domingo, agosto 24, 2025
Home Blog Page 1024

Jeremías Gamboa, la emoción de volverse etéreo

0

Gustavo Borges

Querétaro (México), 4 sep (EFE).- Para el novelista peruano Jeremías Gamboa, lo más emocionante de la escritura de ficción es cuando se convierte en un hombre etéreo y en su mundo solo quedan, como dioses hechos de palabras, los personajes de su libro, dijo en entrevista con Efe.

“La gran emoción se da cuando dejas de ser tú, cuando estás escribiendo y no existes como persona. Existen los que están en el texto o en el mundo imaginario”, aseguró en entrevista a Efe el autor, quien participa en el Hay Festival de Querétaro que termina este domingo.

Gamboa (Lima, 1975) entró a las grandes ligas de la literatura hace un poco más de ocho años, cuando su novela “Contarlo todo” (2013) fue un éxito de ventas y posicionó al autor como una de las voces principales de América Latina.

Mucho tiempo después, el fabulador reconoce que el protagonista de aquella obra, el periodista Gabriel Lisboa, es un poco su alter ego, pero igual lo es Ismael Alaya, el personaje principal de “Animales luminosos” (2021), su obra más reciente.

“En ficción construyo a los personajes con partes de mí. Lisboa es un tipo más mandado que Ismael y detrás de los dos estoy yo. Diría que ellos son extensiones, están hechos con materiales de imaginación míos. Hay veces en que me he sentido Ismael y en otras más Gabriel”, confiesa.

Según el Nobel peruano Mario Vargas Llosa, su compatriota Gamboa es un escritor dueño de sus medios expresivos que sabe concentrarse en lo esencial, contar una buena historia.

Jeremías agradece el piropo, pero se asume más como un ser herido de literatura y periodismo.

REVOLCADO POR UNA OLA

En Querétaro, Gamboa disertó sobre “Animales luminosos”, historia protagonizada por un estudiante peruano en la Universidad de Colorado, donde apuesta a la versión académica del sueño americano y se ve atrapado en la noche, al lado de una mujer inteligente que se ha lanzado al vacío.

“En esa novela terminé revolcado por la ola, pero feliz. Fue intenso el proceso de escritura y estuvo bien esperar un tiempo la llegada de la ola”, reconoce a Efe.

Quien lo ha leído se da cuenta de que la figura marina es una clave que solo sus lectores desentrañarán. El símil de la ola se refiere a una de las imágenes más bellas de su primera novela, en la cual Lisboa compara el misterio de escribir con el de los surfistas, necesitados de paciencia para subirse al oleaje cuando aparezca.

“Los libros que a mí me encantaban habrían sido escritos por hombres así, que habían permanecido sentados ante una máquina de escribir frente al papel a la espera paciente de la obra interior aun cuando no ocurriera nada”, escribió Gamboa en “Contarlo todo”, ganadora del premio Tigre Juan en 2014.

Además de sus dos novelas, Jeremías es autor del libro de cuentos “Punto de fuga” (2007) y de una crónica sobre la visita de los Rollings Stone a La Habana, aparecida en el volumen “Cuba Stone” (2016). También es profesor universitario, pero nada de eso lo ha separado de su amor primero: el periodismo.

“Estuve en Brasil, donde hice una crónica sobre la tierra de Caetano Veloso y en Barcelona y me fui a Blanes a ver el pueblo de Roberto Bolaño. Ese periodismo tú mismo te lo pones, y hacerlo es maravilloso. Como escritor de ficción, a mí me pasa que la escritura de no ficción me da una enorme seguridad”, relata.

ESCRITURA CONTRA EL EGO

Hijo de padres llegados a Lima de Ayacucho, Jeremías Gamboa conoció el clasismo y el racismo peruano, luego se leyó a cronistas de su país y a los judíos Phillip Roth y Saul Bellow, quienes le permitieron convertir la mirada pueblerina en universal.

Fue algo que el autor entendió, luego de vivir entre 2005 y 2007 en Boulder, Colorado, donde estudió literatura hispanoamericana y se dio cuenta de que Estados Unidos es un país con diferencias marcadas entre un sitio y otro.

“No es igual si eres de Nebraska o de Boston. Me pareció potable como literatura la manera como podemos confrontar visiones de los países para enriquecernos. Yo en Estados Unidos puse los problemas de Perú en un lugar relativo”, revela.

Esa experiencia le permitió crear el mundo de “Animales luminosos”, donde las señas de identidad son cambiadas por otras y son recreadas historias de migración, de choque cultural, amor y amistad.

“Se escribe contra el ego; eso dice Phillip Roth, escribo para desaparecer. En el fondo soy más profundo, si dejo de ser yo”, asegura y regresa a la emoción de volverse etéreo. EFE

Políticas de mestizaje provocan “desindigenización”, acusa Yásnaya Aguilar

0

Querétaro (México), 4 sep (EFE).- Son los propios gobiernos y sus políticas de mestizaje las que han provocado la “desindigenización” de México en un esfuerzo por olvidarse de ellos, a través de una política racista que ha despreciado sus orígenes y a su vez, han ignorado los aprendizajes que estos han dejado en materia de crisis climática, acusó la lingüista y escritora indígena Yásnaya Elena Aguilar en una entrevista con Efe.

La activista, quien está en Querétaro para participar en el Hay Festival 2022, destacó la importancia de que se incluyan temas indígenas en festivales de esta envergadura, porque hablar de estos pueblos es hablar de cómo se ha construido este y muchos países del mundo, y al hablar de ellos se habla de la población en su totalidad.

“Si vemos este proceso que muchas personas han llamado desindigenización o desindialización, es que ese olvido no es algo que sucede nada más porque sí, sino que es justo la política pública que el Estado ha hecho, la política del mestizaje se trató de que olvidaras que pertenecías a esos pueblos por medio de una política racista en la que ese mestizaje es como tender hacia dejar de ser y por eso es tan despreciado y racializado los pueblos indígenas”, comentó.

La originaria de Oaxaca compartió con Efe que es difícil pensar que estas políticas van a cambiar de pronto, sin embargo, la integración de temas y literaturas indígenas en festivales internacionales como el Hay Festival, genera presión a estos gobiernos para que se comprenda el proceso racista sobre el que se fundó toda una nación.

Al no incluirse estos temas en este tipo de agendas, “se está negando la realidad del mundo”, pues toda historia es multicultural y el no tener en un festival o cualquier espacio de la vida pública todas estas visiones del mundo, con muchas lenguas y muchos puntos de vista y con la presencia de muchos pueblos y naciones del mundo, es negar la realidad.

“Construir México está basado básicamente en que dejes de ser indígena para que puedas ser mexicano o mexicana, lo que sea que eso signifique, entonces es el diseño de la política pública en México así lo ha hecho”, declaró.

La también activista medioambiental por el agua lamentó que los Gobiernos de México y del mundo, estén ignorando las enseñanzas que han dejado estos pueblos originarios sobre el cuidado y la protección de las reservas naturales que han logrado preservar a través del tiempo.

Los gobiernos actuales, particularmente los occidentales, dijo, han visto en los recursos naturales un bien comercial, una mercancía susceptible de venta que están siendo codiciados por el poder y, desde los pueblos indígenas, la relación con el entorno y con los ecosistemas es distinta y es esa relación la que hecho “que preservemos los ecosistemas y creo que hay que aprender de ahí”.

“Ahora la humanidad está ante una crisis climática muy fuerte y creo que ahora es momento de voltear a ver el conocimiento de los pueblos originarios, porque más del 60 % de las reservas naturales del planeta están en nuestros territorios, entonces algo hemos sabido hacer muy bien”, continuó.

Al hablar de la crisis climática y la lucha por la protección del agua, no olvidó mencionar la lucha que se mantiene desde hace meses en Querétaro por parte de activistas y pueblos originarios para proteger el líquido que, según acusan, el Estado busca privatizar a través de la aprobación de la ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del estado de Querétaro.

“He estado leyendo lo que ha estado sucediendo aquí y lamentablemente es algo que ha estado sucediendo en todo México y en todo el mundo. Hay una cosa que es la sequía que tiene que ver con la crisis climática, pero también con el saqueo, (…) ciertas empresas y ciertas personas van a tener un acceso al agua mucho mayor que mucha población que está en pobreza. El agua es un derecho humano”, señaló.

Estos mensajes formaron parte de las charlas en las que participó Aguilar en el Hay Festival 2022, donde enfatizó que la crisis climática debería de ser la mayor preocupación de la humanidad. EFE

Depresión tropical Doce-E se intensificó a tormenta Kay en el Pacífico

0

 

Ciudad de México, 4 sep (EFE).- La depresión tropical Doce-E se intensificó a tormenta tropical Kay este domingo en el Pacífico mexicano, provocando lluvias de fuertes a intensas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“Su amplia circulación ocasiona lluvias fuertes a intensas, que podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en el occidente, centro y sur de México, con lluvias puntuales torrenciales en Guerrero. Además, se pronostican vientos fuertes y oleaje elevado en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca”, detalló el servicio.

En un comunicado, el SMN indicó que a las 16.00 horas (21.00 GMT) el centro del fenómeno se localizó aproximadamente a 350 kilómetros (km) al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 365 km al suroeste de Acapulco, Guerrero.

Además, indicó que avanza con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 20 km/h.

El reporte señaló que “su circulación produce lluvias puntuales torrenciales en Guerrero, intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla y Oaxaca, así como lluvias puntuales fuertes en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos”.

Además, detalló que se prevén rachas de viento de 80 a 100 km/h en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima; de 60 a 80 km/h en costas de Oaxaca y Jalisco, además de oleaje elevado de 2 a 4 metros de altura en costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Por ello exhortó a la población a extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Las fuertes lluvias registradas en Guerrero a causa de la tormenta tropical Kay han dejado hasta el momento 3 personas muertas, entre estas un niño de 8 años, así como afectación a viviendas, encharcamientos, caída de árboles y obstrucciones carreteras menores.

De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Protección Civil de Guerrero, 2 personas de 50 años murieron cuando intentaban cruzar la corriente de un arroyo en la colonia Barrio Nuevo, del poblado Xaltiaguis en Acapulco.

La mujer identificada como María Eleazar murió al interior del vehículo, mientras que un hombre identificado como Francisco fue arrastrado por la creciente y localizado horas más tarde. En ese accidente sobrevivió una niña de 7 años.

En la comunidad de Huamuchitos perteneciente al mismo municipio una barda de adobe colapsó, debido al reblandecimiento, sobre un niño de 8 años identificado como Julio, lo que provocó su muerte.

En lo que va de la temporada de ciclones de 2022 se han formado cerca de México nueve ciclones: Ivette, Howard, Frank, Estelle, Darby, Celia, Blas, Bonnie y Agatha, que fue el primero de la temporada en este año. Hasta ahora solo Agatha, que llegó a huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca, ha sido el único en ocasionar daños en tierra dentro de una de las zonas más pobres del sur del país, al dejar 9 muertos y varios desaparecidos.

A mediados de mayo las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, de 14 a 19 en el Pacífico, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos 5 impacten al país. EFE

Murió jovencito de 19 años al derrapar en su motocicleta

0

Canatlán, Dgo.-Un jovencito de 19 años de edad murió el domingo por la noche al accidentarse en la motocicleta que conducía por un camino estatal; la víctima falleció al instante, por lo que los cuerpos de emergencia nada pudieron hacer para salvarlo.

La víctima es Brayan Humberto Domínguez de 19 años de edad, quien conducía una Italika DM-200, modelo 2022, al momento del fatal percance.

Según la información proporcionada por personal de Protección Civil de Canatlán, el incidente ocurrió en el tramo Ricardo Flores Magón – Javier Mina, a unos tres kilómetros de distancia de la primera de las poblaciones.

Ahí el muchacho sufrió un derrape en su unidad motriz y acabó fuera del camino, golpeando incluso contra una alcantarilla.

Personas que se dieron cuenta llamaron al número de emergencias, lo que permitió la llegada tanto de la Cruz Roja Mexicana como de Protección Civil de Canatlán, que ya nada pudieron hacer por la víctima.

Sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense de la ciudad de Durango para la realización de la necropsia de ley.

Padre e hijo se accidentaron en una cuatrimoto; el adulto murió

0

Gómez Palacio, Dgo.-Un hombre de 43 años de edad salió a pasear con su hijo de 8 años a bordo de una cuatrimoto y sufrieron un accidente en el que el adulto no sobrevivió; el menor de edad está hospitalizado. El hecho ocurrió en la zona urbana de Gómez Palacio.

La persona fallecida es Alfredo Flores Hernández de 43 años de edad, mientras que su hijo lesionado responde al nombre de Marco Aurelio Flores Perches.

La información disponible indica que, minutos después de las 18:00 horas del domingo, ambos circulaban por la avenida Guanaceví del Parque Industrial de Gómez Palacio cuando, por causas no precisadas, el mayor perdió el control de la cuatrimoto que conducía.

Esta acabó impactada contra un inmueble, lo que ocasionó que ambos ocupantes acabaran en el suelo, con golpes que obligaron a la solicitud de asistencia médica urgente por parte de testigos.

Poco después llegó la Cruz Roja Mexicana al lugar, pero sus técnicos en urgencias médicas ya nada pudieron hacer por Alfredo, por lo que se concentraron en la atención al infante, que fue llevado de urgencia a un centro médico para su atención.

Los restos del occiso fueron llevados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en Lerdo para la realización de la necropsia de ley.

Un sismo de magnitud 3,4 se registra en provincia costera de Ecuador

0

Quito, 5 sep (EFE).- Un sismo de magnitud 3,4 en la escala abierta de Richter se registró este lunes en la provincia ecuatoriana del Guayas, en la región costera del país, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales.

Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo ocurrió a las 03.32 hora local (08.32 GMT) a 2,17 grados de latitud sur y a 79,15 grados de longitud oeste.

De acuerdo con la fuente, el temblor ocurrió a una profundidad de 25 kilómetros y a 4 kilómetros de la localidad de Bucay.

Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.

Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá. EFE

La tormenta Kay sigue su paso y provocará lluvias en 13 estados de México

0

 Ciudad de México, 5 sep (EFE).- La tormenta tropical Kay mantendrá su paso por el suroeste de las costas de Michoacán, en el Pacífico de México, lo que provocará lluvias intensas y fuertes en al menos 13 estados del país, informó este lunes la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El más reciente reporte del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) indicó que el centro de la tormenta Kay se localizó a 375 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 395 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima.

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, rachas de 110 kilómetros por hora y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 24 kilómetros por hora.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), las bandas nubosas de la duodécima tormenta tropical del año tendrán interacción con un canal de baja presión sobre el occidente, centro y sur de México que provocará “lluvias torrenciales” en Nayarit; “intensas” en Colima, Jalisco, Michoacán y Sinaloa; “muy fuertes” en Guanajuato, Guerrero y Querétaro, y “fuertes” en Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Zacatecas.

“Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, y podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados”, apuntó la dependencia en un boletín.

Asimismo, las autoridades mexicanas proyectaron vientos con rachas de hasta 110 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de entre tres y cinco metros de altura en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán, así como rachas de hasta 90 kilómetros por hora y oleaje de tres metros en el litoral de Guerrero.

También recomendaron a la población atender los avisos del SMN de la Conagua, así como seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil de México.

Kay es la décimo segunda tormenta tropical que se forma en el Pacífico mexicano durante 2022, después de Agatha, Blas, Celia, Bonnie, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette y Javier.

A mediados de mayo pasado, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, entre 14 y 19 de ellos tendrán presencia en el Pacífico, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos 5 impacten al país. EFE

Lo llevaron borracho a un anexo; broncoaspiró y murió poco después

0
  Foto; Ilustrativa

Guadalupe Victoria, Dgo.-Un hombre que se encontraba tirado en la vía pública a causa de su condición de ebriedad, fue llevado por elementos de la Policía Municipal de Guadalupe Victoria a un centro de rehabilitación, al no ser apto para su internamiento en celdas; sin embargo, poco después broncoaspiró y murió.

Se trata de un hombre hasta el momento no identificado, de unos 50 años de edad y rasgos indígenas, según describieron las propias autoridades.

Según la información disponible, fue cerca de las 19:00 horas cuando habitantes de dicha cabecera municipal avisaron a las autoridades de la situación de calle en la que se encontraba la persona.

En medio de un escenario de intensas lluvias, los agentes decidieron llevarlo al establecimiento denominado Centro de Rehabilitación “Agua Viva”, que a manera de servicio social suele recibir pacientes no acompañados por familiares con el fin de brindarles las primeras atención.

Una vez ahí, lo colocaron en un dormitorio para que descansara; sin embargo, minutos después, al ir a revisarlo, se dieron cuenta de que ya no respiraba, por lo que avisaron a la Cruz Roja Mexicana.

Personal de la benemérita institución llegó y confirmó que el paciente ya no tenía signos vitales, por lo que se dio aviso a la Fiscalía General del Estado, que ordenó el traslado de los restos al anfiteatro, donde además de verificarse la causa de muerte, se esperará a su identificación formal.

Murió antes de recibir atención médica en un hospital privado

0

Durango, Dgo.-Un varón que era llevado por sus familiares a recibir atención médica en un hospital privado de la avenida Pino Suárez, murió antes de llegar a dicha institución; su cuerpo quedó a bordo de un vehículo particular.

Fue unos minutos después de las 07:00 horas cuando sus familiares decidieron llevarlo al referido centro médico ante fuertes malestares con los que amaneció este lunes.

Sin embargo, una vez que se estacionaron en un automóvil Ford Fiesta en la banqueta del hospital Cruz Azul, sus mismos allegados no lograron reanimarlo, por lo que fueron a buscar al personal para que descendiera a ayudar.

Sin embargo, los empleados del lugar ya no encontraron signos vitales en la víctima, por lo que se notificó lo sucedido a las autoridades correspondientes.

El deceso generó presencia de corporaciones policiacas, que conforme a los protocolos acordonaron la zona para dejar la escena en manos de la Fiscalía General del Estado, que se encargará de lo conducente.

La víctima fue llevada a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, como se hace en aquellos casos en que se dan defunciones en la vía pública.

Identifican a occisos y lesionados duranguenses del accidente en la Supercarretera

0

Concordia, Sin.

Autoridades del estado de Sinaloa identificaron plenamente a las personas fallecidas y lesionadas del accidente ocurrido en el kilómetro 196 de la Supercarretera a Mazatlán.

Las personas fallecidas son Eutimio Miranda , Macías y Amador Rodríguez Hernández, de edades no precisadas.

En tanto que los lesionados son Arnulfo Zepeda Miranda, de 36 años de edad; José Daniel Gómez Hernández, de 38; Cristian Irving Rodríguez, de 21 años; y José Juan Pizaña Gómez, de 33 años de edad.

Se informó, de igual forma, que el vehículo en el que viajaban las víctimas es una Ford Escape modelo 2009 con placas FZJ-403B, con registro en la ciudad de Durango.

Mientras que el tractocamión cuenta con placas 3261XC; este remolcaba otros tres vehículos del mismo tipo al momento del percance, ocurrido a las 07:00 horas de este domingo cuando ambas unidades, aparentemente, estaban en dirección hacia Mazatlán.

Los occisos fueron llevados al Servicio Médico Forense de Mazatlán, mientras que los lesionados están en hospitales de Concordia y Villa Unión.

Chavito de 15 años murió cuando volvía de pasear con su novia; volcó en la camioneta de su papá

0

GuadalupeVictoria, Dgo.

Un jovencito de 15 años de edad murió al volcar en la camioneta que su padre le había prestado para salir con su novia; el percance ocurrió cuando estaba por llegar a su lugar de origen, en el municipio de Guadalupe Victoria.

El adolescente fallecido es Pedro Gael Varela Carlos, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de Antonio Amaro.

Según lo informado por la Fiscalía General del Estado, el menor de edad conducía una Ford F-150 modelo 1997 de color negro cuando, a poca distancia de su casa, perdió el control y volcó, lo que ocasionó serias lesiones.

Habitantes que se dieron cuenta avisaron a su familia, por lo que el propio padre llegó a la escena y, a bordo de un vehículo particular, llevaron al joven a recibir atención al Hospital Integral de Guadalupe Victoria.

Sin embargo, una vez que fue valorado en el área de urgencias, el personal médico ya no encontró signos vitales, por lo que avisaron a sus familiares que ya nada se podía hacer para salvarlo.

MDe la defunción se notificó, también, al agente del Ministerio Público, que ordenó el traslado de los estos a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Duranguenses se accidentaron en la Súper; hay dos muertos y cuatro lesionados

0

Concordia, Sin-Al menos dos personas sin vida y cuatro lesionadas más, algunas de ellas graves, es el saldo de un terrible accidente ocurrido este domingo por la mañana en la Supercarretera Durango – Mazatlán. Según la información, las víctimas son originarias de Durango.

De momento, toda vez que las autoridades continúan en la escena, se desconocen las identidades de las personas fallecidas, así como datos específicos del vehículo en el que viajaban, aunque se anticiparon algunos datos de los lesionados.

Quienes están hospitalizados son Arnulfo Z, de 36 años, José Daniel G, de 38 años, Cristian Irving R, de 21 y José Juan P, de 33 años de edad, todos con domicilio en el estado de Durango.

Según la información recopilada, fue entre las 07:00 y 08:00 horas de este domingo cuando, a la altura del kilómetro 196 de la referida vía de comunicación, cerca de la localidad de Copala, entre los municipios de Concordia y Villa Unión.

En ese punto, un tractocamión que llevaba tres vehículos como carga, impactó por la parte trasera a un coche compacto, en el que viajaban seis personas; una de ellas falleció en el lugar de los hechos, mientras que otra murió cuando era llevada a un hospital.

Otras cuatro personas fueron llevadas a hospitales de los dos municipios antes referidos, donde al menos dos son reportadas en estado crítico.

Tras el incidente, arribaron al sitio elementos de la Guardia Nacional, que se encargaron de los acordonamientos y peritajes correspondientes, mientras que el agente del Ministerio Público certificó los dos decesos.

Se espera que, en breve, autoridades del estado de Sinaloa ofrezcan más detalles sobre lo ocurrido.

Iban a jugar futbol y volcaron en el bulevar Francisco Villa

0

Durango, Dgo. -Un grupo de jóvenes que estaban en camino a un partido de fútbol que sostendrían con su equipo este domingo, sufrieron un aparatoso accidente en el bulevar Francisco Villa, en el que la unidad motriz en que se transportaban acabó volcada.

El vehículo siniestrado es una camioneta Chevrolet Sonora (FZF-324-A) , aproximadamente modelo 2000, que acabó en el estacionamiento de una plaza comercial ubicada a la altura de la calle Haití.

De acuerdo a los datos preliminares, la unidad motriz salía a través de esta última vía desde la zona del fraccionamiento Las Américas y su conductor pretendía incorporarse al bulevar Francisco Villa.

Sin embargo, la conducción se realizaba a exceso de velocidad y, por el pavimento mojado, el muchacho que estaba al volante perdió el control. Tras pasar sobre una banqueta, la camioneta brincó hasta el aparcamiento de varios negocios y la unidad quedó sobre uno de sus costados.

Al lugar arribaron elementos tanto de la Cruz Roja Mexicana como de la Policía Vial, que realizaron las atenciones necesarias, sin que se requiriera la hospitalización de alguno de ellos.

Se peleó con su marido y le prendió fuego a la casa; ambos con quemaduras

0

Durango, Dgo. -Los dos integrantes de un matrimonio domiciliado en el poblado El Durazno resultaron con quemaduras en medio de un incendio intencional, provocado por la mujer en medio de una discusión entre ambos.

Los lesionados son María Isabel AV, de 43 años de edad, y Trinidad AL, de 52; ileso resultó el hijo de ambos, José Manuel de 15 años de edad, quien fue testigo de la situación.

De acuerdo a los datos recopilados por las autoridades, los dos adultos estaban ingiriendo bebidas con contenido alcohólico cuando, poco después de las 02:30 horas, iniciaron una fuerte discusión, lo que incluso despertó al adolescente.

En medio de dicha pelea, María Isabel tomó una garrafa con gasolina y la roció en la vivienda, para después prender fuego. Vecinos, al darse cuenta de las llamas, pidieron apoyo al número de emergencias, lo que permitió la llegada del Cuerpo de Bomberos y corporaciones policiacas, además de la Cruz Roja Mexicana.

Al llegar, los técnicos en urgencias médicas se encontraron con las dos personas con quemaduras, por lo que fueron trasladadas al Hospital General 450, donde fueron reportadas estables.

Del caso tomó conocimiento el agente del Ministerio Público, que determinará si hay delito que perseguir.

Apoyan con inscripción a 6 mil 200 universitarios

0

*Presentaban condiciones económicas vulnerables: FEUD

Más de 6 mil 200 apoyos para inscripción han sido entregados a estudiantes de la Universidad Juárez que presentan condiciones económicamente vulnerables por parte de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD) reveló su presidente Isaac Cisneros Meraz.

Señaló que este apoyo ronda entre los 500 y los mil 500 pesos, equivalentes desde un 20 a un 50 por ciento de descuento, sabedores que existen otros gastos como las cuotas internas que manejan algunas unidades académicas de la UJED, como es el caso de la Facultad de Derecho.

Cisneros Meraz indicó que, además de estos apoyos, se está ayudando a la economía de los alumnos de la Universidad Juárez del Estado de Durango con el comedor universitario, en el cual se están ofreciendo desayunos a bajo costo a más de 300 estudiantes de manera diaria.

De igual manera, el programa de Agua Segura Para Todos se está aplicando en todas las escuelas de la Universidad, con la colocación de bebederos saludables en áreas públicas; “queremos que esos 10 o 15 pesos que puedan gastar en una botella los usen para sus camiones o gastos”, dijo.

Por otro lado, el líder estudiantil adelantó que ya está por abrir nuevamente la guardería universitaria, para que todos aquellos alumnos que ya son madre o padre cuenten con un lugar dónde dejar a sus hijos mientras continúan sus estudios, pues en todas las facultades hay padres jóvenes.

Afecta a comerciantes incremento en robos

0

*Complicado reparar daños y cubrir renta de locales

Por: Andrei Maldonado

Miembros de la iniciativa privada perciben que se han incrementado los robos a negocios, a los cuales les han levantado las cortinas para meterse a hurtar; esto también complica que se puedan rentar los locales comerciales, especialmente en zonas con mayor índice de robos.

Beatriz Zamora, presidenta de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope) señaló que el robo de la tienda departamental ubicada sobre 5 de Febrero en días pasados, donde se llevaron más de 400 mil pesos en mercancía, evidencia la situación que viven los comercios de Zona Centro.

Enfatizó que hay mucha desconfianza de parte de los locatarios, pues a varios de ellos les han levantado las cortinas o roto puertas y ventanas para introducirse a los negocios y robarse mercancía; “muchos no denuncian por temor o porque no ven que haya respuesta de las autoridades, pero sí han aumentado”.

La entrevistada declaró que esperan que con la entrada del nuevo Gobierno Municipal se incrementen los recorridos en el primer cuadro de la ciudad, ya que se hicieron múltiples solicitudes al anterior director de Seguridad Pública Municipal, los cuales al parecer nunca fueron debidamente atendidos.

Por su parte María Teresa Flores Jáquez, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) reconoció que hay colonias en donde se está complicando poder colocar locales en renta debido a que son zonas en donde se ha visto un incremento en la incidencia delictiva y la inseguridad.

Además de algunas calles del Centro Histórico, colonias como San Carlos, Jardines de Cancún, Emiliano Zapata, División del Norte y la zona de los Villas del Guadiana lucen con innumerables plazas y locales comerciales vacíos y en renta, y esto se debe a que en esas zonas ha habido múltiples robos.

Sin definirse utilidades de la Fenadu

0

*De ingresos se tendrán que restar 13 mdp de mantenimiento

Por: Martha Medina

El tema de las utilidades que dejó la feria aún no está definido, porque a los ingresos que se tuvieron se les tendrán que restar más de 13 millones de pesos que se invirtieron en el mantenimiento de las instalaciones y que no estaban contemplados para este año, señaló el secretario de Turismo, Eleazar Gamboa de la Parra.

Al referirse al tema financiero con respecto a la feria que se realizó en este año, el funcionario dijo que es necesario destacar dos cosas en los reportes financieros que se elaboran en estos momentos, como fue el tema del mantenimiento de las instalaciones, así como el beneficio que tales festejos dejaron en el renglón turístico en esta ciudad.

“Ustedes fueron testigos de cuánto se tuvo que hacer de mantenimiento, fue algo que antes de la feria la ciudadanía y los medios de comunicación decían sobre la falta de mantenimiento, que no estaban en condiciones para poder hacer la feria, ya que tenía los abanicos destruidos”, dijo textualmente el secretario, al manifestar que después de que pasaron estos festejos la gente se dio cuenta de que las instalaciones ahora están mejor que antes.

Aseveró que todo esto no es producto de la casualidad, pues se tuvo que hacer una inversión superior a los 13 millones de pesos para mantenimiento a las instalaciones, los cuales no estuvieron contemplados en ninguna feria anterior.

Ante esta situación, insistió en que la derrama económica que hubo en el destino de Durango fue superior a los 240 millones de pesos durante la temporada de feria, en la cual los hoteles estuvieron prácticamente al 100 por ciento de su capacidad, al igual que restaurantes y comercios, además de que se generaron más de 4 mil empleos directos y 12 mil indirectos.

“Si hacemos un análisis de costo-beneficio y vemos esto con el tema del mantenimiento, por supuesto que no se tuvo una utilidad por así decirlo como tal en el ejercicio financiero, pero si analizamos los beneficios económicos que se tuvieron en la ciudad se superaron las expectativas”, recalcó el secretario de Turismo.

Falta de financiamiento frena desarrollo de 32.5% de empresas, afirman expertos

0

  • Planificar antes de ejecutar es lo que recomiendan los expertos para hacer crecer una empresa y sea sostenible a través del tiempo

En México, el 32% de las empresas presentaron problemas de crecimiento debido a los problemas para conseguir financiamiento y crédito. Esto según datos de la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) de la empresa Tribal.

De acuerdo con los expertos, lograr el crecimiento de una empresa y que sea sostenible a través del tiempo es un desafío. Por ello, las nuevas compañías deben crear mejores estrategias para mejorar las tasas de supervivencia y desarrollo para adaptar buenas prácticas y evitar errores en un futuro.

Ante esta situación, Ricardo Pedraza, líder de desarrollo de negocio para América Latina en Tribal, expresó que planificar es la clave para revertir el fracaso de las empresas emergentes. Para ello, el director de la firma especializada en soluciones financieras compartió algunas recomendaciones para alcanzar la sostenibilidad empresarial.

Lo primero es definir objetivos y proyección a futuro, además de revisarlos de forma continua para tener claridad sobre los recursos disponibles y las alternativas financieras a las que se puede recurrir. “Las empresas exitosas no improvisan, cada paso es dado con cautela y considerando los distintos escenarios posibles, con sus respectivas soluciones”, destacó Pedraza.

También es clave conocer el mercado y sus competidores con el fin de analizar los riesgos, oportunidades, recursos internos, economía competidores y canales de mercadeo. En otras palabras, las empresas deben vivir el día a día y prepararse para los cambios, reinventarse y crear nuevas estrategias e innovar a la hora de ofrecer un producto o servicio.

Aunado a ello, siempre se deben evaluar las alternativas de financiamiento y créditos, un aspecto fundamental a la hora de crecimiento empresarial. Para eso, es importante contar con el capital de trabajo necesario y acudir de ser necesario a un crédito de financiamiento donde se puedan desarrollar soluciones flexibles en etapas de crecimiento.

La tecnología juega un papel muy importante a la hora de adquirir nuevas soluciones, por ello, incluir pagos digitales es ampliar las operaciones para realizar distintas transacciones. Así lo describen los especialistas de Tribal quienes agregan que los pagos digitales permiten diversificar las operaciones e incrementar las soluciones digitales.

Otro punto clave es controlar los gastos y costos operativos, dos aspectos que deben cuidarse dentro de una organización para evitar una mala gestión. Algunas compañías ofrecen a las empresas herramientas de control de gastos a fin de permitir a las organizaciones monitorear en tiempo real los movimientos financieros.

Adicionalmente a estos puntos, los expertos en la firma de soluciones financieras señalan que es indispensable tener una campaña de marketing digital eficaz. Es decir, contar con los elementos necesarios para desarrollar publicidad acorde a un público meta según los análisis de competencia, estudios de mercado, entre otros datos.

Para Ricardo Pedraza y los expertos de Tribal, la clave del éxito de una compañía está basado en establecer límites, reglas y objetivos. De esa manera, las empresas pueden mejorar su enfoque con el objetivo de crecer a largo plazo y mantenerse a la vanguardia en la industria.

Aprueban Diputados incorporación de la Guardia Nacional a la SEDENA

0

  • La reforma fue aprobada en lo general y particular, según el comunicado oficial

El 3 de septiembre de 2022, a través de un comunicado oficial, se informó que la Cámara de Diputados aprobaron, en lo general y particular, las reformas en materia de Guardia Nacional (GN). Con esta decisión, la GN formará parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Con una duración de 14:45 horas, los Diputados aprobaron modificaciones a diversas disposiciones de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Guardia Nacional, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública. “El documento aprobado señala que su finalidad es fortalecer la consolidación institucional de la Guardia Nacional como cuerpo policial permanente, profesional y disciplinado, bajo el control operativo y administrativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para garantizar el cumplimiento de sus objetivos de salvaguardar la vida, libertades e integridad del patrimonio de las personas“, indica el informe.

Según el comunicado, el propósito es cuidar el crecimiento sano de la que debe ser la principal institución de seguridad pública de México. Con la tutoría de la SEDENA, “se garantiza el combate a la impunidad y el respeto irrestricto de los derechos humanos“.

Acabó con cuatro dedos “rebanados” cuando, por error, lo querían llevar a un anexo 

0

Gómez Palacio, Dgo.-Un hombre de unos 25 años de edad resultó con lesiones aparatosas en una de sus manos al resistirse a un grupo de sujeto que pretendían llevárselo contra su voluntad; según se supo, pretendían llevarlo a un anexo pero se equivocaron de persona.

La víctima es Jesús Alejandro MM, de oficio limpiaparabrisas, y el incidente ocurrió en el bulevar José Rebollo Acosta del municipio de Gómez Palacio, a la altura de la colonia Héctor Mayagoitia.

Según los datos aportados por la propia víctima, fue poco después de las 9:00 de la mañana cuando al encontrarse en uno de los cruceros de esa zona, llegaron varios individuos que, por la fuerza, lo quisieron subir a un vehículo.

Al no saber lo qué sucedía, él se resistió a grado tal que se sujeto con fuerza de un accesorio del coche en el que pretendían llevárselo y resultó herido en cuatro dedos dela mano derecha.

No fue sino hasta que ya había sido sometido, que los varones se dieron cuenta de que era la persona incorrecta, y la abandonaron en el lugar, sin hacerse responsables de lo provocado.

El afectado fue trasladado por personal de la Cruz Roja Mexicana a un hospital del referido municipio para su atención médica, mientas que el agente del Ministerio Público fue notificado para que inicie la investigación correspondiente.

Tres sujetos apuñalaron a un muchacho; está muy grave 

0

Durango, Dgo.-Aparentes problemas con su expareja fueron el origen de una agresión ocurrida el viernes en la colonia Juan Lira Bracho; la víctima, un joven de 25 años de edad, es reportado muy grave tras dicho ataque, realizado con un arma blanca.

La víctima es José Rafael Leyva Valenzuela de 25 años de edad, quien resultó con heridas de arma blanca tanto en el abdomen como en las dos piernas, por lo que fue internado de urgencia en el Hospital General 450.

El relato indica que fue a eso de las 19:00 horas cuando tres sujetos, aparentemente familiares de su expareja, ingresaron por la fuerza a su domicilio y comenzaron a golpearlo.

Una vez que ya había sido sometido, uno de los agresores sacó un cuchillo de entre sus ropas y se lo enterró en al menos tres ocasiones, tras lo cual abandonaron la escena y huyeron, aparentemente a bordo de un vehículo.

Tras su llegada al Hospital General 450, los médicos determinaron la necesidad de ingresarlo de inmediato a quirófano para intervenirlo, dada la gravedad de las lesiones. Su pronóstico fue calificado como reservado.

Personal de la Policía Investigadora de Delitos ya realiza las indagatorias para dar con los presuntos responsables de la agresión.

 

Atropellan a un muchacho en el bulevar Domingo Arrieta; acabó hospitalizado

0

Durango, Dgo.-Un joven de 24 años de edad que caminaba a su domicilio en la colonia Azcapotzalco, fue hospitalizado a causa de las lesiones sufridas en un accidente del tipo atropellamiento. Fue el automovilista involucrado quien pidió ayuda de la autoridad.

La persona lesionada es Jahir Castro Carrillo de 24 años de edad, quien resultó policontundido, mientras que el conductor detenido es Édgar Manuel “M” de 31 años de edad.

Fue instantes después de las 23:30 horas del viernes cuando, al circular de sur a norte por la referida vialidad y poco antes de llegar a Dolores del Río, la víctima atravesó la vía cuando estaba a unos metros la Volkswagen Saveiro 2014 involucrada.

Las condiciones nocturnas y de lluvia no permitieron a Edgar Manuel frenar a tiempo e impactó de lleno a Jahir, que acabó tirado en el pavimento tras ser golpeado con cofre y parabrisas.

Tras el llamado al número de emergencias llegó poco después al sitio y el muchacho fue atendido por golpes de consideración en rostro y cráneo, además de otras partes del cuerpo.

Al final, una unidad de la Cruz Roja  Mexicana se encargó de su traslado para una revisión más profunda y las curaciones correspondientes.

Se robó una puerta nueva en ampliación 15 de Mayo; fue detenido. 

0

Durango, Dgo.-Un sujeto de 44 años de edad fue detenido luego de cometer un robo en el poblado 15 de Mayo, una zona con varios atracos recientes; el pregunto delincuente tenía consigo una puerta de madera de la que se había apoderado.

El detenido es Manuel CM de 44 años, que aunque tiene su domicilio en la colonia Valle del Guadiana, rondaba los domicilios de la salida a Mazatlán alrededores buscando objetos para robar.

Según lo informado por la víctima, un señor que es propietario de un taller de herrería, fue al salir de dicho establecimiento cuando notó que el sujeto había abierto el camper de una camioneta ubicada al exterior y que ya había sacado una puerta de madera.

Como pudo, y con la ayuda de otras personas, logró retener al varón y solicitó la presencia de las autoridades, lo que permitió la llegada de agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.

Los oficiales, ante el señalamiento, procedieron al aseguramiento del sujeto y se lo llevaron junto con el objeto ajeno, una puerta de 90 centímetros de ancho y 2 metros de alto.

Tanto el bien como el presunto delincuente quedaron en manos del agente del Ministerio Público, que se encargará de iniciar el proceso correspondiente para que responda por su acto ilícito.

Aún hay retos en tema laboral: STPS

0

A pesar del crecimiento que se presenta en la entidad en cuanto a nuevos empleos, actualmente aún hay retos en el tema del trabajo, como es continuar con la generación de nuevos espacios laborales, fortalecer la reforma laboral, la capacitación de los trabajadores y mejorar los salarios que se tienen actualmente, pues Durango es uno de los estados que tienen sueldos más bajos en el país, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social, Israel Soto Peña.

Al referirse a los retos que se tiene pendientes, destacó la importancia de fortalecer la reforma laboral en la entidad, pues manifestó que actualmente se cuenta con un solo juzgado en esta materia en esta ciudad, el cual ya resulta insuficiente para atender los asuntos que se tienen, por lo cual ya se pidieron recursos a un programa de fortalecimiento al nuevo sistema de justicia laboral, lo cual permitirá resolver esta situación.

Consideró necesario también atender el tema de salarios, pues aunque hay nuevo empleo es necesario avanzar en este renglón, pues recordó que Durango se encuentra entre las entidades con salarios más bajos en todo el país, para señalar que se trata de un tema que es viable, pues la entidad pasó del lugar 25 al 15 de competitividad, “eso tiene como consecuencia que se mejoren los salarios; los patrones se quejan hoy de que no se consiguen las personas que se necesitan para ocupar los lugares que tienen, eso como consecuencia llevará a que se vean obligados a mejorar los salarios principalmente, las condiciones de trabajo”.

En tercer lugar, con el funcionamiento del Instituto de Capacitación en el Trabajo, que es el ente que forma, capacita y certifica trabajadores, hará a Durango un estado más competitivo, pues formará personal en las áreas que el mercado laboral necesita, pues hay condiciones para que se puedan atender estos retos.

Golpearon a un policía en la Camionera; agresor fue detenido.

0

Durango, Dgo.-Un elemento policíaco que realizaba tareas de investigación en la Central Camionera vestido como civil, fue agredido por un ciudadano al que aparentemente intentó abordar por una conducta sospechosa. El atacante fue detenido.

El elemento lesionado es el agente de 58 años de edad, quien resultó con lesiones en el rostro, mientras que el agresor detenido es Elmer Eduardo “N” de 48 años de edad.

Aunque se desconoce con mayor detalle lo ocurrido, se sabe que el incidente ocurrió el viernes por la mañana, mientras el elemento, por cuestiones propias de la tarea asignada, estaba vestido como civil (pero en funciones) en la central de salidas y llegadas.

En un momento iniciaron los roces entre ambos, por lo que ciudadanos llamaron de inmediato al número de emergencias, pues al oficial ni siquiera le dio tiempo de pedir ayuda.

Agentes del Grupo Motorizado de la Dirección Municipal de Seguridad Pública llegaron poco después y procedieron al aseguramiento de Elmer, que seguía en el sitio tras cometer el ataque.

La víctima fue trasladada a un hospital para una revisión, mientras que su agresor fue llevado ante el agente del Ministerio Público para que responda por su conducta, constitutiva de un hecho delictivo.

“Siete días de Grilla”

0

El gobernador José Aispuro Torres rindió su Sexto informe de Gobierno ante el Congreso del Estado, donde dio cuenta sobre el trabajo realizado durante la actual administración, donde destacó una inversión superior a los 20 mil millones de pesos en obra pública, así como también la transparencia en el manejo de recursos públicos, y aunque continuamente enfrentó diversas adversidades se va con la satisfacción de que dio lo mejor en su desempeño.

Al comparecer ante la legislatura local, el mandatario estatal señaló que durante este tiempo gobernó sin distingo de partidos, con la certeza de que al asumir el cargo gobernaría para todos, como pueden constatarlo las y los presidentes municipales que concluyeron sus periodos constitucionales, con quienes se trabajó de manera coordinada.

Al dirigirse a las y los legisladores locales, el mandatario recalcó que en estos 6 años Durango cambió para convertirse en un estado con más libertad, al recordar que nadie ha sido perseguido por su manera de pensar, algo que no se permitía en otros tiempos, además de indicar el respeto a la libertad de expresión, a la autonomía de los municipios, así como a la división de poderes, para puntualizar que en este aspecto en ningún momento intentó influir en el trabajo de ninguno, y tampoco en los procesos electorales, de los cuales fue respetuoso, además de destacar la coordinación que se ha mantenido con el Gobierno Federal.

Recordó que en todo momento mantuvo una actuación municipalista, como quedó demostrado en la distribución de recursos federales que le correspondían al gobierno estatal y que se llevaron a los 39 municipios, lo cual permitió duplicar las obras que se llevaron a cabo en estos años, además de recordar que en todo momento llamó a la unidad de los duranguenses para superar los desafíos que se enfrentaron en este tiempo, por lo que, dijo, “me voy con la satisfacción de dar lo mejor de mí”…

 

Los que no andan muy contentos son los integrantes del magisterio, pues pasa el tiempo y aún no se les cubren algunos conceptos pendientes. Ante ello la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llamó a un paro indefinido de labores, afectando a 100 de 122 jardines de niños, por lo cual, 10 mil alumnos y 500 maestros no tuvieron actividades al interior de sus instituciones.

En lo que respecta a las primarias estatales 288 de 313 escuelas se unieron al paro de brazos caídos, dos mil docentes y administrativos y 10 mil 528 alumnos no tuvieron actividades.

Mientras que en secundarias estatales de 61 instituciones 36 no tuvieron actividades escolares; por lo tanto, 24 mil alumnos y mil 450 maestros y administrativos no realizaron sus labores.

De acuerdo a diálogos que se han tenido con las autoridades, se espera que este miércoles 7 de septiembre se cubran algunos adeudos, por lo que se está a la espera de que llegue la fecha y se decida si van a retomar clases o seguir en paro de labores.

 

La llegada de José Antonio Ochoa Rodríguez a la alcaldía de Durango abre una nueva esperanza de que los capitalinos tengan pronto un municipio con mejores niveles de vida para todos.

El nuevo alcalde señaló que su llegada a la Presidencia Municipal es producto de 20 años de trabajo ininterrumpido. “Quienes integramos el cabildo emanamos de distintas fuerzas políticas, pero con el mismo objetivo: Construir la capital en la que deseamos vivir, donde nuestras familias disfruten de manera plena”, dijo. Esto iniciará con actividades potentes, decisivas y estratégicas que durante los primeros 100 días marcarán el rumbo de la capital.

Durante la toma de posesión manifestó que se trabajará en unidad con el próximo gobernador Esteban Villegas, para convertir a Durango en la capital del norte del país, una ciudad que llene de orgullo a todos los duranguenses, por lo que ya nombró a algunos directores, entre estos los de Seguridad Pública, Juzgado Administrativo, Secretaría General, Despacho Jurídico, Obras Públicas y Protección Civil, comentando que el resto de titulares lo dará a conocer la semana entrante.

 

 

Apenas se estrenaron las y los nuevos alcaldes en los cargos para los que fueron electos y enfrentan sus primeros retos, entre los cuales está uno de los que más preocupación les pueden generar como es el financiero, pues llegan a ocupar una responsabilidad sin tener la certeza de que tendrán uno de los elementos importantes para iniciar bien su desempeño al frente de las presidencias municipales, ante las carencias que en este renglón fueron señaladas en muchas ocasiones por sus antecesores, quienes no pocas veces acudieron a la Secretaría de Finanzas del estado primero para solicitar y después para exigir que se les pagaran los recursos que les debía el Gobierno del Estado, deuda que al parecer continúa sin cubrirse a pesar de que en varias ocasiones se les dijo que recibirían el dinero que se les debe, pero al parecer todo quedó en palabras o, en el mejor de los casos, en abonos que poco resolvieron, pues unos días antes de concluir su administración, algunos alcaldes hicieron pública esta situación al señalar que no tenían recursos ni para cubrir la nómina de los trabajadores. Sin duda se trata de una circunstancia bastante complicada, que tendrán que resolver en los siguientes días, pues todo indica que el adeudo pendiente no se cubrirá en su totalidad antes de que concluya la actual administración estatal.

 

Como si no fuera suficiente con el tema financiero, otra situación que también enfrentarán tanto las nuevas administraciones municipales, como la estatal, que está por iniciar, serán las condiciones de clima que se avizoran para este mes, pues agosto finalizó con lluvias intensas y septiembre inició de la misma forma, incluso ya con reportes de afectaciones a los habitantes de distintas comunidades que ya resintieron la intensidad de las precipitaciones pluviales y fluviales, pues causaron daños en viviendas y vías de comunicación; aunque se trata de condiciones que se presentan de manera cíclica tanto en la entidad como en todo el país, los daños que se presentan causados por fenómenos meteorológicos complican más la situación ya difícil que enfrentan los órdenes de gobierno mencionados, pues tendrán que apoyar a la población afectada en su patrimonio por las condiciones climáticas y resolver las afectaciones en caminos y carreteras, sin contar ahora con la posibilidad de solicitar una declaratoria de emergencia y con ello obtener apoyo del Gobierno Federal como sucedía anteriormente, pues ahora con los cambios en la normatividad en este renglón tendrán que hacer frente a esta situación con los recursos que tengan y podrán solicitar apoyo al gobierno estatal, que también enfrenta sus propias dificultades, pues obtener ayuda federal resulta sumamente complicado. No cabe duda que cuando no les llueve, les llovizna.

 

México debía ser país de primer mundo si no hubiese desperdiciado la etapa dorada del petróleo, nuestra economía tuvo ingresos estimados en 600 mil millones de dólares que no supo aprovechar el gobierno. Subrayó la desgracia uno de los hombres más ricos del mundo, al menos el que más dinero tiene en el país: Carlos Slim Helú, presidente vitalicio de la Fundación Telmex-Telcel.

Slim Helú habló así durante su intervención en la vigésima edición del foro “Méxxico Siglo XXI” (así con doble equis) que se desarrolló en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México con un impresionante lleno.

El propietario de Teléfonos de México y Telcel lució como un hombre inteligente, dominante de la historia de México y del mundo, incluyendo los primeros días de la humanidad. Explicó con lujo de detalles y de forma espontánea cómo ha evolucionado la economía en el mundo y dio las fórmulas para resolver los problemas actuales de la humanidad.

Las guerras -dijo- han servido para puras malas consecuencias. Lo estamos viviendo ahora con la lucha entre Rusia y su invasión a Ucrania. Ha generado en el mundo una inflación descontrolada que no ha beneficiado a nadie.

Las guerras -precisó- debían ser en todo el mundo, pero contra el hambre. Todos los países debían estar luchando para darle bienestar a sus pueblos y quitarle el hambre a toda esa gente, porque el día que eso ocurra tendremos mejores condiciones de vida, mejor reparto de la riqueza y más facilidades para desarrollarnos.

 

 

Anotar que en el foro “Méxxico Siglo XXI” participaron como ponentes: Carlos Slim Domit, quien abrió la jornada, luego el Dr. Mishio Kaku, posteriormente Nick Tram, uno de los creadores de TikTok, enseguida el Ing. Slim Helú, más tarde la actriz y productora Nicole Kidman, después la gimnasta medallista olímpica Simon Biles y finalmente Arturo Elías Ayub quien cerró el magno evento.

Sin duda fue una fiesta de la inteligencia artificial, de los avances científicos y tecnológicos de nuestros días y una feria de predicciones de los que más han tenido qué ver con el mundo tecnológico actual y el potencial avance que tendremos en el futuro inmediato.

Al extraordinario foro fueron invitados más de ocho mil becarios de la Fundación Telmex, a los que lleva años patrocinando sus estudios y desarrollos tanto en lo grupal como en lo individual otorgándoles un salario por dedicarse al estudio, además de los medios de comunicación de mayor penetración en el país.

 

Al ser cuestionado sobre qué sugería para que México tuviera mejores deportistas, Slim precisó que apoyaría con todo a los niños, inculcándoles la rama atlética que sea de su gusto, pero otorgándoles un sueldo o sueldo y medio a los más sobresalientes, “tendríamos que pagarles para que se dediquen al deporte. Y de la misma manera habría que otorgar becas a los mejores estudiantes. Es necesario pagarles para que se dediquen al estudio y que se dediquen bien, porque será la única forma de que México tenga más y mejores profesionistas”, dijo.

Sobre la educación en México, en el nivel profesional, sugirió revisar los programas educativos para eliminar lo antes posible una serie de procedimientos innecesarios como las tesis, internados, servicio social y exámenes. Las escuelas deben incluir esos reglones en el plan de estudios, de manera que cuando un estudiante los haya cursado satisfactoriamente, de inmediato sea incorporado a la producción. México los necesita y pronto para encontrar el desarrollo.

Estuvo tan tranquilo el hombre más poderoso de México que se dio gusto respondiendo a cualquier tema que le preguntaban sin rehuirle a ninguno.

 

El Dr. Michio Kaku, físico, teórico, futurólogo y divulgador científico, fue contundente cuando dijo: He conocido reyes, reinas, presidentes, pero nunca he conocido a alguien como Carlos Slim. Él tiene el liderazgo en que todo lo da, todo lo comparte sin pedir nada a cambio.

¿De dónde viene la riqueza? Preguntó, y se respondió Kaku: La riqueza viene de impuestos, el economista dirá y listo, pero… si me preguntas a mí, te diría que la riqueza viene de la ciencia. En el futuro vas a desayunar en Tokio, comer en Nueva York y cenar en tu casa. Viajaremos en naves supersónicas.

 

 

Enseguida, Nick Tran, cofundador de Tik Tok y ahora desempleado, según sus propias palabras, subrayó en su alocución que: se debe trabajar para mejorar como humanos, convivir, ser empáticos y miembros de una comunidad en armonía.

La tecnología es automática, va avanzando, a los humanos nos resta ser humanos, tener mejores familias y dejar mejores personas en el mundo…

A %d blogueros les gusta esto:

Develan mural “El Arte en la Comarca Lagunera de Durango”

0

El segundo patio del Palacio de Zambrano (Museo Francisco Villa) se engalana con la develación mural de su nuevo mural “El Arte en la Comarca Lagunera de Durango” de la autoría del artista plástico lagunense Gerardo Beuchot quien estuvo presente en la ceremonia realizada este viernes con la presencia de invitados y amigos.

 

En el acto estuvo presentes también la directora del Instituto de Cultural del Estado de Durango (ICED) María del Socorro Soto Alanís, el historiador y cronista  Esbardo Carreño Díaz, Rogelio Domínguez Breceda, encargado de Museográfica del ICED así como los maestros artistas Rubén Castrellón y Juan Antonio Burciaga.

 

Los elementos que conforman este mural son: Las musas de las Bellas Artes como principal elemento: Música, Teatro, Danza, Pintura, Poesía y Arquitectura. En el fondo, los rostros de cinco representantes del Arte de Durango, que han contribuido con su quehacer al engrandecimiento de las bellas artes de la región lagunera, de izquierda a derecha: Joaquín Amparán Cortés (pianista) Rosaura Revueltas Sánchez (bailarina, actriz de teatro y cine) Rodolfo Escalera Vizcaíno (artista de la Plástica) Adela Ayala Vaquera (escritora) y Elvira de la Mora Peña (escritora y guionista de cine).

 

Los músicos cardencheros y algunos alimentos tradicionales de la región y como remate al fondo, las montañas del Cañón de Fernández (Río Nazas). El elemento central lo conforman una pareja, Hombre-Mujer, en comunión con el Amor, para unidos vencer el caos, representado por un relámpago; también en un entorno del Río Nazas. En lo alto del cielo los símbolos de Apolo. Baco y Mercurio.

Una panorámica del Cerro de la Ballena (municipio de Lerdo) y el Puente de Ojuela (municipio de Mapimí) así como una nasa con peces, por la cual el Río toma su nombre.

 

Previo a la develación la directora del ICED, Socorro Soto, destacó la importancia del mural que vendrá a ser parte del majestuoso Palacio de Zambrano y que será admirado por generaciones venideras, así como el extraordinario trabajo del autor  en cada uno de sus elementos y trazos que realizó para plasmar parte de nuestro estado.

 

Gerardo Beuchot desde hace 30 años ha dado clases de Dibujo y Pintura de forma particular en su propio taller, actualmente se dedica de tiempo completo a la plástica y a dar clases de dibujo y pintura. Entre los premios que ha recibido está el primer lugar por el cuadro “Don Quijote” en concurso regional dentro de los festejos con motivo de los 500 años del natalicio del escritor Miguel de Cervantes. También obtuvo el premio “Raúl Esparza” por su trayectoria en las Artes Plásticas y la docencia. Mención honorífica por el cuadro “Chamán” en los festejos de los 100 años de Torreón, entre muchos otros.

 

Concluye “Sahuatoba, Latir de Ave” en Los Pinos

0

Con una instalación visual sonora interactiva en el Complejo Cultural Los Pinos, concluyen las actividades del proyecto interdisciplinario “Sahuatoba. Latir de ave” del Centro Estatal del Conocimiento y las Artes (Cecoart Durango) resultado de la convocatoria “Territorios enlazados” para la Red de Centros de las Artes, cuya intención es contribuir a la creación interdisciplinaria artística con relación a la naturaleza.

Los más de 700 visitantes atendidos durante cinco funciones de la instalación tuvieron la oportunidad de interactuar con paisajes sonoros como los cantos y gorjeos de aves y ritmos y sonidos para crear polifonías musicales, al tiempo que observaban imágenes de avifauna y los sonogramas de los cantos registrados durante los avistamientos de aves residentes y migratorias, realizados en cuatro municipios del estado.

Las actividades que formaron parte del proyecto “Sahuatoba. Latir de ave” fueron: cuatro jornadas de avistamiento de aves dirigidas por la observadora y fotógrafa Olivia Rojas en los municipios de Pueblo Nuevo, Nuevo Ideal, Durango y Nombre de Dios, en donde los participantes se toparon con aves como Quetzales, Carpinteros de Pechera común, Carpinteros Albinegro Mayor y Sastrecillos, que son residentes de las zonas y algunos Carpinteros Elegantes, que migran a la sierra en invierno.

“Poética de la voz que se encuentra a sí misma”, fue el taller en el que Nancy García Gallegos trabajó con los asistentes en el desarrollo de procesos creativos para la escritura a través de detonantes, ejercicios y actividades de contemplación, escucha y escritura. Por otro lado, durante el taller interdisciplinario “Biopoéticas”, Angélica Piedrahita guió a los participantes al reconocimiento de paisajes sonoros llevados al dibujo, la pintura, cerámica y la composición musical.

También se lanzaron dos convocatorias, una para fotógrafos locales con la temática “Aves del Sahuatoba”, resultando seleccionadas 20 fotografías entre 73 participantes; algunas de las fotografías fueron desplegadas en la fachada del edificio del Cecoart, en una primera etapa y actualmente se prepara una exposición itinerante que será presentada en los municipios. Por otra parte, la convocatoria estatal de poesía “La naturaleza en mí” contó con la participación de 42 creadores y dio como resultado la impresión de una plaquette con los 10 poemas ganadores.

Para difundir la riqueza de las actividades del proyecto, se desarrolló una intervención interactiva con el material sonoro y visual del proyecto que fue presentado en los últimos días de agosto en el Encuentro Territorios Enlazados en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México, en cinco funciones durante tres días.

error: Content is protected !!