría en Docencia y Maestría en Entrenamiento Deportivo. Así lo dio a conocer la directora de la unidad académica, Mtra. Abril Ávila Zúñiga.

Ávila Zúñiga explicó que esta iniciativa busca ofrecer mayores opciones de formación a los egresados y profesionales interesados en continuar su preparación académica: “Es responder a lo que nos han solicitado en el posgrado. Las nuevas maestrías se estarían ofertando para el semestre A–2026. Hemos venido trabajando en este proyecto desde 2024 y lo que va del presente año. Ya tuvimos la reunión del Consejo de Posgrado, donde fueron sometidas a votación y aprobadas; el siguiente paso es presentarlas ante la Junta Directiva para su exposición y validación”.

Asimismo, señaló que, de manera paralela, se han implementado diplomados en Entrenamiento Deportivo y en la Nueva Escuela Mexicana, como parte de una estrategia para preparar a los aspirantes a ingresar a estas nuevas maestrías. “Con estos diplomados, quienes tienen la aspiración de integrarse a los nuevos programas han iniciado ya su proceso de admisión, lo cual nos permite anticipar un cupo de al menos veinte aspirantes una vez que se aprueben oficialmente los planes”, puntualizó.

Con estas acciones, la FCCFyD-UJED reafirma su compromiso con la actualización académica y la formación de profesionales altamente capacitados, respondiendo a las necesidades del entorno educativo y deportivo en constante evolución.

Tribunal Colegiado ordena al Congreso de Durango despenalizar el aborto

0

Durango, Dgo.

Durango se encuentra a un paso de sumarse a las entidades federativas que han despenalizado el aborto, luego de que la organización feminista GIRE, en conjunto con las asociaciones “Sí Hay Mujeres en Durango” y “REDefine Durango”, obtuviera un amparo a su favor. Por decisión de un Tribunal Colegiado, el Congreso del Estado ha sido instruido a derogar los artículos del Código Penal que criminalizan la interrupción del embarazo, al considerarlos anticonstitucionales.

Esta resolución del Tribunal Colegiado representa un hito significativo en la lucha por los derechos reproductivos en la entidad. El amparo presentado por las organizaciones fue avalado por el órgano judicial, que determinó que la penalización del aborto contraviene la Constitución.

La sentencia obliga directamente al Congreso del Estado de Durango a modificar su legislación actual. Concretamente, se le ordena derogar los artículos que establecen sanciones penales para quienes accedan o realicen abortos, abriendo así la vía para que Durango se alinee con otros estados de la República Mexicana que ya han avanzado en la despenalización de esta práctica.

Las organizaciones promoventes han señalado la importancia de esta victoria legal, que no solo impacta en la legislación local sino que sienta un precedente relevante para la protección de los derechos de las mujeres y personas gestantes en la entidad. La medida busca garantizar que las decisiones sobre la salud reproductiva sean tomadas en un marco de derechos humanos y no de criminalización.

Se espera que en los próximos días el Congreso de Durango acate la resolución del Tribunal, lo que marcará un cambio fundamental en el acceso a la interrupción legal del embarazo en el estado.

CONAGUA pronostica lluvias fuertes y temperaturas cálidas en Durango 

0

Durango, Dgo.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha emitido su pronóstico meteorológico para Durango, indicando que el estado experimentará lluvias fuertes a muy fuertes, temperaturas cálidas y rachas de viento moderadamente fuertes en los próximos días. El monzón mexicano y un canal de baja presión serán los principales sistemas meteorológicos que afectarán la entidad.

Para este miércoles 23 de julio, se esperan lluvias moderadas a muy fuertes (de 10 a 50 mm) en la sierra occidental y municipios adyacentes, así como en el norte del estado. La capital, Victoria de Durango, tendrá probabilidades de lluvias ligeras a moderadas (de 1 a 10 mm), mientras que en el oriente y sureste se prevén lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm).

Las temperaturas para la capital duranguense serán frescas al amanecer, oscilando entre los 13 y 14°C, y calurosas durante el mediodía y la tarde, alcanzando máximas de 30 a 31°C. Se prevén rachas máximas de viento moderadamente fuertes, de 30 a 40 km/h, en gran parte del estado para este miércoles.

El pronóstico extendido a tres días detalla lo siguiente:

  • Jueves 24 de julio: Se esperan lluvias moderadas a muy fuertes (de 10 a 50 mm) en la Sierra Occidental. En el resto de los municipios, incluida la capital, las lluvias serán aisladas (de 0.1 a 5 mm). Las temperaturas oscilarán entre mínimas de 13 a 14°C y máximas de 30 a 31°C. Las rachas de viento serán moderadas, de 20 a 30 km/h.
  • Viernes 25 de julio: Se pronostican lluvias aisladas a moderadas en la Sierra Occidental. Las temperaturas mínimas estarán entre 16 y 17°C, y las máximas entre 31 y 32°C. Se esperan rachas máximas de viento moderadamente fuertes, de 30 a 40 km/h.
  • Sábado 26 de julio: Habrá lluvias moderadas en la sierra occidental y aisladas (de 0.1 a 5 mm) en los demás municipios, incluyendo la capital. Las temperaturas oscilarán entre mínimas de 16 a 17°C y máximas de 28 a 29°C.
Las condiciones atmosféricas generales indican que el monzón mexicano, junto con un canal de baja presión y el ingreso de humedad del Pacífico y Golfo de México, continuarán generando chubascos, lluvias y posibles caídas de granizo en estados del norte, centro y occidente del territorio nacional, incluyendo Durango.

Presas de Durango mantienen su almacenamiento en promedio del 30.9% de su capacidad

0

Durango, Dgo

Las principales presas de Durango mantienen un nivel de almacenamiento promedio del 30.9% de su capacidad total, según el último boletín emitido este miércoles por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). A pesar de algunas precipitaciones registradas, la evolución del almacenamiento es mínima, con un incremento de apenas 0.206 Mm3 en el total de presas.

El Distrito de Riego 017, que incluye las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, reporta que la presa Lázaro Cárdenas se encuentra al 23.3% de su llenado, con 689.365 Mm3 almacenados de un total de 2,957.610 Mm3. Por su parte, la presa

Francisco Zarco registra un 53.6% de llenado, con 165.865 Mm3 de 309.236 Mm3. Ambas presas no tienen un registro de extracción ni de derrame al corte del boletín.

En el Distrito de Riego 103, la presa San Gabriel se encuentra al 23.0% de su capacidad, almacenando 56.367 Mm3 de un total de 245.430 Mm3.

Otras presas importantes, ubicadas en el Distrito de Riego 052, presentan los siguientes niveles:

  • Santiago Bayacora: 78.6% de llenado (102.277 Mm3).
  • Guadalupe Victoria: 62.5% de llenado (52.941 Mm3).
  • Francisco Villa: 94.6% de llenado (69.291 Mm3).
  • Caboraca: 72.7% de llenado (32.721 Mm3).
  • Peña del Águila: 81.0% de llenado (22.644 Mm3).

En cuanto a los datos climatológicos, la estación Observatorio Durango, en el Valle del Guadiana, registró una precipitación de 0.0 mm, con una temperatura máxima de 29.5°C y una mínima de 13.9°C. La estación J. Salomé Acosta reportó 18.0 mm de lluvia, con una máxima de 31.0°C y una mínima de 14.0°C. La Rosilla, por su parte, tuvo una temperatura mínima de 6.5°C.

Las temperaturas máximas registradas en las últimas 24 horas oscilaron entre los 25.0°C y los 35.0°C en las distintas estaciones climatológicas de la entidad.

El monitoreo de CONAGUA se mantiene constante ante la temporada de lluvias.

Familias gastan hasta 4 mp por cada hijo en edad escolar

0
  • Anuncian la Expo Regreso a Clases; esperan aumento de 40% en ventas

Por: Martha Medina

Para el regreso a clases para el siguiente ciclo escolar, se estima que los padres de familia gastarán un promedio de 3 mil a 4 mil pesos en la compra de útiles escolares y uniformes, aunque estas cantidades pueden ser mayores, dependiendo del grado escolar de los alumnos.

Ante este panorama la Cámara de Comercio (Canaco) en Durango, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor y el Consejo Coordinador Empresarial, llevará a cabo la Expo Regreso a Clases 2025, del 15 al 17 de agosto, con el propósito de apoyar la economía familiar mediante descuentos que se aplicarán en artículos y servicios escolares.

La expo se llevará a cabo en el salón ubicado en Pino Suárez, número 801 Oriente, de 9:30 a las 19:30 horas.

En rueda de prensa el presidente de Canaco, Sergio Sánchez López, dio a conocer que en la Expo se podrán encontrar papelería, mochilas, libros y material de librería, zapatos y uniformes escolares, servicios de óptica, cortes de cabello, entre otros artículos relacionados con el regreso a clases.

Al mismo tiempo, se informó que durante la temporada de regreso a clases se prevé un incremento en las ventas de artículos escolares, entre un 40 y 50 por ciento, con respecto a otras temporadas del año, y se espera una derrama económica cercana a los 1,000 millones de pesos en Durango.

El inicio del siguiente ciclo escolar implica una erogación para las familias, no solamente por la compra de útiles escolares, calzado y uniformes, sino también por la adquisición de dispositivos electrónicos y el pago de inscripciones en algunas instituciones educativas.

 

Jhonatan Jardines niega implicación en la pasada elección y atribuye audios a IA

0

Durango, Dgo.

El delegado de la Secretaría de Bienestar en Durango, rechazó de manera categórica las acusaciones que lo vinculan con la coordinación de acciones político-electorales, tras la difusión de supuestos audios en los que se le involucra durante las recientes campañas. Jardines sugirió que dichos materiales podrían haber sido fabricados con el uso de inteligencia artificial.

“Yo no tengo conocimiento de esos audios ni los reconozco como propios. Es probable que hayan sido fabricados con herramientas de inteligencia artificial, como ya ha ocurrido en otros casos en Durango”, declaró el funcionario en una rueda de prensa celebrada esta mañana.

Jardines aseguró a los medios que no enfrenta ninguna denuncia formal ni procedimientos legales en su contra, y reiteró su compromiso de continuar trabajando con transparencia en la operación y entrega de los programas sociales bajo su cargo.

Respecto a su relación con el Gobierno del Estado, el delegado de Bienestar precisó que no mantiene contacto directo con el gobernador Esteban Villegas Villarreal. No obstante, reconoció que existe una coordinación institucional con algunas dependencias estatales, lo cual es fundamental para asegurar el correcto funcionamiento y la distribución de los programas sociales en beneficio de la población duranguense.

Finalmente, Jhonatan Jardines atribuyó las acusaciones a la dinámica propia del contexto político-electoral. “Así es la política. Nosotros seguiremos enfocados en atender a las y los duranguenses”, afirmó, dando por concluido el tema y reafirmando su concentración en sus responsabilidades al frente de la Secretaría de Bienestar en la entidad.

 

 

 

 

“El Hachiko de Culiacán”

0

La historia del perro que esperó a su dueño asesinado

Culiacán, Sinaloa.– Una conmovedora historia de lealtad ha tocado el corazón de miles de personas en México. Se trata de “El Negro”, un perro callejero que permaneció durante tres días en la entrada de un local en el centro de Culiacán, esperando a su dueño, quien fue asesinado a balazos en ese mismo lugar.

Los hechos ocurrieron el pasado 18 de julio, cuando un ataque armado se registró al interior de un negocio clandestino de maquinitas, dejando sin vida al hombre que solía alimentar y cuidar a “El Negro”. Tras el crimen, el perro no se movió del sitio, observando fijamente hacia el interior del local, como si aún aguardara por el regreso de su compañero humano.

Vecinos de la zona y transeúntes comenzaron a notar su presencia constante. Algunos le ofrecieron agua y comida, pero el animal apenas probaba bocado. Su actitud, marcada por la tristeza y la confusión, pronto se viralizó en redes sociales, donde fue bautizado como “El Hachiko de Culiacán”, en referencia al célebre perro japonés que esperó a su amo fallecido durante años.

El 20 de julio, luego de que la historia cobrara notoriedad, el perro fue rescatado por una organización protectora de animales, quienes lo trasladaron a una clínica veterinaria para atenderlo por desnutrición y problemas de salud derivados de su situación en la calle.

Actualmente, “El Negro” se encuentra en proceso de recuperación y será puesto en adopción una vez que su estado físico y emocional mejore. Activistas han expresado que buscarán un hogar donde se le valore por su fidelidad y cariño.

La historia de este can ha generado una ola de reacciones en redes sociales, donde usuarios han compartido mensajes de empatía y admiración, recordando que los animales también sienten y sufren la pérdida.

Jeep Cherokee ‘voló’ de un puente de la Supercarretera, reportan lesionados graves

0

Durango, Dgo.

Una caída libre desde una altura superior a los 30 metros dejó un número aún indeterminado de personas con lesiones graves y una camioneta completamente destruida; el percance ocurrió este miércoles en la Supercarretera Durango – Mazatlán.

Aunque los datos de las víctimas no han sido difundidos, trascendió que al menos una de ellas es un elemento de la Guardia Nacional, pues en la unidad motriz fueron localizados uniformes de dicha corporación.

Los hechos ocurrieron en el kilómetro 54 de la referida vía de comunicación y el vehículo involucrado, según los primeros incidios, es un Jeep de la línea Grand Cherokee.

Todo apunta a que, al ser conducido con exceso de velocidad, este impactó el muro del puente “El Chicle” y este hizo un efecto de rampa, lo que provocó que la camioneta “volara” hacia el precipicio.

Otros viajeros, al ver lo sucedido, se detuvieron y descendieron para auxiliar a la víctimas, con el fin de apresurar el apoyo para cuando llegara personal médico especializado.

Al lugar fue enviada una unidad de la Dirección Municipal de Protección Civil ante la necesidad del Escuadrón de Rescate Vertical, así como elementos de Caminos y Puentes Federales para el apoyo médico.

Una joven de 21 años murió tras la mordedura de una garrapata

0

La Laguna, Dgo.

Una joven originaria de la región lagunera de Durango luego de ser víctima de la mordedura de una garrapata; el deceso ocurrió en días recientes en el hospital del estado de Coahuila en el que recibía atención médica desde hace unos días.

Según el informe, se trata de una joven de 21 años de edad que era originaria del municipio de Tlahualilo, lugar en el que ocurrió la mordedura que generó la enfermedad asociada a su muerte.

Los datos difundidos por medios de la región, indican que la joven fue diagnosticada con rickettsia, aunque existe controversia respecto a su causa final de muerte, descrita por las autoridades como una infección cerebral.

La defunción ocurrió en la Clínica No. 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social de Torreón, Coahuila, donde poco pudieron hacer para salvarla.

Según el recuento, aunque no se han difundido mayores detalles, en la Comarca Lagunera de Durango se han registrado tres muertes por rickettsia en este 2025, enfermedad que alcanza su mayor incidencia en el verano, dado el incremento de las plagas de garrapatas.

Murió un señor en abandono en urgencias del IMSS

0

Durango, Dgo

Un paciente de 58 años de edad, identificado como Miguel Herrera Rodríguez, falleció la mañana de este miércolea en el área de urgencias del Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango, tras haber sido ingresado en calidad de abandono por sus familiares.

El lamentable deceso se registró alrededor de las 08:00 horas en la sede del Hospital General De Zona 1 IMSS

Según el reporte realizado al número de emergencia 911 por personal de Trabajo Social del nosocomio, Miguel Herrera Rodríguez había ingresado al hospital el día anterior, lunes, aproximadamente a las 09:30 horas. Fue diagnosticado con encefalopatía hepática, una condición grave que requería atención constante.

El personal médico informó que, tras su ingreso, un hijo y un hermano del paciente acudieron al hospital. Sin embargo, a pesar de que los médicos les indicaron la gravedad del estado de salud de Miguel y la necesidad de no retirarse, ambos familiares se marcharon y no regresaron al hospital.

Ante el fallecimiento y la situación de abandono, el personal del IMSS hizo un llamado a la ciudadanía para localizar a los familiares de Miguel Herrera Rodríguez, con el fin de que puedan reclamar el cuerpo y darle sepultura.

El Agente del Ministerio Público tomó conocimiento de los hechos y ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (SEMEFO). Allí, los restos permanecerán en el anfiteatro hasta que algún familiar se presente para realizar los trámites correspondientes y reclamar el cuerpo.

Hallaron a un hombre ejecutado junto a la carretera

0

Tenía huellas visibles de violencia

Mapimí, Dgo.

El cuerpo de un hombre que aparentemente murió asesinado, fue encontrado el martes a un costado de una carretera de la región del Semidesierto de Durango; la víctima, según trascendió, Con huellas visibles de violencia.

Se trata de un varón que, al momento de su muerte, vestía pantalón de mezclilla y playera en color negro, mientras que la media filiación indica que es de tez morena clara, estatura media y cabello largo.

Según el informe, el hallazgo ocurrió en el kilómetro 150 de la carretera libre Gómez Palacio – Jiménez, muy cerca de la línea divisoria entre los estados de Durango y Chihuahua y no muy lejos de Ceballos, Mapimí.

Hasta ahí, tras un reporte realizado de forma directa a la Guardia Nacional, su personal arribó y confirmó el hallazgo, por lo que ellos mismos notificaron al agente del Ministerio Público.

El cuerpo sin vida, en cuyas pertenencias no se localizaron identificaciones, fue trasladado a la Vicefiscalía de La Laguna en Lerdo para la necropsia de ley y el proceso de identificación.

Hallan a un hombre ahogado en un canal de riego

0

Tlahualilo, Durango

El cuerpo sin vida de un hombre, de momento no identificado, fue localizado en un canal de riego del municipio de Tlahualilo; la víctima no ha sido identificada, pues no tenía documentos entre su indumentaria.

El hallazgo ocurrió el martes por la tarde junto a un camino de terracería que bordea la extensa red de canales de riego de la Comarca Lagunera, que además del municipio mencionado, abarca también en Durango los de Lerdo y Gómez Palacio.

En un punto medio entre los poblados La Jarita y Amapola, ambos de Mapimí, una persona vio los restos flotando y solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia, por lo que fueron enviados policías municipales.

Estos confirmaron el hallazgo y solicitaron la presencia tanto del agente del Ministerio Público como de Protección Civil para la extracción.

El cadáver fue trasladado a la Vicefiscalía de La Laguna, donde además de la necropsia de ley, se realizan los protocolos necesarios para obtener su identidad y avisar del deceso a sus deudos.

Lo quemaron con todo y camioneta

0

Canatlán, Dgo. 

Un macabro hallazgo se registro este martes 22 de julio, en el poblado Nicolás Bravo, perteneciente al municipio de Canatlán, Durango. Pues en una zona despoblada (milpa) muy cerca del Cerro de Cacaria, autoridades localizaron una camioneta completamente calcinada con restos humanos en su interior.

El hallazgo fue reportado alrededor de las 11:00 horas, por campesinos que laboraban cerca del lugar,  lo que provocó una rápida movilización de elementos de la Policía Estatal, Policía Municipal y la Fiscalía General del Estado. La unidad siniestrada, es una camioneta Ford Explorer, misma que se encontraba en el área conocida como la “nopalera”, dentro de la exhacienda de Nicolás Bravo.

Al inspeccionar el vehículo, las autoridades confirmaron que en la parte trasera, la cajuela, yacían restos humanos totalmente carbonizados. 

La escena, devastadora, imposibilitó determinar en el sitio el sexo, edad o si existían señales visibles de violencia en la víctima. “Quedaron puras cenizas”, describió uno de los testigos reportantes a este medio de comunicación. 

El Agente del Ministerio Público ordenó la intervención de peritos forenses de la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), quienes procedieron con el levantamiento de los restos y su traslado al Servicio Médico Forense.

     Elementos de FGED

Por ahora, tanto la identidad de la víctima como las causas precisas de la muerte permanecen sin esclarecer. Se espera que los análisis forenses, incluida la necropsia de ley, ayuden a reconstruir lo ocurrido en este espeluznante caso que podría tratarse de un homicidio.

Testigos se han puesto en contacto con este medio de comunicación, para alertar que podría tratarse de una persona que tiene ficha de búsqueda por desaparición el día 15 de julio de 2025, por lo que seguiremos informando sobre este violento episodio.

Chicotito

0

+  No sabía de las correrías de mi secretario: Adán

+  Nunca sospeché que anduviera en esos pasos

+  Aunque, la excusa no lo salvará de nada

+  Es un hombre honesto, dice AMLO de Adán

+  Tiran a portero mexicano por Keylor Navas

 

La violencia que tenemos en Durango no se ha disparado, es la misma de antes, solo que antes no se informaba…”.

Juan Sin Miedo

Si yo fuera Adán Augusto López mejor me encerraba en la casa, un hotel o donde fuera mientras pasa el temporal, pero salir a decir que: “Nunca sospeché nada…”, aunque lo grite para negarlo, sigue siendo culpable…..ACTIVISMO.- El senador morenista, entonces gobernador de Tabasco, era miembro activo del enorme grupo “huachicolero” identificado como “La Barredora”, que robó miles de millones de pesos al gobierno mexicano…..MENTIRA.- Saben millones de nacionales que el entonces secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Riquelme, lideraba la pandilla denominada “La Barredora”, por la que robaron por sexenios miles de millones de gasolina de Petróleos Mexicanos, y que en sus ratos de oci, los “barredores” perseguían y extorsionaban a migrantes, actividades que igual o más que la gasolina, les dejó una enorme fortuna de la que poco a poco se está sabiendo a nivel nacional…..IGNORANCIA.- El mismo Adán Augusto tuvo por ahí una fugaz reaparición solo para decir a los medios que en realidad nunca tuvo la delicadeza de sospechar de Bermúdez, y que es ajeno a lo que arrojen las investigaciones que, por lo pronto, tienen a medio centenar tras las rejas, aunque…faltan los más importantes miembros de esa podero$a banda, y entre los señalados está precisamente Adán Augusto, hacia quien los pronósticos generalizados marcan el final de su carrera política.  Es que, virtualmente lo agarraron con las manos en la masa, no puede ni podrá demostrar su inocencia, toda vez que Bermúdez Riquelme era el dedo chiquito del entonces gobernador, y no se movía una hoja si no lo permitía el entonces mandatario.  Claro que sabía la clase de “fichita” que tuvo en su gobierno y, de resultar cierto, lo más probable es que también haya alcanzado una buena tajada de ese apetitoso pastel huachicolero, solo que…quién sabe si se llegue hasta donde se tiene que llegar, puesto que está de por medio Morena y eso no es cualquier cosa, aun cuando la lideresa nacional, Luisa María Alcalde, lo ha dicho en las últimas horas, que cualquier persona que haya cometido algún ilícito tendrá que ser sancionado, sea quien sea, de modo que como se trata de Adán Augusto, pues la mera verdad, tenemos nuestras dudas…..SOSPECHA.- Otro que anda medio desaparecido es el Andy, el hijo de AMLO, que hace días no se deja ver por ningún lado, a pesar de que entre los detenidos por “La Barredora” varios ya cantaron y dejaron al descubierto no menos complicidades del famoso Andrés Manuel chico.  La ausencia se empezó a notar desde los preparativos para la asamblea nacional de Morena, y nadie sabe si anda de vacaciones en su gran mansión de Houston o en cualquiera otras de las que es dueño el descompuesto secretario de Organización del Movimiento de Regeneración Nacional…..SANTIFICADO.- Ayer o antier AMLO regresó de su retiro para votar a favor de Adán Augusto López. “Es un hombre honesto…”, dijo, y añadió:  “Seguramente se aprovecharon de su bondad para hacer sus correrías…”.  Mismas que, sin embargo, aplicando la regla, desembocan en la responsabilidad indiscutible del ex gobernador tabasqueño, de modo que, aunque se diga inocente, la ley dice otra cosa.  Patético que estén removiendo hasta las piedras para dejar la honestidad por encima de cualquier duda.  Y, lo comentamos, porque es un tema nacional importante, pero también porque se dice que es “el padrino” que nunca pudo tener nuestro gobernador, y que varias figuras habrían crecido bajo el manto protector del hoy vilipendiado ex secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández…..MUERTE.- Hoy diversos relatos en medios internacionales destacan la nota de la muerte de 21 niños por desnutrición en la Franja de Gaza.  No sabemos quién tiene la razón en la ventajosa guerra de Israel contra Hamás, pero…alguna institución mundial debió hacer algo por esos pequeños que ningún error cometieron, excepto nacer en el lugar equivocado, y mucho menos morir de hambre.   Eso no es guerra ni es nada, es no tener m.dre, en la que las organizaciones a nivel mundial no están sirviendo para maldita la cosa…..REVERSA.- La directiva de PUMAS de la UNAM había confiado en el muchacho Rodrigo Parra.  Seguramente lo tuvieron en los entrenamientos mucho tiempo como para saber a quién mandaban a cuidar el arco.  El problema es que Rodrigo cometió varios errores y la UNAM ya trajo a Keylor Navas, lo que deja fuera otro buen prospecto mexicano. Se dice que Parra fue el culpable de las dos derrotas de Pumas del torneo, pero…ojalá y voltearan a ver las desastrosas actuaciones de los últimos juegos de Kevin Mier defendiendo el arco de Cruz Azul.  El cancerbero maquinista es colombiano, ya debía estar calentando banca, pero como es extranjero, no pasa nada, pero sigue haciendo equivocaciones verdaderamente sospechosistas…..PELIGROS.- Relatos breves hacen saber que ayer por la mañana, por un pelito y chocan dos aviones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, uno de Aeroméxico y otro de Alaska, todo por falla de los controladores, que siguen trabajando hasta 12 horas diarias y llega el momento de laborar absolutamente saturados.

 

 

Saludos

CONAGUA pronostica lluvias fuertes y temperaturas cálidas en Durango

0

Durango, Dgo.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha emitido su pronóstico meteorológico para Durango, advirtiendo sobre la probabilidad de lluvias que van de moderadas a muy fuertes, temperaturas cálidas durante el día y rachas de viento significativas para este martes 22 de julio y los próximos días.

Según la ficha informativa de CONAGUA, el monzón mexicano sobre el noroeste del país, en interacción con una circulación ciclónica en altura, generará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en Durango, así como en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Nayarit. Adicionalmente, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, junto con el ingreso de humedad del Pacífico, provocará chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el norte y occidente del territorio nacional.

Para la Ciudad de Durango, se espera una probabilidad de lluvias desde moderadas a muy fuertes, con acumulaciones de 10 a 50 mm en la mayor parte de la entidad. En los municipios del oriente y la Región de Las Quebradas, se prevén lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm.

En cuanto a las temperaturas, se pronostica un ambiente fresco al amanecer de este martes, con mínimas entre 14 y 15°C. Sin embargo, al mediodía y por la tarde, el ambiente será caluroso, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 32 y 33°C. Para el miércoles al amanecer, se prevén temperaturas mínimas frescas de 15 a 16°C. El pronóstico extendido a cuatro días indica máximas de 31 a 32°C para el miércoles, y de 32 a 33°C para el jueves y viernes.

La CONAGUA también emite una precaución por rachas máximas de viento muy fuertes, de 50 a 60 km/h, en gran parte del estado de Durango para este martes. Para el miércoles, se esperan rachas moderadamente fuertes de 30 a 40 km/h, y para el jueves, rachas moderadas de 20 a 30 km/h.

El pronóstico de lluvias para los próximos días indica:

  • Miércoles: Lluvias moderadas a muy fuertes (20 a 50 mm) en la sierra occidental, y aisladas (0.1 a 5 mm) en municipios adyacentes (incluida la capital), norte y Región Lagunera.
  • Jueves: Lluvias moderadas a muy fuertes (10 a 50 mm) en la Sierra occidental, y aisladas (0.1 a 10 mm) en municipios cercanos a la sierra.
  • Viernes: Lluvias aisladas de 1 a 10 mm en la Sierra Occidental.

Propone GP-PRI crear registro único de atención a afectados por desastres naturales

0
  • Se busca dar respuestas más eficaces y humanas ante emergencias en Durango: Noel Fernández

Con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta institucional ante los desastres naturales y garantizar una atención más oportuna, eficiente y sensible a la población afectada, el diputado Noel Fernández Maturino, presentó la iniciativa para crear un Registro Único de Atención en Caso de Contingencia en el Estado.

“Durango ha sido escenario en los últimos años de incendios forestales, sequías, heladas, lluvias atípicas e inundaciones, que han dejado a su paso destrucción, pérdidas humanas y múltiples declaratorias de emergencia”, señaló al recordar el evento extraordinario del pasado 12 de julio, cuando una intensa tromba azotó la capital del estado, dejando a miles de duranguenses en una situación crítica.

Al realizar la ampliación de motivos de las reformas a la Ley de Protección Civil del Estado, resaltó que los fenómenos naturales han estado presentes a lo largo de la historia y, aunque no se pueden evitar, es una responsabilidad ética, social y gubernamental trabajar para mitigar sus efectos y proteger la vida y dignidad de las personas.

En este sentido a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, hizo un llamado a reconocer la vulnerabilidad de muchas comunidades ante la fuerza impredecible de la naturaleza.

Fernández Maturino explicó que la iniciativa contempla la creación de un mecanismo institucional que concentre y actualice de manera organizada la información sobre las personas afectadas por contingencias y desastres naturales. “Este registro será un puente entre la tragedia y la atención, entre la pérdida y la recuperación”, sostuvo.

El legislador subrayó que esta herramienta permitirá identificar con precisión a quién ayudar, cómo hacerlo y en qué condiciones. Además, reforzará la justicia social, al asegurar que nadie quede fuera del acompañamiento institucional cuando más lo necesita.

“Detrás de cada número hay una historia, una familia, una necesidad urgente de apoyo. Esa es nuestra responsabilidad como representantes populares garantizar que la ayuda llegue a tiempo y de manera justa a quienes más lo necesitan”, consideró el representante popular.

 

Facilita SAT regularización con pagos en parcialidades

0

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recuerda que sigue vigente el programa de Regularización Fiscal 2025, por lo que las personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos pueden regularizar su situación fiscal accediendo a importantes beneficios y realizar el pago hasta en seis parcialidades.

Este estímulo fiscal aplica a contribuciones propias, retenidas, trasladadas, de comercio exterior y a cuotas compensatorias de los ejercicios fiscales 2023 o anteriores, siempre que se cumplan requisitos como:

No haber recibido condonaciones en los programas generalizados (2000, 2007 y 2013). No contar con sentencia condenatoria firme por delitos fiscales. No estar en los listados de los artículos 69-B o 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación.

Los principales beneficios del Programa de Regularización Fiscal 2025 del SAT son: Reducción de 100% en multas, incluso si hay agravantes, recargos y gastos de ejecución. Suspensión del procedimiento administrativo de ejecución, sin necesidad de garantizar el interés fiscal.

Otro beneficio es el pago en hasta seis parcialidades para las y los contribuyentes que cuenten con créditos fiscales firmes, determinados por la autoridad y no impugnados. Este incentivo aplica siempre que:

No se encuentren en concurso mercantil ni sean declarados en quiebra. Los pagos se realicen puntualmente conforme a la línea de captura. Se acepte íntegramente el crédito fiscal, si el contribuyente impugna el descuento, se anula y se requiere el pago total.

En el caso de contribuciones no determinadas por la autoridad y que estén omitidas, el estímulo es aplicable al 100% sobre recargos y multas por corrección fiscal directamente en el formulario que corresponda.

Las y los contribuyentes pueden acceder al programa a través de los siguientes medios: Portal del SAT mediante un caso de aclaración. Cita presencial en cualquier oficina del SAT. Oficina Virtual desde cualquier lugar y sin trasladarse. MarcaSAT 55 627 22 728 (opción 9 y luego opción 3). Chat uno a uno y OrientaSAT.

Si la solicitud resulta procedente después de su revisión, se entrega la línea de captura correspondiente para efectuar el pago.

Para mayor información, las personas interesadas pueden consultar el minisitio oficial del programa: https://www.sat.gob.mx/minisitio/RegularizacionFiscal/index.html

Con estas acciones, el SAT reafirma su compromiso de brindar acompañamiento a las y los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y fortalecer la recaudación tributaria en beneficio de las finanzas públicas de México.

Activa SICT campaña de seguridad en carreteras federales

0

Con la finalidad de garantizar la seguridad al transitar por las carreteras federales, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, activó una campaña de orientación a los usuarios.

En estas vacaciones de verano, cuando se incrementa el flujo vehicular por las carreteras del país, la SICT brinda tips y orientaciones para el mejor uso de las vialidades que guíen a los viajeros para que lleguen con bien a sus destinos.

A través de dos personajes, Juan Caminero y Emma Caminera, comparte recomendaciones, como el uso de las rampas de emergencia para frenado, distribuidas a lo largo de las carreteras, para la seguridad de los conductores y sus ocupantes.

Su diseño y construcción cuenta con especificaciones oficiales bajo normatividad (NOM-036-SCT2-2023) para tener un buen frenado que evite poner en riesgo la seguridad de los viajeros.

Asimismo, la SICT recuerda los números telefónicos de emergencia a donde el usuario puede llamar para ser auxiliado en caso de algún siniestro vial o contingencia.

Los números son: 911 Emergencias, 074 CAPUFE (cuota), 088 Guardia Nacional, 078 Ángeles Verdes.

Sugiere que al salir de vacaciones en su vehículo no olvide portar llanta de refacción, gato hidráulico, chaleco reflejante, lámpara de mano, cable para corriente, triángulo de seguridad y extintor.

Llevar licencia para conducir y seguro vehicular. Son objetos sencillos, pero que pueden ser de mucha utilidad al circular por carretera.

Otra de las recomendaciones es respetar las vías férreas y no detenerse sobre ellas. Un tren necesita mayor distancia para frenar que un automóvil, motocicleta o camión de carga.

No intente ganarle el paso al tren. Si escucha el pitido, u observa que viene, lo más recomendable es detener su vehículo y esperar a que el tren termine de pasar.

Juan Caminero lleva cuatro años proporcionando información, como un auténtico embajador de la seguridad vial en la SICT, siendo un canal de difusión para crear usuarios más seguros.

Para más información sobre seguridad en carreteras, la SICT le recomienda consultar sus redes sociales.

Vivienda vertical gana terreno en mercado inmobiliario nacional

0

Actualmente, las casas son el tipo de propiedad más buscado dentro del mercado inmobiliario. Sin embargo, los departamentos comienzan a popularizarse, indicó Neylith Quintero, Marketing Manager, y Jonathan Quimbal, Customer Success de Doorvel.

En entrevista para Inmobiliare, los expertos indicaron que dentro de la plataforma, los departamentos han experimentado un crecimiento constante del 7.0% anual en los últimos tres años.

“Esto sugiere una futura inclinación hacia la vivienda vertical y apuntan a una eventual similitud en el mercado inmobiliario nacional”, indicaron los expertos durante el Proptech Latam Summit.

En contraste, señalaron que en Ciudad de México, aproximadamente el 85% de las búsquedas corresponden a departamentos, consolidando la preferencia por este tipo de vivienda en la capital.

En cuanto a las amenidades que más influyen en la decisión de compra, la seguridad y la vigilancia privada fueron factores primordiales a nivel nacional, especialmente en estas dos ciudades.

“Los compradores hoy valoran la presencia de guardias, cámaras de seguridad y sistemas de acceso controlado”.

Otro aspecto que también destacaron fue la creciente importancia de la inclusión de mascotas.

Según datos de Doorvel, a pesar de que siete de cada 10 hogares mexicanos tienen al menos una mascota, menos del 60% de las propiedades disponibles para venta o renta permiten la presencia de animales.

Específicamente en la Ciudad de México, el estacionamiento fue una amenidad crucial en las búsquedas, dada la densidad urbana y los desafíos de movilidad. En contraste, en Monterrey, la conexión con la naturaleza y los espacios verdes dentro de la propiedad fueron altamente valorados.

Finalmente, afirmaron que los clientes buscan mayor confort en sus propiedades y junto a la tecnología es más sencillo encontrar la propiedad adecuada.

“El proptech continúa innovando para adaptarse a estas demandas cambiantes, que van desde el tipo de propiedad hasta las amenidades específicas”.

Apoya Infonavit a acreditados con seguro de desempleo

0

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), cuenta con un Seguro de Desempleo, con el que se puede cubrir únicamente el 10% de la mensualidad que corresponde.

Este apoyo es únicamente para los créditos del Instituto que se tramitaron después de 2009, el cual puede extenderse hasta por seis meses.

De acuerdo con información del Infonavit, cuando un trabajador se queda desempleado puede solicitar el seguro, con el que sólo se deberá cubrir el 10% de la mensualidad, más los seguros y comisiones.

El 90% restante de la mensualidad se cubrirá con los recursos del Fondo de Protección de Pagos, por un plazo de seis meses.

El Instituto establece algunos requisitos para aplicar este beneficio: El crédito se haya otorgado después de 2009. Haber tenido una relación laboral de al menos seis meses. Tener un mes de desempleo, siempre y cuando no sea por pensión, incapacidad o invalidez. No contar con un convenio de solución activo. Otros requisitos establecidos en las bases del programa.

Pasos para solicitar la reducción de la mensualidad: Ingresa a Mi Cuenta Infonavit. Selecciona la sección “saldos y movimientos”. Revisa si tienes meses disponibles para aplicar el Seguro de Desempleo. Pagar el importe indicado.

El trámite es gratuito y no se requiere de intermediarios para realizarlo, por lo que se sugiere no dejarse engañar por personas que prometen ayudar a tramitarlo, a cambio de una comisión.

Jinete ebrio ocasionó un fuerte accidente de tránsito

0

Santiago Papasquiaro, Dgo.

Un jinete que montaba su caballo en estado de ebriedad fue el causante de un aparatoso hecho de tránsito, en el que una camioneta cerrada estuvo a nada de volcarse; él fue el único lesionado, aunque con golpes que no son de riesgo para su vida.

El presunto responsable del incidente es Abel M. N., de 32 años de edad y originario de la localidad de Piélagos, del municipio de Santiago Papasquiaro, cerca de donde ocurrió el hecho de tránsito.

Según la información disponible, el incidente ocurrió en el camino rural a la localidad de San Nicolás, cuando la víctima montaba un caballo cuyo control perdió justo en el momento en el que circulaba por Guillermo “N”, de 23 años, a bordo de una camioneta GMC Jimmy.

Eso provocó una ligera colisión, en la que el campesino cayó del animal y la camioneta salió abruptamente del camino hacia un barranco, incluso derribando parcialmente una cerca guardaganado.

Por fortuna, Guillermo controló en lo más posible la unidad motriz y evitó una volcadura, aunque los daños fueron significativos; al lugar llegaron las autoridades para los procedimientos de rigor.

 

Mujer fallece en hospital por complicaciones de un accidente

0

San Juan del Río, Dgo.

Un accidente ocurrido hace unos días en territorio del municipio de San Juan del Río, cobró la vida de una adulta mayor, cuya defunción se dio cuando recibía atención médica en un hospital privado de la capital.

La persona fallecida es doña Julia Alvarado Avitia de 82 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de San Lucas de Ocampo de la mencionada demarcación, no muy lejos de donde ocurrió el percance.

Según la información disponible, el incidente se dio el pasado 14 de julio, cuando la ahora occisa iba como copiloto en una camioneta Dodge Journey conducida por su hija.

A la altura del kilómetro 96, se dio un fuerte impacto en el que estuvo involucrada una camioneta Ford Bronco y la fémina fue trasladada a un hospital privado del centro de la ciudad, donde por desgracia su condición no mejoró.

Este lunes, 7 días después del accidente, dejó de respirar y el personal médico ya nada pudo hacer para salvarla; las autoridades abrieron una investigación para deslindar responsabilidades.

 

 

 

Motociclista murió al derrapar en la salida a Zacatecas

0

Durango, Dgo.

Un motociclista de unos 35 años de edad murió la noche del lunes al ser víctima de un accidente de tránsito en la salida a Zacatecas; de acuerdo a las evidencias, su defunción se dio de manera instantánea.

La persona fallecida es un hombre de nombre Iovany Barneth Chávez de 34 años dedad, que sufrió múltiples lesiones, incluidas algunas en la región craneal que resultaron mortales.

Según los datos recopilados, los hechos fueron reportados a las autoridades a eso de las 00:40 horas entre el distribuidor vial Getsemaní y las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Tras un reporte al número de emergencias, llegó ahí personal de apoyo médico pero, al valorarlo, ya no tenía signos vitales tras un percance en el que no se observaron indicios de otros vehículos involucrados.

Según la observación inicial a los restos del occiso, sufrió traumatismo craneoencefálico severo, trauma cerrado de tórax y abdomen y fractura en al menos una de sus piernas. Su cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Obituario 22 de julio de 2025

0

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)         

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. María Mayela Gurrola Rangel, de 95 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Alejandra Palacios Galindo, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Orozco Carrillo, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En domicilio conocido en Localidad Hidalgo de San Antonio, Rodeo, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Juan Manuel Anguiano Medina, de  69 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad San Lucas de Ocampo, San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Julia Alvarado Avitia, de  83 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad Los Herrera, Santiago Papasquiaro, Dgo.,  se está velando el cuerpo del Sr. Jacinto Muro Rocha, de  69 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad San Antonio de Gpe., Chalchihuites, Zac., se está velando el cuerpo del Sr. Socorro Hermosillo, de  88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Gilberto Manuel Vázquez López, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes

 

Empresario duranguense se lleva sus negocios a Saltillo

0
  • “Aquí no hay condiciones para trabajar”.

Durango, Dgo.

La incertidumbre y la preocupación crecen en el sector empresarial de Durango tras el anuncio del cierre de operaciones y la reubicación de las empresas del reconocido empresario duranguense Teófilo Chaidez hacia Saltillo, Coahuila. La decisión, que pone fin a tres generaciones de actividad comercial de la familia Chávez en el estado, se debe, según el propio empresario, a las “condiciones imposibles para laborar” debido a los “cobros de piso” que ahuyentan a sus proveedores.

Esta mañana, con visible pesar, Teófilo Chaidez, cuya familia ha mantenido un local en el Mercado del Refugio por décadas, informó a los medios de comunicación sobre el cierre de sus operaciones en Durango. “Aquí ya no se puede ejercer el comercio”, lamentó el empresario, destacando que el principal problema radica en la negativa de sus proveedores foráneos a ingresar al estado.

Proveedores de carne de estados como Aguascalientes, León (Guanajuato), Querétaro y el Estado de México han dejado de surtir sus productos en Durango, argumentando ser víctimas de extorsiones y “cobros de piso”. Esta situación ha generado una cadena de desabasto y ha hecho insostenible la continuidad de sus negocios en la entidad.

“Después de tres generaciones de Chaidez en Durango, nos vamos muy tristes”, expresó el empresario, enfatizando el dolor que representa para su familia abandonar una tradición comercial arraigada en la entidad. La falta de condiciones de seguridad y la presión del crimen organizado son, según sus declaraciones, los factores determinantes para esta dolorosa decisión.

El caso de Teófilo Chávez se suma a las voces de alarma del sector privado local, que demanda una intervención más contundente de las autoridades para garantizar un entorno seguro y propicio para la inversión y el desarrollo económico en Durango.

“Allá no hay cobro de derecho de piso”
error: Content is protected !!